Mostrando entradas con la etiqueta barrio ecológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrio ecológico. Mostrar todas las entradas

Panasonic construirá en Japón una ciudad diseñada para ser sostenible al máximo

Esta es el proyecto Fujisawa SST creado por Panasonic en una de sus antiguas fábricas. Una ciudad de 1000 viviendas diseñada para ser sostenible durante 100 años y llevarla a cabo en el año 2018. Panasonic experimentará en ella sus sistemas tecnológicos más avanzados para poder ahorrar un 70% de energía en las viviendas, y un 20% en los espacios comunes. 


Uno de los sistemas protagonistas de ahorro energético de la ciudad, es el car-sharing. Uno de los barrios está diseñado para habitantes que no tengan vehículo propio, pero que si puedan utilizarlo mediante el uso compartido. Vehículos eléctricos que se encontrarán en parkings públicos, cada 10-20 viviendas, y que se podrán utilizar por alquiler, como si fuera un sistema de bicing o similar con sus puntos de recarga correspondientes.

Por supuesto todo el diseño de la ciudad aprovecha al máximo los recursos naturales, de luz y de agua, y las calles se han pensado para sobretodo un uso peatonal, donde también podrán circular bicicletas eléctricas.


El mayor suministro eléctrico está generado mediante placas fotovoltaicas, ubicadas en las zonas comunes y los tejados de las casas. El suministro eléctrico funciona de forma conjunta adaptándose al uso de todas las viviendas. Sensores de movimiento y de calor climatizan las casas en función de la temperatura exterior y la presencia de habitantes en sus habitaciones, por lo que la optimización energética es total.


Se trata de un gran proyecto y experimento, posible piedra angular de los modelos de ciudades del futuro. Una ciudad polémica y a debate por su modelo de edificación horizontal en lugar de vertical, del cuál muchos ecologistas están en contra por su uso masivo de M2 los cuales se podrían aprovechar para un uso más verde, pero en cualquier caso una gran iniciativa que da un paso adelante en la idea de vivir en un mundo mejor y más equilibrado.

Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:


Compartir


Leer más...

El muro vegetal más grande del mundo está en Londres



El muro vegetal más grande del mundo se encuentra en Londres, con una superficie de 33m2 y 21m de altura está formado en 2 partes en un edificio histórico del año 1912. Se tardó 2 meses en construir y contiene unas 10.000 plantas que atraerán al lugar nuevos pájaros e insectos. Aunque todavía no ha florecido se espera que en primavera las flores lo hagan y el muro se llene de colores. El muro además contiene 16 toneladas de tierra abonada!


El muro está ubicado en el barrio de Victoria, y es una propuesta para mejorar el medio ambiente de la zona, la cuál está muy congestionada y contiene cada vez más edificios altos.

 

Uno de los usos de las zonas verdes es el absorber el agua de la lluvia, el problema de este barrio es que contiene muy pocas, y algunas veces el asfalto es incapaz de absorber toda el agua, así se ha creado un programa para intentar solucionar este problema.


El muro has sido creado por Green Roof Consultacy. El muro también contiene unos depósitos de 10.000 litros en el techo para regarlo en el caso de que no llueva.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

París va a plantar 80.000M2 de cubiertas vegetales hasta el año 2020



A mediados del pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de París aprobó un nuevo Plan de Biodiversité. Entre la extensión del sistema de tranvías eléctricos y una mejor gestión de los dos bosques que rodean la ciudad, el plan incluye el compromiso de crear más de siete
Leer más...

Un inmueble 100% ecológico que explota todos los recursos naturales



El grupo H asociados ha propuesto un inmueble 100% ecológico para el nuevo barrio general de KEPCO (Korea electric power corporation). Nombrado Green Energy Theme Park (Parque Temático de Energías verdes), está arquitectura está armada de las más novedosas tecnologías para explotar de manera óptima todas las fuentes de energía ofrecidos por la madre naturaleza. Con una altura de 29 pisos y una superficie de 120.000M2, el inmueble posee un atrio favorable a la penetración de la luz y a la circulación del viento. Los paneles solares recubren prácticamente toda la superficie externa de la torre para captar la energía del sol. En lo más alto, innumerables turbinas giran por la acción del viento para recoger la energía eólica. Un generador transforma estos dos tipos de energía en electricidad. El Green Energy Theme Park posee también un sistema de retención de agua de la lluvia permitiendo su reciclaje y su tratado para transformarla en agua potable.


El diseño del Green Energy Theme Park se centra en la integración del paisaje con la construcción para crear una conciencia sobre el ciclo de la vida de la energía verde. El diseño crea una organización policéntrica con un espacio abierto en el centro cívico del lugar. La masa se divide y se dispersa en una serie de pendientes de techos verdes que se integran con el paisaje. Esta estrategia topográfica forma valles que canalizan la luz y mejoran la circulación del aire mientras crean amistosas conexiones peatonales.



Aunque este tipo de arquitectura requiere de algunos años de construcción, las tecnologías requeridas ya están desarrolladas hoy en día.







FUENTE: 



Leer más...