Sin duda uno de los temas que más tocamos actualmente es la construcción sostenible, no obstante el artista y diseñador Michael Jantzen, hace más de 30 años, ya empezó a diseñar prototipos de vivienda muy ecológicos, que teorizaban con soluciones que hoy son pura actualidad. La "Liberated House" o casa autónoma, es una maravilla del año 1979.
Los objetivos de la casa autónoma de Jantzen no distaban mucho de los de las actuales:
- En primer lugar debía ser una casa móvil, ligera y suficientemente pequeña cómo para poder ser transportada a través de largas distancias, por la carretera, en helicóptero e incluso por el agua.
-Segundo, ser independiente energéticamente de los suministros habituales y conexiones: gas, electricidad, agua y sistema de alcantarillado.
-Tercero, tener la posibilidad de ser producida en masa para ahorrar en costes de producción, y ser competitiva con caravanas de lujo de un tamaño similar.
Ted Bakewell nos explica brevemente la construcción:
"echemos un vistazo al exterior: el caparazón, por ejemplo, las secciones de aluminio con formas redondeadas, se entrelazan entre ellas estancamente, son las que se utilizan normalmente para hacer los techos de los silos. La sección del centro es la que se usaría normalmente para enlazar silos gemelos. Son láminas muy finas, fabricadas con un canto en cada panel, por lo que se deslizan fácilmente juntas, entrelazadas, para un sellado totalmente hermético."
El exterior de placas fotovoltaicas: "En un dia sin nubes tiene un pico de energía de 80WATTS, llegando a los 120 al atardecer cuando el reflector entra en uso. 4 baterías de agua marina de 12Voltios almacenan la electricidad. Esto funciona porqué hemos diseñado nuestras necesidades energéticas con las aplicaciones más energéticamente eficientes. Tenemos una demanda energética mínima enlazada a este pequeño panel solar."
El interior incluye debajo de la cama un sistema de almacenaje térmico, que acumula calor durante el día y lo proporciona durante la noche. Una estufa de madera "cuelga" del techo. También existe un sistema de muebles transformables para aprovechar el espacio:
"La mesa es extensible en el comedor, los asientos se retiran para salir de nuestro camino. Casi todo el sistema de cocina se basa en una estufa de alcohol. Él cree que se deben usar al máximo posible los combustibles renovables. El refrigerador estaba diseñado desde cero. En invierno, los conductos por debajo dejan entrar el aire frío. Una válvula de mariposa controla la cantidad. En verano, un dispositivo de estado sólido térmico suple el sistema de frío."

"El área de servicios contiene una ducha, un WC de diseño sueco, que no necesita agua, composta las heces humanas sin desprender olores. La ducha parece una cabina telefónica de Nylon, una estructura de cuadros sostiene la cortina, se puede comprobar el diseño en la foto. La ducha utiliza un pulverizador de agua que economiza el gasto al máximo, además el agua de la ducha proviene del reciclaje de las aguas grises utilizadas para lavar, que se mezcla con el agua obtenida de la lluvia. Las aguas grises son bombeadas hasta un tanque y filtradas por un microfiltro de 5 micras, uno de 0.25 micras y finalmente un Iodinizador. Las aguas se almacenan en un tanque, y cuando llega el momento de usar la ducha, estás pasan por un limpiador de carbono activado. Con los filtros se eliminan las bacterias y con el Iodinizador los Virus.
Es un diseño muy interesante, lleno de ideas que actualmente acabamos de redescubrir. Tenemos mucho que aprender todavía de Michael jantzen.
Leer más...