Mostrando entradas con la etiqueta generador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generador. Mostrar todas las entradas

La planta de energía solar térmica más grande del mundo entra en su fase de pruebas


La planta de energía solar térmica más grande del mundo, la Ivanpah, ha comenzado sus pruebas este mismo mes. Con aproximadamente 1000 heliostatos (espejos planos que reflejan la luz solar a un objetivo concreto) enfocados al receptor solar central alimentado con un hervidor de agua que fabrica la energía eléctrica, la planta ya está lista para fabricar energía.

Con 370MW de potencia el proyecto ivanpah es propiedad de "NRG Energy" "Google" y "Brighsource energy", esta planta dará la energía suficiente para proveer a 140.000 viviendas estadounidenses. La unidad 1 de la planta está al 90% lista a falta de los diferentes tests que se están realizando; y las unidades 2 y 3 están ya al 70%.







Leer más...

Edifico retroalimentado con la energía de las algas gana el Metropolis Mag's next generation competition



El proyecto ganador de la competición de diseño del futuro del Metropolis Magazine, la cúal consistía en rediseñar un edifico federal de los años 60 en el downtown de Los Ángeles, consiste en un edifico retroalimentado por energía verde.


El edifico incorpora una granja de algas y bioreactor en la fachada soleada de la construcción para proveer de energía, agua y aire limpios al mismo tiempo. El propósito del equipo era el de revisionar como hacer el edificio completamente integrado a la ciudad, el medioambiente y los trabajadores.

El sistema consiste en una serie de tuberías de vidrio en el lado sur del centro las cuales albergarán un ecosistema de algas (http://www.solixbiofuels.com), la tecnología está siendo investigada por varias empresas y grupos públicos con la esperanza de conseguir en un futuro que las reacciones de estas algas nos puedan proveer de combustible. Esta tecnología utiliza el agua usada del edificio como nutrientes e inyecta CO2 del aire de la autopista para las plantas. 



Las algas después emiten oxígeno y crean lípidos grasos que pueden ser quemados en co-generadores para obtener calor y electricidad.


El diseño del edifico llega aún más lejos, proyectado con grandes espacios interiores para tener una iluminación natural 100% durante el día. Además se prevee la no utilización de ordenadores, así todos los sistema informáticos estarían centralizados en la nube, en servidores centrales optimizados para una alta eficiencia energética.














Por supuesto el edifico incluye sombras naturales, ventilación natural y un control de la calefacción eficiente. 


Ésta tecnología de retroalimentación está aún muy verde (nunca mejor dicho) y muy pocos proyectos han salido a la luz incluyéndola, especialmente aquellos que no solamente reducen la degradación del medioambiente sinó que además lo pueden llegar a mejorar.


FUENTE: www.inhabitat.com
Leer más...

El futuro de los edificios ecológicos, muros cortina que generan energía





Muchos edificios de oficinas estan revestidos de muros cortina de vidrio que suelen estar diseñados para controlar la ganancia solar, con tintados, reflejos etc. La empresa "Pythagoras Solar" ha tenido una mejor idea, en lugar de reflejar o filtrar los rayos solares, han insertado células fotoeléctricas en el interior del doble acristalimiento. Esto es un gran paso adelante que permite no solo controlar las ganancias de calor si no también generar energía a la vez.







Actualmente están probando uno de estos paneles en la planta 56 de la Sears Tower de Chicago. Si el proyecto piloto funciona, y substituyesen el muro cortina actual por este nuevo sistema, se podrían generar hasta 2 MegaWatts de energía.

El precio de las unidades de vidrio fotovoltaico está calculado para que devuelva la inversión a los 5 años, obviamente esto siempre dependerá de la dimensión de la construcción así que sólo es un dato aproximado.

Las PVGU (photovoltaic glass units) tienen un precio aproximado de 1.345$ por M2, y pueden generar unos 139,88 Watts también por M2, eso nos da un coste de unos 9,61$ por Watt. 2 MegaWatts costarían 19,2 millones de $ incluyendo todo el revestido del edificio y convertirían un rascacielos en una central de energía eléctrica.



FUENTE: treehugger.com
Leer más...