Esta es el proyecto Fujisawa SST creado por Panasonic en una de sus antiguas fábricas. Una ciudad de 1000 viviendas diseñada para ser sostenible durante 100 años y llevarla a cabo en el año 2018. Panasonic experimentará en ella sus sistemas tecnológicos más avanzados para poder ahorrar un 70% de energía en las viviendas, y un 20% en los espacios comunes.
Uno de los sistemas protagonistas de ahorro energético de la ciudad, es el car-sharing. Uno de los barrios está diseñado para habitantes que no tengan vehículo propio, pero que si puedan utilizarlo mediante el uso compartido. Vehículos eléctricos que se encontrarán en parkings públicos, cada 10-20 viviendas, y que se podrán utilizar por alquiler, como si fuera un sistema de bicing o similar con sus puntos de recarga correspondientes.
Por supuesto todo el diseño de la ciudad aprovecha al máximo los recursos naturales, de luz y de agua, y las calles se han pensado para sobretodo un uso peatonal, donde también podrán circular bicicletas eléctricas.
El mayor suministro eléctrico está generado mediante placas fotovoltaicas, ubicadas en las zonas comunes y los tejados de las casas. El suministro eléctrico funciona de forma conjunta adaptándose al uso de todas las viviendas. Sensores de movimiento y de calor climatizan las casas en función de la temperatura exterior y la presencia de habitantes en sus habitaciones, por lo que la optimización energética es total.
Se trata de un gran proyecto y experimento, posible piedra angular de los modelos de ciudades del futuro. Una ciudad polémica y a debate por su modelo de edificación horizontal en lugar de vertical, del cuál muchos ecologistas están en contra por su uso masivo de M2 los cuales se podrían aprovechar para un uso más verde, pero en cualquier caso una gran iniciativa que da un paso adelante en la idea de vivir en un mundo mejor y más equilibrado.