Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas

Casas ecologicas: La rehabilitación ecológica de una comunidad de vecinos es el primer proyecto multifamiliar en conseguir la certificación LEED Platinum en Arkansas




Los cuatro edificios de apartamentos existentes fueron construidos originalmente entre 1968 y 1972 y todavía tenían buenos huesos de hormigón prefabricado y paredes sólidas, pero tenían la necesidad de mejoras en el confort térmico, la calidad del aire y el atractivo estético. Situado cerca de la Universidad de Arkansas en el campus, el complejo está idealmente situado para los estudiantes universitarios y el acceso conveniente al transporte público. Estudio Modus fue el encargado de la renovación y ha trabajado para llevar el complejo a un mayor nivel de sostenibilidad y estilo. El espacio infrautilizado en todo el complejo fue re-paisajeado para crear nuevos espacios en los que socializarse, se han añadido nuevas escaleras para una mayor circulación, y nuevas cubiertas se construyeron en los tejados para ganar nuevas cotas y puntos de vista. Cada apartamento ha sido rediseñado, con acabados más modernos y electrodomésticos energéticamente eficientes, así como balcones privados creando un complejo de casas ecologicas.


Para lograr la certificación LEED Platinum, la renovación incluye una larga lista de estrategias eficientes y respetuosas con el medio ambiente y la energía. En cada apartamento hay ventanas que se abren, hechas de materiales no tóxicos y no alérgicos. Los residentes tienen acceso a una gran variedad de espacios compartidos al aire libre, estacionamiento para bicicletas, un jardín comunitario, caminos, transporte público y un programa de reciclaje. El agua de la lluvia se recoge en los techos, hay cubiertas vegetales, un paisajismo tolerante, y sistemas de uso eficiente del agua. Para reducir el consumo de energía, al complejo se le realizó una rehabilitación del aislamiento, una iluminación más eficiente, y un sistema de ahorro de energía en el aire acondicionado, ventanas de baja transmisión, calentamiento solar del agua caliente y revestimientos reflectantes en el techo. La rehabilitación verde fue iniciada en 2010 y fue terminada en 2011 y es todo un ejemplo en el mundo de las casas ecologicas.
Leer más...

La deconstrucción del "Club Med" en el Cap de Creus



El club de vacaciones privado de capital francés "Club Méditerranée" ocupó durante decenios uno de los lugares más bellos de la Costa Brava. Un proyecto de recuperación ha devuelto el emblemático espacio al paisaje de Cabo de Creus, en Girona, y lo ha hecho la pasada primavera accesible al público.

La actuación ha costado más de siete millones de euros y se ha trabajado básicamente en la deconstrucción selectiva de las edificaciones, espacios y caminos pavimentados que tenía el complejo de vacaciones; una gestión cuidadosa de los residuos; la restauración de las especies vegetales autóctonas, y la adecuación de itinerarios.



Así, en total se han derrocado 443 construcciones —412 de las cuales eran 'bungalows'— de la antigua ciudad de vacaciones, que se extendían en una superficie urbanizada de unas seis hectáreas.

Esta actuación de deconstrucción es la más importante que se ha realizado nunca en el litoral mediterráneo, ya que ha permitido recuperar una de las zonas más singulares del litoral catalán y que está catalogada como reserva natural integral.

En el siguiente link podéis ver el documental de TV2 del programa "El Escarabajo Verde" que explica cómo se llevó a cabo todo el proceso:





FUENTE: www.rtve.es
Leer más...

Recuperar el litoral: Entrevista a Josep Capellà en “Naturalmente”

El valor del patrimonio natural y el cuidado del medio ambiente es cada vez más apreciado por los visitantes que viajan hacia el litoral español y europeo. En los últimos cincuenta años, la construcción y la urbanización masiva han afectado unos paisajes que han visto completamente cambiada su fisonomía.
Por ese motivo muchas zonas están viendo ahora que la apuesta por recuperar el turismo del litoral es la renaturalización de los espacios. Esta fue la visión que quiso recoger el programa de televisión Naturalmente, emitido el domingo 19 de junio en La 2 de TVE, que entrevistó a Josep Capellà para que ofreciera su visión sobre el tema y, en concreto, sobre la situación de lazona de La Pletera en L’Estartit. El programa se puede ver aquí:

Leer más...

10 pasos para conseguir una vivienda bioclimática y sana

Hemos escrito un breve decálogo con los pasos a seguir para tener una vivienda bioclimática y sana. Algunos de ellos hay que tenerlos en cuenta cuando se diseña la casa, otros se pueden conseguir con una reforma.
Esperamos que os sean útiles. Aquí van:

1. Orienta la fachada principal al sur. Juega con la latitud y los aleros para dejar pasar la luz en invierno y dar sombra en verano.




2. Planta árboles de hoja caduca en tu jardín. Te proporcionarán sombra en verano.
Usuario flickr floresyplantas.net – CC


3. Acristala las terrazas que den al sur, a modo de galería, para conseguir un efecto invernadero natural en invierno.
Usuario flickr DavidJGB – CC


4. Los muros, paredes y materiales macizos conservan mayor cantidad de calor, el cual se desprende posteriormente. Estos elementos tienen mayor inercia térmica.
Usuario flickr lumarla – CC


5. Si tienes chimenea ponle un capuchón autoaspirante termoeólico. Evita que el humo vuelva hacia el interior de la vivienda y extrae mejor los humos y el exceso de calor.
Usuario flickr bachmont – CC


6. Pon trampillas en la fachada norte y claraboyas en el tejado. Iluminarán mejor el interior de tu vivienda. Como se pueden abrir y regular te permitirán extraer mejor el calor del verano utilizando la ventilación cruzada.
Usuario flickr BrittneyBush – CC


7. Aprovecha los aislamientos naturales en paredes y las láminas impermeabilizantes en el tejado.
Usuario flickr iamos – CC


8. Cuando te sea posible, utiliza los materiales de construcción típicos de tu zona.
Usuario flickr Rufino-Lasaosa – CC


9. Asegúrate de que los materiales utilizados son inocuos radiactivamente. No pueden emitir más de 180 mrad/año, ni desprender gas radón el cual es peligroso para la salud.
Usuario flickr Olof S – CC


10. Busca el equilibrio eléctrico de tu vivienda. Para ello has de ajustar los valores entre 120 y 300 voltios por metro. Te ayudará el que no uses materiales sintéticos ni ferromagnéticos ya que estos generan mucha carga electrostática.
Usuario flickr MagnuMicah – CC

 FUENTE: http://www.modus-vivendi.es
Leer más...