Las casas pequeñas parece que cada vez proliferan más por todo el mundo, parece que convence la idea de realizar casas ecológicas, de espacios simples y pequeñas, y que son más amables con el medio ambiente. Aquí en casasecologicas.org ya hemos visto muchas, algunas de estas pequeñas las hacen sus propios dueños, aunque esta vez el concepto es substancialmente diferente, la casa se suministra como un pequeño kit, tal y como si fuera un Lego, y el mismo propietario la monta.
"Alchemy's Architects" y sus "weeHouses" se construyen como módulos pre-construidos hechos de una estructura metálica y madera. Se pueden construir en entre 6 y 9 meses. Las casas han sido diseñadas para soportar vientos de 150Km/h en las zonas cercanas al océano, seísmos de zona 4, y generosas cargas de nieve. Así que estas casas pueden construir prácticamente en cualquier lugar.
Tan sostenibles como sorprendentes, muchos de los últimos diseños llegan al zenit ecológico utilizando: paneles solares, cubiertas vegetales, métodos pasivos de calentamiento y enfriamiento, turbinas de viento, recolección del agua de la lluvia, radiadores integrados en el suelo y calentamiento mediante geotermia. Siempre y cuando se puedan implementar, dependiendo del lugar y las necesidades de los habitantes. Las "weeHouses" además pueden ampliarse según las necesidades de las familias que las habiten, normalmente añadiendo simplemnete algunos módulos más a la vivienda actual.
Las "weeHouses" tienen unos precios que rondan aproximadamente un 10-15% menos que las viviendas convencionales del mismo tamaño, incluyendo los costes de diseño personalizados. Puedes aprender más sobre ellas aquí.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
La Quick House son unos kits prefabricados de casas ecológicas, creadas por el arquitecto Adam Kalkin y construidas con contenedores marínos reutilizados. Tienen 3 habitaciones y 3 baños, uno de ellos pequeño, y su superficie habitable es de 2000 M2 sobre plano, aunque hay más modelos disponibles de diferentes superficies, debido a las características modulares de la vivienda ecológica. Estas casas pueden instalarse en solo una jornada en el la parcela donde tu desees, en poco tiempo tendrás una vivienda completamente habitable. El proceso total de instalación y construcción desde que tu encargas la casa dura unos 3 meses.
La Quick House puede entregarse en cualquier lugar de USA, normalmente tarda unas 10 semanas desde que se encarga a entregarse. Es aconsejable que durante el tiempo que se tarda en entregar se realice la cimentación de la casa y se empiecen a tramitar todos los permisos de construcción. Desde que se encarga la entrega de la vivienda hasta que se recibe y se finaliza su instalación no debería pasar más de 180 días.
Estas casas ecologicas están realizadas en un 75% de su totalidad con elementos reciclados, especialmente debido al uso de contenedores marinos en su construcción. Además del uso de los contenedores reciclados hay otros aspectos opcionales que pueden hacer que la casa sea aun más sostenible, se pueden añadir tanto placas solares como un generador eólico para la generación de electricidad, puede acabarse el tejado con una cubierta vegetal y puede aislarse toda la casa con el sistema de super aislamiento R-50.
El modulo con la vivienda viene ya construido, pero para reducir costes el comprador es responsable de otros puntos de la construcción: Debe buscar y preparar el terreno para su construcción, esto incluye el aplanado del terreno y la cimentación. El acabado del tejado, las instalaciones de agua y eléctricas y los acabados de las paredes también son responsabilidad del comprador.
Esta casa ecológica viene en un kit básico que es de 2000M2, no obstante existen diverosos kits de dimensiones variables, debido al sistema modular de la construcción de las casas contenedores, las otras superficies de las que se disponen son: 1.000 M2, 3.000 M2 y 5.000 M2.
Esta es la lista de precios y costes de esta casa ecológica:
Quik House
incluye:
- 6 Contenedores de carga modificados
- Todos los cristales necesarios para cerrar la Quik House
Haw Slawik tubo la idea de crear una vivienda en un contenedor, hasta ahora no sería el primero, sino fuera porque el decidió que quizás la mejor forma para aprovechar las dimensiones sería diseñando la vivienda verticalmente, creando así el Home Box.
Homebox está diseñado dentro de un contenedor marino estándard, creando 3 ambientes verticales en su interior.
Homebox se compone de 3 pisos, la cocina que es también un comedor y un pequeño lavabo en la planta baja, una habitación en la siguiente planta y en la última una sala de estar. Ésta última planta es la que tiene más luz y la que se encuentra más aislada. La casa tiene solamente 14M2 de espacio para vivir, muy pequeña es cierto, pero esto es debido a que una cuarta parte del espacio está ocupado por la escaleras.
Éste pequeño tamaño supone una desventaja a la hora de habitar la casa, pero también tiene otras ventajas, como por ejemplo su facilidad de transporte por sus medidas estandards y sus dimensiones; también entre las ventajas es que al ser el diseño vertical ocupa muy poco espacio así que no es necesario un gran terreno para construirla. A continuación os muestro la maqueta del proyecto y unos planos.
Tomando como estructura base la de un un contenedor de carga, las casas Port-a-Bachestán diseñadas como viviendas compactas para nómadas, ya que son fáciles de transportar en un camión. Con un acabado más que aceptable, y con numerosos elementos de su mobiliario diseñados para hacer un gran aprovechamiento del espacio, estas casas contenedor son