El proyecto ganador de la competición de diseño del futuro del Metropolis Magazine, la cúal consistía en rediseñar un edifico federal de los años 60 en el downtown de Los Ángeles, consiste en un edifico retroalimentado por energía verde.
El edifico incorpora una granja de algas y bioreactor en la fachada soleada de la construcción para proveer de energía, agua y aire limpios al mismo tiempo. El propósito del equipo era el de revisionar como hacer el edificio completamente integrado a la ciudad, el medioambiente y los trabajadores.
El sistema consiste en una serie de tuberías de vidrio en el lado sur del centro las cuales albergarán un ecosistema de algas (http://www.solixbiofuels.com), la tecnología está siendo investigada por varias empresas y grupos públicos con la esperanza de conseguir en un futuro que las reacciones de estas algas nos puedan proveer de combustible. Esta tecnología utiliza el agua usada del edificio como nutrientes e inyecta CO2 del aire de la autopista para las plantas.
Las algas después emiten oxígeno y crean lípidos grasos que pueden ser quemados en co-generadores para obtener calor y electricidad.
El diseño del edifico llega aún más lejos, proyectado con grandes espacios interiores para tener una iluminación natural 100% durante el día. Además se prevee la no utilización de ordenadores, así todos los sistema informáticos estarían centralizados en la nube, en servidores centrales optimizados para una alta eficiencia energética.
Por supuesto el edifico incluye sombras naturales, ventilación natural y un control de la calefacción eficiente.
Ésta tecnología de retroalimentación está aún muy verde (nunca mejor dicho) y muy pocos proyectos han salido a la luz incluyéndola, especialmente aquellos que no solamente reducen la degradación del medioambiente sinó que además lo pueden llegar a mejorar.
FUENTE: www.inhabitat.com
Leer más...