Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

Silo de mediados del siglo pasado transformado en una pequeña casa

A primera vista puede parecer una locura vivir en un silo para el almacenaje de grano, pero todo con un buen diseño se puede llegar hacer, especialmente cuando hablamos de reciclaje aplicado a la Arquitectura. Aprovechando la estructura del silo y con un buen aislante podemos hacer de un frío silo una confortable vivienda.


El Arquitecto Christoph Kaiser ha combinado el fenómeno de las casas pequeñas y el del reciclaje aplicado a la construcción, para crear esta estupenda casa. Ubicada en Phoenix, Arizona, la vivienda tiene una superficie útil de tan solo 32 M2, y queda perfectamente integrada en el núcleo histórico de la ciudad.


Las paredes metálicas se han aislado utilizando espuma de poliuretano, nada más y nada menos que una capa de 25 CM de grosor aísla las paredes, así que este silo está perfectamente asilado incluso para los climas más exigentes. El silo se pintó de color blanco para reflejar todo lo posible el impacto del sol de Arizona en su superficie.



El interior se divide en 2 espacios con unas escaleras de caracol, en la planta baja encontramos una cocina que sigue la forma curva del silo, una pequeña mesa donde comer, un baño, y un sofá también circular que hace de salón; en la planta superior y ocupando algo más de la mitad de la superficie del silo se encuentra el dormitorio.




Leer más...

Una casa modular en Australia completamente desconectada de la red eléctrica

Si consideramos que tener respeto por el medio ambiente consiste en prácticamente no interferir físicamente sobre él, esta casa de Modscape es el paradigma de ello. Esta cabaña modular completamente autosuficiente está ubicada en Victoria, Australia.

Con un diseño minimalista para interferir racionalmente sobre el paisaje que la rodea, la casa se alimenta 100% eléctricamente gracias a sus placas fotovoltáicas, no requiere ninguna otra energía de la red eléctrica; además dispone de una fosa séptica y un tanque para acumular el agua de la lluvia y suministrarla a sus habitantes.


Encargada por un cliente que pasa la mayor parte de su tiempo viajando, la casa es de 93 M2, más que suficientes teniendo en cuenta que se trata de un retiro en medio de la naturaleza, y preparada para auto mantenerse en largos periodos de tiempo con un coste mínimo. 


Para crear el envoltorio de la vivienda se han utilizado planchas de aluminio reciclado, debido a este acabado tan sencillo puede parecer que la casa carece de calidad, no obstante los interiores son perfectamente dignos para una vivienda convencional, todos realizados con materiales de primera calidad, maderas de roble y abeto componen el suelo y la tarima exterior.


El coste total de la cabina, teniendo en cuenta todos sus sistemas para mejorar su sostenibilidad, ha sido de 130.000€, un precio super competitivo para el mercado Australiano, país donde actualmente el nivel de vida es muy elevado. A esto debemos sumar que además el coste de la factura para el mantenimiento energético y del agua será de 0€, esto de muestra que la ecología también es ahorro económico directo para nuestros bolsillos.


Si os han gustado cada sostenible por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: inhabitat.com


Leer más...

Casas ecologicas: Ecosa Design Studio - Flagstaff, Arizona - Casa con 6 contenedores marinos




Ecosa Estudio de Diseño - Flagstaff, Arizona - Casa realizada con 6 contenedores marinos de carga.




Esta casa está construida a partir de seis contenedores de transporte reciclados. la casa unifamiliar de 185 metros cuadrados cuenta con 2 áreas para dormir tipo loft, 2 baños, una oficina, estudio, trastero, y una pequeña casa verde. Recibió un premio del Programa del Condado de Coconino como la mejor construcción Sostenible en 2010.


Los contenedores han sido pre-fabricados en Phoenix y se envían al norte de Arizona para su colocación según el proyecto.

Este proyecto utiliza cinco contenedores de 40 pies de largo haciendo de recipientes para la casa principal, dejando un espacio para un atrio interior, lleno de luz natual, de dos pisos de alto. y un contenedor de 20 pies para el estudio a parte.










Si te ha gustado este artículo compártelo! desde Casas Ecologicas te estaremos muy agradecidos.

Leer más...