Mostrando entradas con la etiqueta autoconstrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoconstrucción. Mostrar todas las entradas

Casa cúpula hecha con sacos de arena y barro

Esta casa está ubicada en Córdoba, Argentina, se trata de una vivienda tipo cúpula, realizada apilonando sacos de arena y revistiéndolos después con barro. Esta tipología de casas tienen unas propiedades térmicas excelentes, gracias al grosor e inercia de sus paredes, además su facilidad de construcción nos permiten hacerlas nosotros mismos.

Para su construcción se pueden utilizar evidentemente materiales de la zona, en cualquier lugar podremos encontrar tierra y arcilla, y por su puesto la mano de obra pueden ser nuestros vecinos y amigos, así que se trata de un tipo de construcción económica y sostenible.

Estas casas suelen ser pequeñas, aunque disponen siempre de lo necesario vivir, no obstante no se trata de un lugar para hacer vida si no más bien para disfrutar de los exteriores y la naturaleza del entorno, así que la ubicación de la vivienda es vital para que tenga sentido este tipo de construcción.









Si os ha gustado esta casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir




Leer más...

Concepto de casa ecológica pequeña, la Flatpack House

Las casas pequeñas son una solución clave para el mediambiente, cuanto más pequeña es una casa más hacemos un uso responsable del espacio que tenemos, entre muchos otros aspectos, el tamaño también influye en la cantidad de materiales y por lo tanto los procesos industriales necesarios para construir una casa, también si una casa es pequeña cuesta mucho menos energía el calentarla o enfriarla, por lo que por esta vía también afecta medioambientalmente. Así pues podemos considerar el movimiento de las casas pequeñas como también un movimiento ecológico, menor tamaño igual a más ecológico.




Además las casas pequeñas son mucho más económicas, son más fáciles de construir e incluso las podemos hacer nosotros, que os parecería si os dijese esta casa, la Flatpack house, ha costado tan solo 7.000€? y en tan solo una semana se puede construir! La compañía de Mark Burton's ha ideado esta vivienda que tiene un concepto similar al de IKEA, se trata de un kit automontable de casa, que como si se tratara de una mesa, la podemos montar en pocos días, aunque hay personas que dicen que la han podido construir en 8 horas. Por muy poco dinero podemos hacer una casa habitable de gran calidad nosotros mismos, por lo tanto con 0 coste de mano de obra, una genial idea muy adecuada para campings, terrenos rurales, o casas de invitados.



Por si fuera poco el diseño de la vivienda es fantástico, muy clásico y 100% de madera, combina con cualquier tipo de decoración y resulta muy acogedora, la podréis amueblar sin a penas inversión, gracias al pequeño tamaño de ésta. La cama de matrimonio se ubica justo bajo el tejado de la casa, para así aprovechar mejor el espacio, así que es habitable para 2 personas. Si no os apetece construirla también podéis encargarla ya montada y os la instalarán en un día.


Si os ha gustado esta publicación por favor compartidla, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Construir con botellas puede tener sentido

Una tendencia que hemos visto ya en internet es la de construir casas con botellas, evidentemente se trata de construcciones más bien sencillas, pequeñas casas, y en la mayoría de viviendas fuera de occidente, en lugares donde los recursos son muy pocos y el reciclaje puede ser una buena fuente de recursos. 




Construir con botellas tiene muchas ventajas, nos permite eliminar un residuo que difícilmente nos sacaremos de encima, el plástico, millones de botellas de plástico se desechan cada día sin objetivo alguno, y el hecho de utilizarlas para poder construir algo útil es muy positivo. Por si fuera poco, además estas botellas pueden ser rellenadas con otros materiales desechables y no reciclables, como por ejemplo otras bolsas de plástico, así poco a poco vamos eliminando residuos que formarán después la estructura de la casa. Las botellas rellenadas de plástico o de papel, si se colocan adecuadamente, pueden ser también muros con una buena capacidad de aislamiento.




Pero no todo son buenas noticias, construir con botellas también conlleva algunos inconvenientes. Normalmente la forma de éstas no es la más adecuada para construir, a diferencia de los ladrillos éstas son cilíndricas y esto puede traernos algunas dificultades. Por supuesto el acabado de las casas no podrán ser las mismas botellas, y deberemos buscar alguna forma de revestirlas, en algunos lugares el barro es un elemento natural muy utilizado para construir, pero en otras latitudes nos podrá bastar el uso del mortero, cualquier solución puede ser buena para que la casa no parezca una montaña de basura. Otro handicap destacable es la capacidad estructural de las botellas, si las pensamos utilizar para apoyar suelos y techos, quizás no sea buena idea construir casas de más de una planta.


Grandes iniciativas están surgiendo de la idea de construir con botellas, es el ejemplo de estas botellas de vidrio reciclable, diseñadas específicamente para construir casas con ellas. Las botellas pueden tener su vida útil natural, y siempre que se desee pueden reutilizarse para la construcción de casas, gracias a su forma cúbica y su superficie rugosa, será mucho más fácil utilizarlas como si fueran los clásicos ladrillos.

Si os han gustado este post por favor compártelo, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Furgoneta Volkswagen convertida en autocaravana de viaje con palets

No todas las casas tienen que estar fijadas al suelo, y por supuesto las casas ecológicas tampoco! la facilidad de estar conectados hoy en día nos permite mucha mayor movilidad que anteriormente, incluso para nuestros trabajos. El caso que os explico hoy es el de una furgoneta Volkswagen T2 High Roof transformada en autocaravana, pero no de cualquier manera, ya que se trata de un acondicionamiento ecológico, todo el interior de esta caravana se ha realizado con palets de madera reciclados.


Peter ha creado una pequeña cocina dentro de la caravana con la ayuda de los palets, también ha añadido una nevera de 12V y la ha forrado con más tablas de madera. Crear muebles con los palets es sumamente sencillo y da un aspecto muy hogareño al vehículo, además le ha añadido a este mueble unos espacios para poder colocar botellas sin que se caigan, muy típico de los muebles de los barcos. Los sillones delanteros también los ha restaurado, pero esta vez utilizando viejos sacos de café, el resultado es espléndido y conjunta muy con los palets.




La autocaravana también dispone de un sillón convertible en cama, la pieza básica que la transforma en una pequeña casa con ruedas, bajo este sillón se ha dejado un generoso espacio donde poder almacenar útiles, alimentos y por que no nuestras propias mochilas.



Es un muy buen ejemplo de como hacer mucho y por muy poco, todos sabemos que las caravanas suelen tener unos precios desorbitados, en cambio una furgoneta clásica de segunda mano no tiene por que ser muy cara… con un poco de idea-ecológica y echando mano de algunos palets reciclados podemos hacer nuestro sueño realidad y conseguir nuestra pequeña eco-caravana, listos para hacer millas!!

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Construyen su propia casa con materiales reciclados


La pareja Tim Eddy y Hannah Fuller no necesitan mucho... decidieron huir del modelo de vivienda (y vida) habitual y construir la suya propia con sus propias manos, en Tahoe, California.


Comparada con las viviendas convencionales está casa tiene un coste por metro cuadrado muy bajo, gracias a que han utilizado troncos de árboles para realizar la estructura, y decenas de elementos reciclados para el resto de materiales que participan en la casa, dando nuevas funciones a objetos antiguos.


La ubicación es excelente, se encuentra tan solo a 15 minutos de la ciudad más cercana pero está rodeada de un paisaje natural increíble, además la casa se ha realizado y decorado con un gusto especial siendo muy confortable.


Pese a que la casa es muy sencilla, la pareja ha aprendido a vivir cómodamente sin necesitar mucho, se han educado a ellos mismos en la autosuficiencia y el bajo consumo, esto les permite poder vivir con unos ingresos mucho menores y con una gran calidad de vida. Quien sabe? quizás esta sea la forma de vida que nos espera a todos en un futuro próximo, algo que tan solo depende de nosotros...

















Si te ha gustado este artículo compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas te estaremos muy agradecidos!

Leer más...

6 pequeñas casas ecológicas construidas por menos de 15.000€

Muchas veces cuando construimos una casa terminamos pagando por un espacio que después no utilizamos, todos queremos tener mucho espacio, ¿pero esto es realmente necesario? A continuación os mostramos algunas casas que pueden construirse por menos de 15.000€ y pueden ayudar a aquellas personas que simplemente piensan de una forma diferente:


En la foto que superior podemos ver la casa de Hari y Karl, ellos y sus 2 hijos viven en esta pequeña casa que construyeron en un su parcela libre de hipoteca con 100% material reciclado. Tan solo gastaron 10.000€ en extras.


LaMar Alexander vive en esta pequeña cabaña de madera alimentada por energía solar y eólica, la construyó el mismo por tan solo 1.500€!! La casita además recicla las aguas grises y de la lluvia. Aunque a primera vista parezca pequeña, en esta casa pueden dormir hasta 6 personas cómodamente.


Derek Diedricksen es un famoso diseñador de casas pequeñas, una de sus creaciones más conocidas es el "Gipsy Junker micro cabin". La cabaña está construida también con materiales reciclados y en su interior alberga una cama que se convierte en escritorio. El precio total de la cabaña es de solo 1.000€!!


Esta bonita casa Tailandesa también la construyó su propietario, hablamos recientemente de ella así que te invito a que visites este post. La casa tan solo cuesta 6.000€ y es espectacular :)


Los estudiantes de la Universidad de Auburn junto con Rural Studios construyeron una línea de viviendas que puede construirse con tan solo 15.000€, con el objetivo de combatir la pobreza de algunas comunidades rurales. Ya se han construido 12 de estas viviendas lo que confirma plenamente su calidad.


Y ya para acabar podemos ver la vivienda diseñada por el arquitecto de Idaho Macy Miller, quién esquivando el tener que recurrir a una hipoteca con su banco decidió crear esta magnífica casa. La vivienda también ha sido autoconstruida, utilizando sorprendemente tablas de madera provenientes de palets reciclados. Si queréis ver otras casas construidas con palets de madera visitad este link: casas hechas con palets de madera.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Casas duomo en el Instituto Permacultura Montsant


El Instituto Permacultura Montsant ofrece una experiencia de aprendizaje práctica y comunitaria que atiende a la necesidad de adquirir una formación útil para dar respuesta a los retos socio-ecológicos que vivimos actualmente en el mundo.


Una formación integral, que atiende a la persona completa y guiada por personas con experiencia, es la clave para adquirir la confianza suficiente para emprender cambios significativos tanto a nivel personal como profesional.


A mi personalmente me ha agradado mucho el proyecto de casas domo que han realizado en este instituto. Utilizando materiales reciclados y/o de origen natural (palets, barro, paja etc...) tenemos la posibilidad de crear nuestra propia vivienda ecológica, y con una mínima inversión, ya que prácticamente todos los materiales son gratuitos o de bajo coste y la mano de obra es colaborativa, es decir, yo te ayudo a hacer tu casa y luego tu me ayudas a hacer la mía. Os invitamos también a visitar sus casas Domo:

http://www.permacultura-montsant.org/experiencias-de-aprendizaje/domo/

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...