Mostrando entradas con la etiqueta casas de paja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas de paja. Mostrar todas las entradas

La Slumtube pallet house, una casa ecológica en Sudáfrica

Andreas Claus Schnetzer y Pils Gregor son unos Arquitectos más reconocidos en el mundo de la construcción ecológica. Han presentado ya varios proyectos siempre relacionados con el reciclaje en la Arquitectura, especialmente utilizando los palets de madera. Su última obra se encuentra en Sudáfrica y es la Slumtube pallet house, una vivienda realizada con palets para la gente más necesitada de las zonas pobres de este país.


La casa se encuentra en Johannesburgo, una ciudad con un clima extremo que oscila desde los -2ºC en invierno, hasta los 45ºC en verano, así pues a la hora de proyectar esta casa se tuvo que tener en cuenta el que tuviera un buen aislamiento, todo un reto teniendo en cuenta que su material principal de construcción son los palets de madera. Las viviendas de esta zona normalmente no están tan bien aisladas, así que la mejora de calidad de vida para los habitantes con este modelo de casa era más que notable.


La vivienda tiene una forma semicilíndrica, y el grosor de sus paredes es más que considerable, todo para conseguir el aislamiento que os comentábamos haciendo una inversión mínima. Otros de los materiales que se han utilizado también para la construcción de la casa son los encofrados de madera, la arcilla y la paja, todos siempre de origen ecológico.


La casa piloto que veis en estas imágenes se construyó en tan solo 3 meses, un tiempo récord en timings de construcción habitual. En su construcción se implicaron 8 personas, varias de ellas estudiantes Europeos voluntarios, los cuáles después se quedaron hospedados en esta casa siguiendo con sus tareas de educación local.


Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: www.mueblesdepalets.net


Leer más...

Casas duomo en el Instituto Permacultura Montsant


El Instituto Permacultura Montsant ofrece una experiencia de aprendizaje práctica y comunitaria que atiende a la necesidad de adquirir una formación útil para dar respuesta a los retos socio-ecológicos que vivimos actualmente en el mundo.


Una formación integral, que atiende a la persona completa y guiada por personas con experiencia, es la clave para adquirir la confianza suficiente para emprender cambios significativos tanto a nivel personal como profesional.


A mi personalmente me ha agradado mucho el proyecto de casas domo que han realizado en este instituto. Utilizando materiales reciclados y/o de origen natural (palets, barro, paja etc...) tenemos la posibilidad de crear nuestra propia vivienda ecológica, y con una mínima inversión, ya que prácticamente todos los materiales son gratuitos o de bajo coste y la mano de obra es colaborativa, es decir, yo te ayudo a hacer tu casa y luego tu me ayudas a hacer la mía. Os invitamos también a visitar sus casas Domo:

http://www.permacultura-montsant.org/experiencias-de-aprendizaje/domo/

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Las casas de paja, una solución ecológica de construcción



La construcción con casas de paja puede ser una buena opción a tener en cuenta, tienen numerosas ventajas como por ejemplo lo económicas y ecológicas que son. La paja es un elemento que puede conseguirse fácilmente a un precio muy bajo y además se trata de un elemento 100% orgánico y por lo tanto 100% biodegradable. ¿Pero esta facilidad en su degradación temporal podría afectar a la durabilidad de nuestra vivienda? Pues parece ser que no, ya que existen pruebas de casas hechas con paja que ya han durado más de 100 años, obviamente se trata de casas no solamente hechas con paja, otros materiales participan para dotar a la vivienda de una excelente solidez, como la piedra, el barro y la madera.


Las viviendas hechas con paja quizás tan solo tengan un incoveniente, y es que sus muros para que tengan una buena capacidad aislante deben ser muy anchos, y si no disponemos de un gran espacio para edificarlas esto puede restar superficie útil a nuestra casa, en cualquier caso si tenéis un terreno minimamente espacioso no deberíais tener ningún problema.

Las casas de paja suelen ser autoconstruibles, así que si os parece interesante no dudéis en animaros a hacer la vuestra, resulta tremendamente fácil utilizar la paja para estas viviendas y no se requieren altos conocimientos técnicos, tan solo muchas ganas, tiempo, y un espacio donde construirlas.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...