Mostrando entradas con la etiqueta casas autosuficientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas autosuficientes. Mostrar todas las entradas

La Soleta Zeroenergy One, una casa ecológica de muy poco consumo energético

Este estupendo diseño de casa ecológica es muy asequible y versátil, puede utilizarse tanto como pequeña vivienda habitual, como oficina por ejemplo como casa de invitados auxiliar.


Uno de los aspectos positivos de esta vivienda es que se ha construido utilizando materiales locales y naturales, como la madera estructural que consolida la vivienda.


En lugar de paredes convencionales, la casa se ha diseñado con muros de vidrio climalit, permitiendo una total iluminación y ventilación de la vivienda, y acercando la naturaleza a nuestro espacio vital.


La casa solo posee 48 M2 de superficie útil, pero si le añadimos el loft de 9 M2, la terraza de 22 M2, y el diseño abierto de la vivienda, se trata de una superficie más que suficiente para vivir todo el año.


La mitad de la energía que consume esta vivienda procede de origen renovable, gracias al uso de fuentes energéticas naturales para calentarla y enfriarla.


Con sus acabados interiores clásicos y acogedores se trata de un lugar ideal donde vivir en sintonía con la naturaleza.


Si os ha gustado estas casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

La casa ecológica 3.0 de NOEM, prefabricada y controlable vía smartphone

"El refugi" es una casa ecológica 3.0, diseñada en 4 semanas, fabricada en 5 e instalada en 1, se trata de una vivienda "pret a porter" súper ecológica. 



Esta vivienda prefabricada se ha diseñado a partir de dos módulos de madera contralaminada y una terraza embebida en la estructura de acero y orientada hacia el paisaje de la sierra.



En uno de los módulos se concentran las instalaciones, la zona de baño y la cocina. El otro módulo es una planta diáfana proyectada hacia la terraza y multiusos.


Gracias al uso de madera y aislantes locales se minimiza la huella ecológica de la vivienda, y el hecho de utilizar pinturas y materiales de bajas emisiones la clasifican como una casa bioclimática.



El aislamiento de la vivienda, qué es el triple que el de una casa convencional, todo el sistema de iluminación de tipo Led, las placas fotovoltaicas del techo, el reciclaje del agua de la lluvia y el sistema de ventilación de doble flujo minimizan el consumo de energía de la vivienda: NOEM. Además todas las funciones de la casa son controlables vía smartphone gracias a su sistema domótico.







Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Famoso snowboarder lo deja todo para vivir en esta pequeña casa

Este conocido snowboarder decidió dejarlo todo, la fama, los amigos, la familia y el dinero, para irse a vivir a una pequeña casa hecha con sus propias manos, persiguiendo un sueño inalcanzable, la felicidad, que al final logró renunciando a todo lo demás.

En el reportaje que os mostramos a continuación veréis una entrevista personal de como optó por tomar esta decisión, y vivir en su medio favorito, las montañas nevadas. También podréis contemplar como construyó la casa y como está concebida para ser su hogar y refugio en medio de las majestuosas montañas, siempre teniendo en cuenta que se trata de una vivienda desconectada de los servicios básicos, completamente autónoma, y que además la ha realizado el mismo. Desde luego el vídeo merece que le echéis un vistazo.


Si os han gustado esta publicación por favor compártela desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Australiano construye una pequeña casa utilizado materiales de origen reciclado

El movimiento de crear casas pequeñas cada vez gana más adeptos en todo el mundo, incluso en los lugares más alejados como Australia. Esta casa móvil, más adecuada para utilizarse como casa de vacaciones, esta hecha en su mayor medida con materiales de origen reciclado, en concreto el 95% de los materiales utilizados en su construcción se han rescatado para darles esta segunda vida.


En principio esta casa se creó pensando en que sería un experimento formativo para los habitantes de Sidney, sobre el concepto de vivir en casas pequeñas y el reciclaje, intentando utilizar al máximo materiales reciclados para su construcción y ejemplarizando como es posible poder crear un lugar para vivir con cote 0. Se trata de un único espacio con una habitación, ideal como caravana de camping o casa para invitados en el jardín. 


Debido al origen reciclado de los materiales y su escasez, en muchos casos se han tenido que combinar los elementos utilizados, por ejemplo, para aislar la casa se ha utilizado lana mineral y paneles de poliéster.

Otra particularidad de la casa es que tiene varios muebles plegables para maximizar su espacio interior, como esta mesita plegable hecha con una puerta, o la estantería sobre la cama.


Por supuesto el gasto en energía que tiene es prácticamente nulo, gracias a su pequeño tamaño a penas se necesitan fuentes de luz, éstas están realizadas utilizando lámparas led y se alimentan con placas fotovoltaicas.

Si os ha gustado este post por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Como diseñar una casa pasiva desconectada de la red eléctrica

Esta es la casa MARTaK, una casa pasiva creada sobre los anteriores cimientos de una vieja tienda ubicada en las montañas cerca de Boston, donde el clima es extremo. Se trata de una casa autónoma, desconectada de 100% de la red eléctrica y también 100% pasiva, es decir que no requiere de energía para hacerla habitable, todo un reto teniendo en cuenta la ubicación de la casa.


La casa está construida aprovechando los cimientos de una antigua tienda que estaba ubicada en el mismo lugar, esta tienda se deconstruyó con cuidado de mantener su base estructural para la nueva casa.




Debido al clima extremo de la zona y a la voluntad de que la casa sea pasiva, esta se ha tenido que diseñar con una gran cantidad de aislante y orientar su fachada principal al sur, para aprovechar la máxima radiación solar posible. Las ventanas poseen un triple cristal, que permite la entrada de un 50% de radiación solar y mantener la temperatura interior al máximo. La superficie de fachada también es la mínima posible para evitar pérdidas de calor.


Otra gran influencia que posee la casa, es la de las casas pequeñas japonesas, las cuales pese a su tamaño son muy acogedoras y prácticas, gracias a su diseño armónico. Así esta casa tiene un tamaño limitado de 110M2, los cuales tampoco son pocos, suficientes para vivir con orden y comodidad pero sin lujos de grandes espacios. Recordemos que un tamaño contenido también es ecología.


De nada sirve crear una casa pasiva, pretendiendo que sea ecológica, y utilizar materiales potencialmente contaminantes para su construcción, así pues para la fabricación de esta casa siempre que ha sido posible se han utilizado materiales 100% ecológicos, evitando aislantes artificiales derivados del petróleo y utilizando por ejemplo la celulosa para esta función.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!


Fuente: Inhabitat.com


Leer más...

Un pequeño garaje con placas solares suministra toda la energía necesaria para una vieja granja en Holanda


Esta granja ubicada en el centro de Holanda ha sido actualizada acorde a las tecnologías actuales. Su propietario disponía de un pequeño garaje en mal estado, donde guardaba diferentes útiles de la granja, y pensó que podía no solo mejorarlo, si no además invertir en energía fotovoltaica y reducir así la factura de la luz.


Consultó a la firma de arquitectura "Ruud Visser Architects", y ellos le ofrecieron esta solución simple pero vistosa, un almacén realizado con una estructura de madera y revestido de planchas metálicas, con un diseño que permite que el tejado esté perfectamente orientado hacia el sol para así maximizar el impacto solar sobre las placas. La única petición del propietario era que el garaje pudiera albergar 12 paneles solares, para suministrar el 100% de la energía necesaria de la granja.


Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Construyen su propia casa con materiales reciclados


La pareja Tim Eddy y Hannah Fuller no necesitan mucho... decidieron huir del modelo de vivienda (y vida) habitual y construir la suya propia con sus propias manos, en Tahoe, California.


Comparada con las viviendas convencionales está casa tiene un coste por metro cuadrado muy bajo, gracias a que han utilizado troncos de árboles para realizar la estructura, y decenas de elementos reciclados para el resto de materiales que participan en la casa, dando nuevas funciones a objetos antiguos.


La ubicación es excelente, se encuentra tan solo a 15 minutos de la ciudad más cercana pero está rodeada de un paisaje natural increíble, además la casa se ha realizado y decorado con un gusto especial siendo muy confortable.


Pese a que la casa es muy sencilla, la pareja ha aprendido a vivir cómodamente sin necesitar mucho, se han educado a ellos mismos en la autosuficiencia y el bajo consumo, esto les permite poder vivir con unos ingresos mucho menores y con una gran calidad de vida. Quien sabe? quizás esta sea la forma de vida que nos espera a todos en un futuro próximo, algo que tan solo depende de nosotros...

















Si te ha gustado este artículo compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas te estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Casas duomo en el Instituto Permacultura Montsant


El Instituto Permacultura Montsant ofrece una experiencia de aprendizaje práctica y comunitaria que atiende a la necesidad de adquirir una formación útil para dar respuesta a los retos socio-ecológicos que vivimos actualmente en el mundo.


Una formación integral, que atiende a la persona completa y guiada por personas con experiencia, es la clave para adquirir la confianza suficiente para emprender cambios significativos tanto a nivel personal como profesional.


A mi personalmente me ha agradado mucho el proyecto de casas domo que han realizado en este instituto. Utilizando materiales reciclados y/o de origen natural (palets, barro, paja etc...) tenemos la posibilidad de crear nuestra propia vivienda ecológica, y con una mínima inversión, ya que prácticamente todos los materiales son gratuitos o de bajo coste y la mano de obra es colaborativa, es decir, yo te ayudo a hacer tu casa y luego tu me ayudas a hacer la mía. Os invitamos también a visitar sus casas Domo:

http://www.permacultura-montsant.org/experiencias-de-aprendizaje/domo/

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Estudiantes de una Universidad Sueca diseñan una casa que funciona completamente con energía solar


El Team Sweden, constituido por 25 estudiantes de la Chalmers University, ha creado la vivienda "Halo", una casa que se suministra de energía proveniente únicamente del sol y por lo tanto 100% ecológica. Todo empezó como un proyecto y una maqueta y finalmente se ha hecho realidad.


La casa se ha proyectado con un espacio total de 645M2 y con un diseño circular, proveyendo de habitaciones para uso privado en el centro de la circunferencia y de habitaciones para uso común en el perímetro. La idea era que los espacios compartidos fueran mucho mayores en proporción, puesto que el argumento principal era que los espacios compartidos se pueden considerar un espacio doble.


Los materiales utilizados para su concepción son todos renovables y de proximidad, como por ejemplo el uso de madera de Picea Sueca para realizar la estructura, o el uso de fibra de madera para hacer el material aislante de la casa.


Todo el techo exterior se ha realizado con placas fotovoltaicas que suministran de energía limpia al interior de la vivienda.



En la pasada edición de la competición Solar decathlon quedaron nada más y nada menos que en tercera posición gracias a as innovadoras ideas que se tuvieron en cuenta en el proyecto.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...