Mostrando entradas con la etiqueta sistema constructivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema constructivo. Mostrar todas las entradas

La casa ecológica 3.0 de NOEM, prefabricada y controlable vía smartphone

"El refugi" es una casa ecológica 3.0, diseñada en 4 semanas, fabricada en 5 e instalada en 1, se trata de una vivienda "pret a porter" súper ecológica. 



Esta vivienda prefabricada se ha diseñado a partir de dos módulos de madera contralaminada y una terraza embebida en la estructura de acero y orientada hacia el paisaje de la sierra.



En uno de los módulos se concentran las instalaciones, la zona de baño y la cocina. El otro módulo es una planta diáfana proyectada hacia la terraza y multiusos.


Gracias al uso de madera y aislantes locales se minimiza la huella ecológica de la vivienda, y el hecho de utilizar pinturas y materiales de bajas emisiones la clasifican como una casa bioclimática.



El aislamiento de la vivienda, qué es el triple que el de una casa convencional, todo el sistema de iluminación de tipo Led, las placas fotovoltaicas del techo, el reciclaje del agua de la lluvia y el sistema de ventilación de doble flujo minimizan el consumo de energía de la vivienda: NOEM. Además todas las funciones de la casa son controlables vía smartphone gracias a su sistema domótico.







Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Construir con botellas puede tener sentido

Una tendencia que hemos visto ya en internet es la de construir casas con botellas, evidentemente se trata de construcciones más bien sencillas, pequeñas casas, y en la mayoría de viviendas fuera de occidente, en lugares donde los recursos son muy pocos y el reciclaje puede ser una buena fuente de recursos. 




Construir con botellas tiene muchas ventajas, nos permite eliminar un residuo que difícilmente nos sacaremos de encima, el plástico, millones de botellas de plástico se desechan cada día sin objetivo alguno, y el hecho de utilizarlas para poder construir algo útil es muy positivo. Por si fuera poco, además estas botellas pueden ser rellenadas con otros materiales desechables y no reciclables, como por ejemplo otras bolsas de plástico, así poco a poco vamos eliminando residuos que formarán después la estructura de la casa. Las botellas rellenadas de plástico o de papel, si se colocan adecuadamente, pueden ser también muros con una buena capacidad de aislamiento.




Pero no todo son buenas noticias, construir con botellas también conlleva algunos inconvenientes. Normalmente la forma de éstas no es la más adecuada para construir, a diferencia de los ladrillos éstas son cilíndricas y esto puede traernos algunas dificultades. Por supuesto el acabado de las casas no podrán ser las mismas botellas, y deberemos buscar alguna forma de revestirlas, en algunos lugares el barro es un elemento natural muy utilizado para construir, pero en otras latitudes nos podrá bastar el uso del mortero, cualquier solución puede ser buena para que la casa no parezca una montaña de basura. Otro handicap destacable es la capacidad estructural de las botellas, si las pensamos utilizar para apoyar suelos y techos, quizás no sea buena idea construir casas de más de una planta.


Grandes iniciativas están surgiendo de la idea de construir con botellas, es el ejemplo de estas botellas de vidrio reciclable, diseñadas específicamente para construir casas con ellas. Las botellas pueden tener su vida útil natural, y siempre que se desee pueden reutilizarse para la construcción de casas, gracias a su forma cúbica y su superficie rugosa, será mucho más fácil utilizarlas como si fueran los clásicos ladrillos.

Si os han gustado este post por favor compártelo, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

El blanco es el nuevo verde


La secretaría de energía de los Estados Unidos y el ganador del premio Nobel Steven Chu estan trabajando en promover la siguiente idea, pintar los techos y paredes de todas las casas de color blanco para combatir el efecto del cambio climático, y tu te preguntarás que tiene que ver eso con el cambio climático... Según Chu, pintar todos los techos y carreteras de los Estados Unidos, equivaldría a detener por completo la polución y la producción de gases de efecto invernadero, producida por todos los coches del pais por un periodo de 10 años.

Esta es sin duda una solución muy económica, fácil de aplicar y con unos resultados evidentes. El negro es un color que absorbe el calor, y está presente por ejemplo frecuentemente en las láminas asfálticas sobre los terrados de los edificios, el hecho de que estos materiales que cubren nuestras casas estén pintados de blanco, supone un ahorro directo en el consumo de energías para la refrigeración; también el asfalto de las carreteras de color negro transforma esta energía solar en calor, facilitando el calentamiento global de nuestro planeta. 

¿Y a ti que te parece esta peculiar idea? Quizás pueda ser interesante aplicarla a nuestra vivienda...

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Estudiante de arquitectura diseña un sistema de sombreado automático


Un estudiante de arquitectura ha diseñado este impresionante sistema de sombreado automático que es capaz de rotar en 3 direcciones diferentes según la posición en la que se encuentra el sol.

El estudiante se llama Tyler Short y el sistema "Penumbra Kinetic Shading System". El sistema se basa en el uso de las clásicas lamas de madera estáticas, a las cuales se les ha añadido todo un mecanismo motorizado para poderlas mover según se desee, Si echáis un vistazo a la animación 3D que acompaña a este post entenderéis perfectamente a que me refiero.


Las lamas verticales rotan en 3 direcciones, lateralmente y axialmente en ambos sentidos, e incluso pueden incorporarse para dar sombra como si fueran un toldo, de manera que las lamas tradicionales verticales son inefectivas ante la incidencia solar vertical. El sistema puede ser manejado automáticamente por ordenador o manualmente.

Cabe mencionar que el juego coreográfico de sus movimientos hacen de este sistema algo espectacular, ya no tan solo es útil por sus virtudes prácticas si no también por su belleza, os remito de nuevo al video para que podáis apreciarlo:



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Blank Studio’s nos presenta la residencia Xeros con fachada que actúa como sombra solar




La residencia Xeros (del griego "seco") de Blank Studio‘s posee una cara opaca frente al sol intenso de la tarde del oeste en Phoenix, Arizona, mientras que las caras más expuestas al sur y al este están protegidas por una capa de malla de tejido de sombra de metal que permite la
iluminación natural. El tiempo, y el angosto terreno, precipitaron una figura alta con una huella pequeña para maximizar el espacio para plantar vegetación con bajas necesidades hídricas. Una explicación en profundidad de esta hermosa casa moderna se puede encontrar en Edition29 ARQUITECTURA 009 para el iPad.

Leer más...

Tubo Solar: solución Velux con luz natural




Suele ser habitual que un edificio tenga algún espacio interior con poca o nula iluminación natural, no se pueden poner ventanas en todas las dependencias, incluso hay viviendas que tienen algún aseo sin ventilación directa. En aquellas estancias que tienen la cubierta justo
Leer más...

6 maneras asombrosas para usar palets de obra en la Arquitectura


Los palets de obra son como el Lego - se puede construir prácticamente cualquier cosa con ellos. Con los años hemos visto algunas estructuras sorprendentes creados con estos materiales reciclados - desde viviendas de emergencia hasta los interiores más chic, teatros y jardines, incluso de carácter temporal. se pueden encontrar palets en todos los países en tamaños estándar, y por lo general se pueden recoger de forma gratuita, o a lo sumo por unos pocos euros cada uno. Sigue leyendo para ver algunos de nuestros proyectos de arquitectura favoritos construidos a partir de palets de transporte y obtener la inspiración para tu próxima obra maestra. 





Refugios de Emergencia de palets de madera



La Firma de Nueva York I-Beam Design está trabajando en un diseño para viviendas de emergencia usando palets. Encontrados en cualquier lugar del mundo, sabían que tenían una fuente de material de construcción infinita y pensaron en diseñar un refugio fácil de construir. El refugio Pallet House se puede construir sólo con las herramientas básicas en un día, y se puede actualizar a través del tiempo con aislamiento y otros materiales para crear viviendas más permanentes. 

Si quieres saber más sobre refugios construidos con palets de madera:
http://lacasasostenible.blogspot.com.es/2012/12/construccion-casas-refugiados-palets-de.html






Jellyfish Theatre en Londres



Los palets funcionan bien para crear edificios grandes y baratos para estructuras temporales. Ya que estos no necesitan la prueba del tiempo, los palets se pueden poner rápidamente para formar las estructuras básicas, como este teatro en Londres. "El teatro de las medusas" se puso en marcha durante el verano de 2010 y tenía una capacidad para 120 personas.






Ámsterdam: Oficina Hecha de Palets



Necesidad de actualizar los interiores? Los palets son soluciones de bajo coste para construir paredes, escritorios, mesas, estanterías y sillas. La oficina económica, sostenible y creativa fue construida con 270 palets de obra. 


Jardín en Canadá, Blooms Festival

Toma tus ideas de diseño exterior en tu jardín mediante el uso de tarimas para formar jardineras, muros, caminos y estructuras.


PalletenHaus asequibles

La empresa alemana, Palleten Haus ha centrado sus esfuerzos de diseño de los últimos años en la vivienda asequible con nada menos que esta plataforma de carga. Una de sus primeras versiones era la casa "tarima modular", la que mostró en muchos lugares de toda Europa. Eficiente en términos de consumo de energía y asequible en términos de materiales, el PalletenHaus es de 60 metros cuadrados cada casa, utiliza unos 800 palets y más o menos el costo es de 8 € por palet. 


Casa Manifiesto en Chile

Esta hermosa casa moderna fue diseñada por James & Mau construida por Infiniski e incluye contenedores de carga. el revestido de palets de la casa, ayuda al aislamiento de la vivienda, al permitir que el aire circule alrededor de la estructura. la Casa Manifesto fue construida por una cifra cercana a los 80.000€ y se calienta y se enfría con un sistema de bomba de calor geotérmica.


Si estás más interesado en la construcción con palets no dudes en visitar esta página en la que podrás descubrir como construir miles de cosas con palets de madera:



Leer más...

Los Muros Trombe

Un muro trombe es un ingenioso sistema para calentar una vivienda de forma sostenible y gratuita. Consiste en sustituir la parte exterior del muro multicapa por un cristal y pintar de negro el hueco que queda. De esta forma se crea una cámara que aire expuesta al exterior mediante un cristal. Al incidir el sol sobre dicho cristal, calienta el aire que hay en su interior. Como el aire caliente pesa menos sube a la parte superior pasando al interior de la vivienda a través de un par de rejillas. Este movimiento de aire genera una diferencia de presión que facilita la entrada de aire frío desde el interior, mediante dos rejillas situadas en la parte inferior del muro. Todo esto genera un movimiento convectivo que introduce aire caliente en el interior de la vivienda utilizando exclusivamente la radiación solar. Además, la parte de muro que queda entre la vivienda y la cámara de aire es de ladrillo macizo. Este material tiene una alta capacidad de termoacumulación, lo que le permite acumular calor durante las horas que el sol incide sobre el muro trombe, desprendiendo progresivamente dicha energía.Para el cristal hemos optado por un laminado 6+6, ha sido instalado por Estructuras Metálicas Soto



Este sistema de bioclimatización será utilizado durante el invierno. Para evitar el sobrecalentamiento y las ganancias energéticas indeseadas en verano, las rejillas de ventilación instaladas permiten cerrarlas de forma completa para cortar la circulación de aire. Además, instalaremos una pérgola de madera con una parra (Vitis sp.). La parra, al desarrollar sus hojas en verano, evitará que durante el periodo estival el sol caliente la cámara de aire, dejando en invierno la estructura de madera libre de vegetación para que el sol pueda calentar los muros trombe.


aquí tenéis un ejemplo de como se aplicó en unas viviendas rurales en Puno (Perú): http://lacasasostenible.blogspot.com/2012/01/la-iniciativa-aun-necesita-apoyo-para.html






Leer más...

Proceso constructivo de una casa de paja



La Plana (Girona): obra de paja con técnica de CUT de Tom Rijven:

















































































































































Leer más...