Mostrando entradas con la etiqueta ecologismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologismo. Mostrar todas las entradas

Como se construyó la casa WFH / Arcgency

Las casas hechas con contenedores son una buena apuesta para la ecología en la arquitectura, ya que aprovechan los containers para reciclarlos y así realizar la estructura de las viviendas. 


A continuación os muestro como se construyó la casa WFH / Arcgency, una casa hecha con 3 contenedores de 40 pies.




Ésta es una vivienda emblemática dentro de las construcciones de casas utilizando contenedores marinos, ya que posee unos acabados increíbles.

Si os ha gustado esta casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

El muro vegetal más grande del mundo está en Londres



El muro vegetal más grande del mundo se encuentra en Londres, con una superficie de 33m2 y 21m de altura está formado en 2 partes en un edificio histórico del año 1912. Se tardó 2 meses en construir y contiene unas 10.000 plantas que atraerán al lugar nuevos pájaros e insectos. Aunque todavía no ha florecido se espera que en primavera las flores lo hagan y el muro se llene de colores. El muro además contiene 16 toneladas de tierra abonada!


El muro está ubicado en el barrio de Victoria, y es una propuesta para mejorar el medio ambiente de la zona, la cuál está muy congestionada y contiene cada vez más edificios altos.

 

Uno de los usos de las zonas verdes es el absorber el agua de la lluvia, el problema de este barrio es que contiene muy pocas, y algunas veces el asfalto es incapaz de absorber toda el agua, así se ha creado un programa para intentar solucionar este problema.


El muro has sido creado por Green Roof Consultacy. El muro también contiene unos depósitos de 10.000 litros en el techo para regarlo en el caso de que no llueva.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Refrigerador inteligente utiliza el calor que emite para conservar frescos tus vegetales!


Aunque parezca una absurdidad, este refrigerador ecológico consigue mediante el calor que emite conservar mejor nuestras verduras y vegetales, lo que supone un aprovechamiento óptimo de la energía consumida por la nevera. 



Una genial idea y electrodoméstico ideal para aquellas casas ecológicas que necesitan un bajo consumo de energía eléctrica o si simplemente deseas bajar tu factura de la luz.


El invento como no es español, y su esencia consiste en que el calor que emite por la parte superior la nevera, calienta el agua que se encuentra en las paredes dobles de un contenedor de cerámica, en donde en su interior se guardan las verduras y vegetales, ésto consigue que el vapor emitido baje el nivel de temperatura de los contenedores y conserve las verduras mucho más tiempo. Además, para que el agua acumulada no los acabe dañando, las paredes interiores del contenedor están hechas de metal, lo que permite refrigerarlos pero no estropearlos. El diseño e idea es de Fabio Molina.



Os dejo a continuación con un vídeo explicativo:



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!


Leer más...

Casas ecologicas: Se inicia la construcción de la nueva "incineradora ecológica" de Copenhagen



Este proyecto de incineradora para la ciudad de Copenhagen fue cancelado hace 2 años, pero parece que desde hoy vuelve a tomar forma y finalmente se realizará.


El proyecto pretende crear una incineradora para eliminar los residuos de la ciudad de Copenhagen y transformar gran parte en CO2. Esto contaminará muchísimo aunque se han realizado grandes esfuerzos en el diseño para que esta contaminación no sea elevada y se aproveche la energía generada por la combustión para otros usos. Además el edificio será un lugar de recreo para los daneses haciendo valer la gran estructura que se realizará.


Así que pese a que se trata de una incineradora y ecológicamente es una mala noticia, ya que la contaminación que generará será inevitable. Cabe decir que seguramente será la incineradora más moderna del mundo y la que menos contamine por tonelada de basura, o al menos la que aproveche mejor su energía para otros usos... convirtiéndolo en un proyecto de doble moral.


La incineradora tendrá un bajo impacto ambiental ya que tendrá el diseño de una montaña nevada la cual se utilizará como pistas de esquí. Además se podrán prácticar muchas otras formas de ocio en sus alrededores alimentadas por la energía de combustión generada por la "incineradora ecológica". Sin duda un proyecto singular e interesante.







Leer más...

París va a plantar 80.000M2 de cubiertas vegetales hasta el año 2020



A mediados del pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de París aprobó un nuevo Plan de Biodiversité. Entre la extensión del sistema de tranvías eléctricos y una mejor gestión de los dos bosques que rodean la ciudad, el plan incluye el compromiso de crear más de siete
Leer más...

La deconstrucción del "Club Med" en el Cap de Creus



El club de vacaciones privado de capital francés "Club Méditerranée" ocupó durante decenios uno de los lugares más bellos de la Costa Brava. Un proyecto de recuperación ha devuelto el emblemático espacio al paisaje de Cabo de Creus, en Girona, y lo ha hecho la pasada primavera accesible al público.

La actuación ha costado más de siete millones de euros y se ha trabajado básicamente en la deconstrucción selectiva de las edificaciones, espacios y caminos pavimentados que tenía el complejo de vacaciones; una gestión cuidadosa de los residuos; la restauración de las especies vegetales autóctonas, y la adecuación de itinerarios.



Así, en total se han derrocado 443 construcciones —412 de las cuales eran 'bungalows'— de la antigua ciudad de vacaciones, que se extendían en una superficie urbanizada de unas seis hectáreas.

Esta actuación de deconstrucción es la más importante que se ha realizado nunca en el litoral mediterráneo, ya que ha permitido recuperar una de las zonas más singulares del litoral catalán y que está catalogada como reserva natural integral.

En el siguiente link podéis ver el documental de TV2 del programa "El Escarabajo Verde" que explica cómo se llevó a cabo todo el proceso:





FUENTE: www.rtve.es
Leer más...

Recuperar el litoral: Entrevista a Josep Capellà en “Naturalmente”

El valor del patrimonio natural y el cuidado del medio ambiente es cada vez más apreciado por los visitantes que viajan hacia el litoral español y europeo. En los últimos cincuenta años, la construcción y la urbanización masiva han afectado unos paisajes que han visto completamente cambiada su fisonomía.
Por ese motivo muchas zonas están viendo ahora que la apuesta por recuperar el turismo del litoral es la renaturalización de los espacios. Esta fue la visión que quiso recoger el programa de televisión Naturalmente, emitido el domingo 19 de junio en La 2 de TVE, que entrevistó a Josep Capellà para que ofreciera su visión sobre el tema y, en concreto, sobre la situación de lazona de La Pletera en L’Estartit. El programa se puede ver aquí:

Leer más...

Edificios sostenibles, ¿son posibles?

Los jardines verticales y las cubiertas ajardinadas nos acercan. (Por Jorge Fort)


Adornan, refrescan el ambiente y, sobre todo, regulan el efecto térmico del clima sobre los muros y cubiertas para ahorrar hasta un 20% de la energía necesaria para calentar o enfriar un edificio. Por eso la utilidad de las fachadas vegetales, la versión vertical de las cubiertas verdes, y las cubiertas ajardinadas, va más allá del efecto estético y embellecedor que aportan a simple vista. Además, los efectos trasnacionales y transfronterizos de la polución pueden ser contrarrestados por las análogas influencias, como casi siempre positivas de la vegetación, que son un sumidero ecológico de CO2 y otros gases invernadero. Todos estos efectos beneficiosos que se presuponen, al ser tan recientes, carecen de rigor científico, y a día de hoy se desconoce su viabilidad, desde un concepto de sostenibilidad, para justificar su inversión.

Leer más...

La historia de las cosas

Por cada cubo de basura que generamos antes la industria genera 70, consumir menos energía, menos productos etc. y reciclar más es el primer paso que debemos realizar para poder llevar una vida más sostenible con la capacidad de regeneración del planeta:

Leer más...

Una casa en el bosque de bajo impacto ambiental


Estáis viendo las imágenes de una casa que construyó la familia de Simon Dale con sus propias manos en Gales, con la ayuda de amigos y vecinos, el coste estimado de la fabricación es 1000-1500 horas de trabajo y 3400€, bastante poco para ser elementos de construcción para un casa, unos 65€ por M2.

La casa se construyó con el máximo respeto posible al entorno y recíprocamente dando la oportunidad de vivir muy cerca de la naturaleza. Ser tu propio arquitecto es algo muy divertido y que te permite disfrutar de algo que es parte de ti mismo y del lugar, a diferencia de vivir en una caja diseñada para el máximo beneficio de la industria de la construcción. La construcción a través de materiales naturales nos aleja de los beneficios que sacan los fabricantes de materiales y del cocktail de los venenos cancerígenos que están dentro de los edificios modernos.


Algunos puntos clave del diseño y la construcción:

- Excavado en la cara de una colina para reducir el impacto ambiental y favorecer el refugio.
- Piedra y barro obtenidos de las excavaciones utilizados para las cimentaciones y paredes.
- Marco de las ventanas hecho de roble de los bosques de los alrededores.
- Las vigas del techo también son como los marcos de las ventanas, realmente bonitas y fáciles de hacer.
- Balas de paja para aislar suelo, techo y paredes. Proporciona un gran aislamiento.
- Lámina de plástico y barro en el techo para bajo impacto y fácil construcción.
- Revoco de cal en las paredes, transpirable y de bajo coste energético para su manufactura.
- Reciclado de madera para suelos y accesorios.
- Cualquier cosa que puedas necesitar está seguramente en algún montón de basura... (ventanas, tuberias etc.)
- Estufa alimentada de madera para calentar, renovable y localmente fácil de obtener la madera.
- El calor de la combustión pasa por un conducto de piedra y yeso para retener y dejar ir el calor léntamente.
- La nevera está enfriada por el aire que viene del sótano de los cimientos.
- La luz entra desde el techo de manera suave y natural.
- Hay también placas fotovoltáicas para la iluminación, la música y los ordenadores.
- El agua llega por gravedad desde una fuente natural cercana.
- Lavabo de compostaje.
- El agua que cae en el techo se almacena para el riego del jardín.


Herramientas utilizadas: Sierra, martillo y un cincel de 1", poco más se utilizó... Simon Dale además no era ni paleta ni carpintero, su experiencia es sólo la de haber participado en la construcción de otra casa 2 años antes, mediante la ayuda a otros aprendes después a construir tu propia vivienda, en la que te ayudarán otras personas que también aprenderán. Las habilidades más relevantes para realizar esta construcción fueron tener un físico capaz, creer en ti mismo, perseverancia y un amigo o dos para echarte una mano.



Esta casa forma parte de la cultura de bajo impacto o de acercarse a la vida natural. Este tipo de vida trata de vivir en armonía con el mundo natural y nosotros mismos, haciendo y usando las cosas con simplicidad y los apropiados niveles de tecnología. Este conjunto de edificaciones naturales de bajo coste,  tienen un lugar no solo en su propia sostenibilidad,  también tienen el potencial de ser asequibles acercando a la gente a la tierra y dándoles la oportunidad de vivir de una forma más simple, vidas sostenibles. Por ejemplo esta casa se construyó por esta familia mientras trabajaban en el bosque de los alrededores haciendo labores de gestión ecológica para el bosque y realizando la puesta a punto de un jardín forestal, cosas que hubieran sido imposibles si hubieran tenido que pagar un alquiler o una hipoteca.

Algunos planos y fotos del proceso de ejecución de la construcción:










Entrevista a Simon Dale:



Simon Dale: "Nuestra sociedad es casi completamente dependiente de la disponibilidad de cantidades crecientes de energía de combustible fósil. Ésto nos ha llevado a al punto de que nuestros suministros están disminuyendo y nuestro planeta está al borde de una catástrofe ecológica. No tenemos ni elección ni ninguna fuente viable de energía alternativa, excepto la de reducir nuestro consumo. Cuanto más pronto realicemos este cambio, más comodo será."

"Para poder disminuir nuestro consumo de energía debemos reducirlo e incrementar la productividad de nuestra tierra. Esto requerirá desarrollar infraestructuras y habilidades para permitirnos vivir localmente de manera autosuficiente. Las más simples soluciones sostenibles conllevan a la gestión de los sistemas de permacultura (http://es.wikipedia.org/wiki/Permaculturaa pequeña escala centrados alrededor de grupos pequeños de viviendas o viviendas individuales. Hay una energía significativa y creciente en la base para iniciar la aplicación de estos desarrollos de bajo impacto. Este entusiasmo viene de la combinación de la inquietud intelectual y del atractivo innato de vivir cerca de la naturaleza. El principal obstáculo es el acceso a la tierra. El precio de la tierra con los permisos de construcción residencial no es proporcional con los ingresos de este tipo de vida. Ésto cambiará, pero estos proyectos necesitan tiempo para desarrollarse y alcanzar productividad. Algunas personas han pasado a la acción, pero los números están muy lejos del punto de inflexión para poder hacerse realidad. Si los subsidios se pueden hacer un hueco dentro del sistema de planificación para garantizar el acceso a la tierra y el derecho a vivir en ella, podemos permitir que una gran base de personas haga un progreso real hacia una sociedad sostenible."



Leer más...

Documental sobre la arquitectura bioclimática

Excelente documental que explica muy bien el concepto y ventajas de la Arquitectura Bioclimática.

Emitido en el canal 9 de la televisión valenciana en el programa "medi ambient" el cual aún se emite en la actualidad. Presentado por la periodista Xelo Miralles, la calidad del programa le ha dado gran reconocimiento recibiendo en el año 2007 el "premi Rei Jaume I" de periodismo y en el 2009 el premio "Fundació Biodiversitat"

El programa se emite en Catalán (Valenciano) y Español.




FUENTE: http://www.arquitecturahoy.com/
Leer más...

El ecorealismo mágico de Arnau Alemany

Algunos artistas han dedicado su vida a plasmar el absurdo de la civilización moderna cuyo único pretexto es someter a la naturaleza, aún siendo todo el artificio más que efímero. Profundizar en esta necesidad de un mayor esfuerzo por reconocer que la naturaleza es lo primero es algo implícito en la obra del artista catalán Arnau ALEMANY nacido en Barcelona en 1948. Un artista hecho a base de esfuerzo pero que ya de pequeño se forma para su sueño artístico. No en vano a los 12 años ya estudiaba las técnicas del arte en horario nocturno. Hombre de muchos oficios para ganarse el sustento pero comprometido con su visión mágica del entorno que nos rodea.
















FUENTE: www.terra.org




La naturaleza tiene razón en la obra de Arnau Alemany.
En 1978 organiza su primera exposición en la sala Madei de Barcelona (actualmente ya no existe) y desde entonces se dedica únicamente a pintar. Ha expuesto también en Madrid, Valencia, París, Lyon, San Francisco, Nueva York, Chicago y Valencia. En 1991 recibe el segundo premio en la Bienal de Montecarlo y hay obra suya en el Museo Marugame Hirai de Arte Contemporáneo Español de Marugame (Japón).
Arnau Alemany se inspira esencialmente en la ciudad, en los iconos de nuestra civilización: los medios de transporte, la energía. A través de estas imágenes inventadas la naturaleza toma su protagonismo con una fuerza hercúlea para hacerse hueco y presente. Es así como el pintor crea una atmósfera que no deja indiferente, que es mágica en el sentido que es capaz de activar la conciencia de quien lo observa. Sin duda, no es el arte esotérico activador de niveles superiores de conciencia, pero su contribución anima a reflexionar respecto a nuestra relación con el planeta. Un planeta que como afirma Weisman en El mundo sin nosotros "la solución inteligente requeriría el valor y la prudencia de poner a prueba nuestros conocimientos. En algunos aspectos resultaría penosa y dolorosa, pero no fatal".

Los abusos de nuestra civilización, ajena a los beneficios de una mayor armonía con la naturaleza, es la idea recurrente en la obra de Arnau Alemany
En el mundo recreado por Alemany este está casi vacío; como si comprendiera el mensaje de Weisman de que para ser beneficiaros de los progresos "como suele pasar con muchas de las cosas buenas, nos permitimos el lujo de tener cada vez más a costa de ponernos en peligro a nosotros mismos". La obra de Arnau Alemany está bien presente por toda la web. Hemos seleccionado tres obras que se encuentran por la red y una que recientemente (enero 2011) estaba expuesta en la Sala Parés de Barcelona. Sin duda, es uno de estos artistas por la Tierra que toda persona sensible con la actual degradación planetaria debe conocer.
Leer más...