Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

Haz de tu casa un lugar más ecológico, crea un huerto ayudándote de los palets

Desde el blog mueblesdepalets.net nos proponen esta fantástica idea que consiste en crear tu propio huerto ayudándote de los palets de madera.

Los palets pueden utilizarse para infinidad de cosas, se trata de elementos que se suelen utilizar en la distribución de productos en gran cantidad, y por lo tanto tienen una vida útil limitada, su gran virtud es que podemos reutilizarlos para crear miles de cosas con ellos, incluso si no tenemos grandes habilidades de bricolaje.


Es el caso de este huerto ecológico, una muy buena idea ya que es difícil pensar que los palets podrían utilizarse para tal fin. ¿Pero para que utilizar estos palets cuando podemos plantar directamente las hortalizas en la tierra? La idea consiste en controlar mejor ese espacio que utilizamos para plantar y a la vez embellecerlo, los palets no son estrictamente necesarios para el cultivo, pero si que delimitan perfectamente el espacio que destinamos a ello, además controlan el crecimiento de malas hierbas, y por si fuera poco también su madera embellece el espacio dedicado.


Por supuesto las ventajas de consumir tus propias hortalizas son muchas, nos aseguramos que estas no han sido ni modificadas ni tratadas, garantizando nuestra salud, y también fomentamos el comercio de proximidad, ya que no es necesario transportarlas desde lugares lejanos teniendo en cuenta todo el proceso de contaminación que esto implica.

Leer más...

La deconstrucción del "Club Med" en el Cap de Creus



El club de vacaciones privado de capital francés "Club Méditerranée" ocupó durante decenios uno de los lugares más bellos de la Costa Brava. Un proyecto de recuperación ha devuelto el emblemático espacio al paisaje de Cabo de Creus, en Girona, y lo ha hecho la pasada primavera accesible al público.

La actuación ha costado más de siete millones de euros y se ha trabajado básicamente en la deconstrucción selectiva de las edificaciones, espacios y caminos pavimentados que tenía el complejo de vacaciones; una gestión cuidadosa de los residuos; la restauración de las especies vegetales autóctonas, y la adecuación de itinerarios.



Así, en total se han derrocado 443 construcciones —412 de las cuales eran 'bungalows'— de la antigua ciudad de vacaciones, que se extendían en una superficie urbanizada de unas seis hectáreas.

Esta actuación de deconstrucción es la más importante que se ha realizado nunca en el litoral mediterráneo, ya que ha permitido recuperar una de las zonas más singulares del litoral catalán y que está catalogada como reserva natural integral.

En el siguiente link podéis ver el documental de TV2 del programa "El Escarabajo Verde" que explica cómo se llevó a cabo todo el proceso:





FUENTE: www.rtve.es
Leer más...

Recuperar el litoral: Entrevista a Josep Capellà en “Naturalmente”

El valor del patrimonio natural y el cuidado del medio ambiente es cada vez más apreciado por los visitantes que viajan hacia el litoral español y europeo. En los últimos cincuenta años, la construcción y la urbanización masiva han afectado unos paisajes que han visto completamente cambiada su fisonomía.
Por ese motivo muchas zonas están viendo ahora que la apuesta por recuperar el turismo del litoral es la renaturalización de los espacios. Esta fue la visión que quiso recoger el programa de televisión Naturalmente, emitido el domingo 19 de junio en La 2 de TVE, que entrevistó a Josep Capellà para que ofreciera su visión sobre el tema y, en concreto, sobre la situación de lazona de La Pletera en L’Estartit. El programa se puede ver aquí:

Leer más...

Guía práctica de la vida autosuficiente



Un clásico para realistas y soñadores:

Esta obra profusamente ilustrada ofrece toda la información necesaria para llevar una vida autosuficiente adaptada a la época actual, por lo que incluye material sobre las plantas modificadas genéticamente, la creación de un huerto urbano, la generación de energía eólica, hidráulica y solar, así como pautas para romper con el pasado y cambiar de vida. Hay también información sobre todo lo relacionado con la preparación de la tierra, la plantación y la recolección para alimentarse, vestirse y abrigarse uno mismo. También incluye secciones fáciles de seguir sobre trabajos manuales y habilidades y una amplia guía para procurarse alimento, tanto del huerto como de la cría de ganado o del bosque, y también consejos sobre la autosuficiencia en la cocina.


Leer más...

El reciclaje llega a la arquitectura. Ganadores de la competición de diseño del Solar Park South


Un puente puede convertirse en un pintoresco bloque de apartamentos. Tal es la propuesta conceptual del esfuerzo conjunto de los estudios de arquitectura Off Architecture, PR Architects y Samuel Nageotte y que les ha servido para ganar el concurso de diseño Solar Park South. El proyecto pretende reutilizar un viaducto existente entre Salerno y Calabria (Italia) que estaba destinado a ser demolido. En su lugar la estructura se utilizaría para conformar un curioso bloque de apartamentos. Y aún hay más.

El viaducto consta de una serie de pilastras paralelas que soportan los carriles en ambos sentidos.

La idea sería unir horizontalmente con vigas ambas pilastras para componer el soporte para las plantas de apartamentos. También habría terrazas, zonas ajardinadas, tiendas e incluso un green de golf. Se trataría de realizar la mínima inversión posible en nuevos materiales y al mismo tiempo los inquilinos gozarían de unas impresionantes vistas además de disfrutar de un edificio prácticamente único.


Éstos son los ganadores:

Primer premio - PR+OFF (Francia)
Philippe Rizzotti, Vermet Tanguy, Manal Rachdi, Samuel Nageotte


Según la descripción del proyecto: "Los puentes permiten un impacto limitado en el paisaje de la cultura local de bergamotte, la región demustra que es perfectamente templada (8 ° - 30 ° C), y la zona volcánica revela un alto potencial energético."


"El clima y el lugar inspiran pueblos verticales (alojamiento / equipamiento médico / entretenimiento / tiendas) que están conectados por pasarelas hasta el mar y las carreteras a las ciudades. El sistema es autónomo en relación con el agua y los principales recursos de energía, gracias a la lluvia y la energía geotérmicaEsta arqueología contemporánea (el puente sobre el puente) se traduce en un proceso en el que lo urbano se encuentra con la naturaleza vertical. La privacidad de los pilotes verticales habitados apoya la sociabilidad horizontal de las cubiertas con equipamiento público, mientras que proporciona una vista única para cada uno, en todos los niveles. La combinación entre la infraestructura y el medio ambiente es lo suficientemente eficaz para establecer una nueva forma responsable de calidad de vida."

Segundo premio - coffice (Italia)
Francesco Colarossi, Giovanna Saracino, Luisa Saracino

Según la descripción del proyecto: "El sistema híbrido propuesto (combinación de energía solar y eólica) permite una producción continua de energía. El proyecto se basa en la idea de utilizar el espacio entre los pilares de los viaductos existentes para habitar un sistema de turbinas eólicas que se integrará en la estructura. Esto asegura la utilización contenida de la tierra y por lo tanto un impacto reducido en tanto en el paisaje y el medio ambiente, además de volver a diseñar el perfil visual del viaducto."


El parque solar propuesto en el concurso se extenderá a todo lo largo de la calzada interior, la calzada exterior queda reservada para el tránsito de vehículos. "


Tercer premio: J-A (Colombia)
Daniel Azuero, Tomas Jaramillo, Andres Gutierrez, Juan Jaramillo

Según la descripción del proyecto: "INCULCAR EDUCACIÓN VERDE es la actitud que mejor describe el SOLAR PARK SOUTH, por eso esta intervención establece tres objetivos principales para lograr este propósito. En primer lugar, establecer una conexión entre Scilla y Bagnara Calabria a través de un circuito de ultra-movilidad que a la vez se conformará y protegerá lo que se establece como reserva natural. En segundo lugar mejorar el progreso en una extensión muy grande de territorio, dentro de simples enfoques como la educación cívica y la aplicación de la reproducción de la vegetación nativa, siendo la estrategia principal de diseño. Finalmente utilizar esta antigua carretera como un detonador para el desarrollo de una mayor extensión del territorio, combinando temas conflictivos como la tecnología de las energías renovables, nuevos sistemas de movilidad y el desarrollo económico, todo a la vez. "


FUENTE: www.bustler.net


Leer más...

Proceso constructivo de una casa de paja



La Plana (Girona): obra de paja con técnica de CUT de Tom Rijven:

















































































































































Leer más...

La historia de las cosas

Por cada cubo de basura que generamos antes la industria genera 70, consumir menos energía, menos productos etc. y reciclar más es el primer paso que debemos realizar para poder llevar una vida más sostenible con la capacidad de regeneración del planeta:

Leer más...

10 pasos para conseguir una vivienda bioclimática y sana

Hemos escrito un breve decálogo con los pasos a seguir para tener una vivienda bioclimática y sana. Algunos de ellos hay que tenerlos en cuenta cuando se diseña la casa, otros se pueden conseguir con una reforma.
Esperamos que os sean útiles. Aquí van:

1. Orienta la fachada principal al sur. Juega con la latitud y los aleros para dejar pasar la luz en invierno y dar sombra en verano.




2. Planta árboles de hoja caduca en tu jardín. Te proporcionarán sombra en verano.
Usuario flickr floresyplantas.net – CC


3. Acristala las terrazas que den al sur, a modo de galería, para conseguir un efecto invernadero natural en invierno.
Usuario flickr DavidJGB – CC


4. Los muros, paredes y materiales macizos conservan mayor cantidad de calor, el cual se desprende posteriormente. Estos elementos tienen mayor inercia térmica.
Usuario flickr lumarla – CC


5. Si tienes chimenea ponle un capuchón autoaspirante termoeólico. Evita que el humo vuelva hacia el interior de la vivienda y extrae mejor los humos y el exceso de calor.
Usuario flickr bachmont – CC


6. Pon trampillas en la fachada norte y claraboyas en el tejado. Iluminarán mejor el interior de tu vivienda. Como se pueden abrir y regular te permitirán extraer mejor el calor del verano utilizando la ventilación cruzada.
Usuario flickr BrittneyBush – CC


7. Aprovecha los aislamientos naturales en paredes y las láminas impermeabilizantes en el tejado.
Usuario flickr iamos – CC


8. Cuando te sea posible, utiliza los materiales de construcción típicos de tu zona.
Usuario flickr Rufino-Lasaosa – CC


9. Asegúrate de que los materiales utilizados son inocuos radiactivamente. No pueden emitir más de 180 mrad/año, ni desprender gas radón el cual es peligroso para la salud.
Usuario flickr Olof S – CC


10. Busca el equilibrio eléctrico de tu vivienda. Para ello has de ajustar los valores entre 120 y 300 voltios por metro. Te ayudará el que no uses materiales sintéticos ni ferromagnéticos ya que estos generan mucha carga electrostática.
Usuario flickr MagnuMicah – CC

 FUENTE: http://www.modus-vivendi.es
Leer más...