Mostrando entradas con la etiqueta aerogenerador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aerogenerador. Mostrar todas las entradas

Casas ecologicas prefabricadas que conectan con la naturaleza


Las casas pequeñas parece que cada vez proliferan más por todo el mundo, parece que convence la idea de realizar casas ecológicas, de espacios simples y pequeñas, y que son más amables con el medio ambiente. Aquí en casasecologicas.org ya hemos visto muchas, algunas de estas pequeñas las hacen sus propios dueños, aunque esta vez el concepto es substancialmente diferente, la casa se suministra como un pequeño kit, tal y como si fuera un Lego, y el mismo propietario la monta.


"Alchemy's Architects" y sus "weeHouses"  se construyen como módulos pre-construidos hechos de una estructura metálica y madera. Se pueden construir en entre 6 y 9 meses. Las casas han sido diseñadas para soportar vientos de 150Km/h en las zonas cercanas al océano, seísmos de zona 4, y generosas cargas de nieve. Así que estas casas pueden construir prácticamente en cualquier lugar.



Tan sostenibles como sorprendentes, muchos de los últimos diseños llegan al zenit ecológico utilizando: paneles solares, cubiertas vegetales, métodos pasivos de calentamiento y enfriamiento, turbinas de viento, recolección del agua de la lluvia, radiadores integrados en el suelo y calentamiento mediante geotermia. Siempre y cuando se puedan implementar, dependiendo del lugar y las necesidades de los habitantes. Las "weeHouses" además pueden ampliarse según las necesidades de las familias que las habiten, normalmente añadiendo simplemnete algunos módulos más a la vivienda actual.




Las "weeHouses" tienen unos precios que rondan aproximadamente un 10-15% menos que las viviendas convencionales del mismo tamaño, incluyendo los costes de diseño personalizados. Puedes aprender más sobre ellas aquí.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

¿Cómo substituir las baterías químicas? Acumulador de energía potencial hidráulica mediante bombeo.

¿Cómo ahorrar en baterías? Si tenemos una instalación eléctrica fotovoltaica o eólica y queremos ahorrar en baterías, una buena solución es la de acumular agua mediante bombeo en un nivel de altura superior. ¿Os debéis preguntar como puede llegar esto a substituir a unas baterías químicas convencionales verdad? En realidad la explicación es muy sencilla y es algo que ya se suele utilizar en las centrales hidroeléctricas.

Básicamente consiste en bombear agua desde un depósito de un nivel inferior a uno de un nivel superior cuando disponemos de abundante energía eléctrica sea solar o eólica, gracias obviamente a una bomba hidráulica eléctrica. Este consumo eléctrico se verá compensado posteriormente, ya que lo que hacemos es acumular energía potencial en el depósito que está situado en un nivel superior. Después, al igual que con las baterías convencionales, haremos uso de esa energía potencial acumulada, para lograrlo se usará una dinamo accionada por el agua que desprenderemos al depósito inferior. Es decir el agua acumulada será la energía de la que luego sacaremos partido, imitando el almacenamiento de una batería química, pero mucho más económica que ésta.


Para que este sistema funcione correctamente será necesario que esté ubicado en una montaña con una fuerte pendiente donde colocar ambos depósitos para obtener la energía suficiente. El sistema deberá disponer de 2 circuitos, una para el bombeo del agua y otro de generación de energía (micro-hidraulica).

El sistema tiene varias ventajas, entre ellas el que es muy económico, que permite la acumulación de energía para largos periodos de tiempo, puede ser compatible también el llenado del depósito con las lluvias o los flujos naturales de agua... Como incovenientes destacar que se necesita de un gran espacio y de una fuerte inclinación en el terreno para que el sistema funcione, por otro lado si la instalación es pequeña no será rentable, además también el sistema requiere de mayor mantenimiento que el resto de sistemas.

Normalmente este sistema de acumulación de energía potencial en forma de agua se suele utilizar en casas rurales, lugares donde se dispone de mucho espacio y se puede complementar con fuentes de agua naturales gratuitas.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Proyecto residencial de casas ecologicas con granjas verticales en Shenzen, China


La humanidad cada vez se desplaza más hacia las ciudades, especialmente en China, donde se proyecta que el 75% de la población vivirá en entornos urbanos para el año 2030. Para aliviar las presiones creadas en estas ciudades por los influjos, se deberán considerar nuevas alternativas de producción de energía y casas ecologicas. El proyecto de Vincent Callebaut's de la ciudad de Nueva York, "The Dragonfly" considera todos estos aspectos de un modo mixto para poder tener una vida sostenible y sana en Shenzen.




Organizado en área circular el proyecto consta de 6 torres que parecen un montón de piedras amontonadas. La granja vertical constará de áreas residenciales, oficinas y espacios de ocio, y los terrenos de los alrededores funcionarán como un espacio verde que acumulará las aguas de las lluvias y procesará las aguas grises.


Los volúmenes habitables serán de vidrio y facilitarán la entrada de la luz natural. Se construirán placas fotovoltaicas integradas en el edificio y molinos de viento de eje vertical para proveer de energías renovables. La vegetación del interior de los volúmenes no solo producirá verduras y frutas, también ayudará a renovar de oxígeno el aire para mejor la calidad.









El proyecto trabaja en solucionar el problema de proveer de recursos de una manera sostenible en los densos medios urbanos. Todavía no se sabe nada si este proyecto se hará realidad algún día.




Leer más...

El reciclaje llega a la arquitectura. Ganadores de la competición de diseño del Solar Park South


Un puente puede convertirse en un pintoresco bloque de apartamentos. Tal es la propuesta conceptual del esfuerzo conjunto de los estudios de arquitectura Off Architecture, PR Architects y Samuel Nageotte y que les ha servido para ganar el concurso de diseño Solar Park South. El proyecto pretende reutilizar un viaducto existente entre Salerno y Calabria (Italia) que estaba destinado a ser demolido. En su lugar la estructura se utilizaría para conformar un curioso bloque de apartamentos. Y aún hay más.

El viaducto consta de una serie de pilastras paralelas que soportan los carriles en ambos sentidos.

La idea sería unir horizontalmente con vigas ambas pilastras para componer el soporte para las plantas de apartamentos. También habría terrazas, zonas ajardinadas, tiendas e incluso un green de golf. Se trataría de realizar la mínima inversión posible en nuevos materiales y al mismo tiempo los inquilinos gozarían de unas impresionantes vistas además de disfrutar de un edificio prácticamente único.


Éstos son los ganadores:

Primer premio - PR+OFF (Francia)
Philippe Rizzotti, Vermet Tanguy, Manal Rachdi, Samuel Nageotte


Según la descripción del proyecto: "Los puentes permiten un impacto limitado en el paisaje de la cultura local de bergamotte, la región demustra que es perfectamente templada (8 ° - 30 ° C), y la zona volcánica revela un alto potencial energético."


"El clima y el lugar inspiran pueblos verticales (alojamiento / equipamiento médico / entretenimiento / tiendas) que están conectados por pasarelas hasta el mar y las carreteras a las ciudades. El sistema es autónomo en relación con el agua y los principales recursos de energía, gracias a la lluvia y la energía geotérmicaEsta arqueología contemporánea (el puente sobre el puente) se traduce en un proceso en el que lo urbano se encuentra con la naturaleza vertical. La privacidad de los pilotes verticales habitados apoya la sociabilidad horizontal de las cubiertas con equipamiento público, mientras que proporciona una vista única para cada uno, en todos los niveles. La combinación entre la infraestructura y el medio ambiente es lo suficientemente eficaz para establecer una nueva forma responsable de calidad de vida."

Segundo premio - coffice (Italia)
Francesco Colarossi, Giovanna Saracino, Luisa Saracino

Según la descripción del proyecto: "El sistema híbrido propuesto (combinación de energía solar y eólica) permite una producción continua de energía. El proyecto se basa en la idea de utilizar el espacio entre los pilares de los viaductos existentes para habitar un sistema de turbinas eólicas que se integrará en la estructura. Esto asegura la utilización contenida de la tierra y por lo tanto un impacto reducido en tanto en el paisaje y el medio ambiente, además de volver a diseñar el perfil visual del viaducto."


El parque solar propuesto en el concurso se extenderá a todo lo largo de la calzada interior, la calzada exterior queda reservada para el tránsito de vehículos. "


Tercer premio: J-A (Colombia)
Daniel Azuero, Tomas Jaramillo, Andres Gutierrez, Juan Jaramillo

Según la descripción del proyecto: "INCULCAR EDUCACIÓN VERDE es la actitud que mejor describe el SOLAR PARK SOUTH, por eso esta intervención establece tres objetivos principales para lograr este propósito. En primer lugar, establecer una conexión entre Scilla y Bagnara Calabria a través de un circuito de ultra-movilidad que a la vez se conformará y protegerá lo que se establece como reserva natural. En segundo lugar mejorar el progreso en una extensión muy grande de territorio, dentro de simples enfoques como la educación cívica y la aplicación de la reproducción de la vegetación nativa, siendo la estrategia principal de diseño. Finalmente utilizar esta antigua carretera como un detonador para el desarrollo de una mayor extensión del territorio, combinando temas conflictivos como la tecnología de las energías renovables, nuevos sistemas de movilidad y el desarrollo económico, todo a la vez. "


FUENTE: www.bustler.net


Leer más...

NL Architects dan a conocer la escuela de Knokke-Heist, con una cubierta verde muy singular.


NL Architects ha presentado recientemente su proyecto para ganar el concurso de una nueva escuela en Bélgica que está completamente cubierta con un techo verdeOrganizadas en torno a un corazón central, cuatro ramificaciones parten desde el centro hacia a fuera para proporcionar espacio a los diferentes niveles. Luz natural, ventilación natural, la energía fotovoltaica y la energía eólica se utilizan conjuntamente para crear un proyecto de eficiencia energética, mientras que los jardines que rodean la escuela de Knokke-Heist facilitan su conexión con la naturaleza. Las características ecológicas de la escuela y sus aulas de diseño innovador son las bases para situarla en la vanguardia del campo de la educación.





El centro de la escuela es una sala multifuncional, que puede funcionar como un gimnasio, un lugar de encuentro, un teatro, y un lugar público para ceremonias y festivales. Un corredor en el interior se envuelve alrededor del gimnasio/salón y se conecta con el resto de la escuela, como una galería de circulación alrededor del edificio. La escuela se divide en las escuelas de primaria, secundaria y preparatoria, y cada grado se encuentra en una sección diferente adjunta al centro. Cada zona goza de un fácil acceso al aire libre y de vistas a los jardines circundantes.




Grandes ventanas y claraboyas proporcionan al edificio sol, y las torres ayudan a extraer el aire caliente hacia a fuera, para dejar espacios ventilados, frescos y naturales. Todo el techo está cubierto de una alfombra de sedum verde que absorbe el agua de lluvia y aísla el edificio. Montadas en el techo las placas fotovoltaicas generan parte de la energía de la escuelamientras que también un eje vertical de turbinas eólicas se han instalado a lo largo de la carretera junto a ésta. Situada cerca del centro de la ciudad y rodeada por campos agrícolas, la escuela está a la vez situada en el centro y en el campo.







FUENTE: www.inhabitat.com
Leer más...