Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

Apartamento transformable de 24 m2 en Barcelona, alberga 4 habitaciones en una!

Christian Schallerton adquirió un pequeño apartamento de tan solo 24 M2, que transformó para que, pese a las limitaciones del espacio, pudiera utilizarse como un aprtamento convencional. En realidad era una habitación literalmente hecha una ruina y con muy pocas posibilidades, y gracias al ingenio Christian ha conseguido que sea un lugar perfectamente habitable optimizando el espacio al máximo.


El apartamento cuenta con un único espacio, sin contar el pequeño reservado para el WC, y un gran armario que alberga los múltiples usos de la vivienda. Como sabéis vivir en un espacio pequeño implica dejar una huella ecológica también pequeña.


Este es el estado en el que se encontró la habitación cuando decidió invertir en ella. La madre de Christian cuando la vio pensaba que estaba loco por haberla comprado!



En el baño cualquier rincón es bueno para albergar un pequeño armario o cajón donde guardar nuestros útiles.



La habitación al esconder la cama deja espacio para bajar la mesa y convertirla en un comedor.



Bajo esta magnífica terraza con vistas a la ciudad de Barcelona se oculta la cama, la cuál se despliega en el interior del estudio cuando llega la noche.



Prácticamente la mitad del armario tiene en su interior una cocina completa, el frigorífico por ejemplo es de dimensiones normales; tal y como dice Christian, el hecho de vivir en un pequeño apartamento no implica tener que tener una nevera pequeña.





Os recomiendo que veáis el siguiente video para poder ver a Christian en acción accionando todos los elementos de este pequeño-gran estudio.



Si os ha gustado esta publicación os animamos a compartirla, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Casas bioclimáticas GG españolas que ahorran energía


Con el objetivo de minimizar los costes y optimizar la construcción, la firma "Alventosa Morell Arquitectes" utiliza la madera como elemento principal en sus casas ecológicas. Definir la madera como único elemento de construcción ayuda a conseguir los objetivos de gastos mínimos para realizar estas viviendas.


A la hora de construir de estas viviendas solo se utilizan criterios de diseño ecológicos, para así poder ahorrar la máxima energía posible. El gasto en calentar la casa se reduce en un 76,77% gracias a estos parámetros.


La casa se compone de 6 módulos diferentes conectados a un único espacio instersticial. Los 6 módulos trabajan para captar el calor del sol en invierno y calentar el interior, mientras que en verano funcionan como terrazas cubiertas que conectan con el jardín.


Los interiores están muy bien aislados, por lo que se consigue calentar toda la casa con muy poca energía calorífica.





Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Los Muros Trombe

Un muro trombe es un ingenioso sistema para calentar una vivienda de forma sostenible y gratuita. Consiste en sustituir la parte exterior del muro multicapa por un cristal y pintar de negro el hueco que queda. De esta forma se crea una cámara que aire expuesta al exterior mediante un cristal. Al incidir el sol sobre dicho cristal, calienta el aire que hay en su interior. Como el aire caliente pesa menos sube a la parte superior pasando al interior de la vivienda a través de un par de rejillas. Este movimiento de aire genera una diferencia de presión que facilita la entrada de aire frío desde el interior, mediante dos rejillas situadas en la parte inferior del muro. Todo esto genera un movimiento convectivo que introduce aire caliente en el interior de la vivienda utilizando exclusivamente la radiación solar. Además, la parte de muro que queda entre la vivienda y la cámara de aire es de ladrillo macizo. Este material tiene una alta capacidad de termoacumulación, lo que le permite acumular calor durante las horas que el sol incide sobre el muro trombe, desprendiendo progresivamente dicha energía.Para el cristal hemos optado por un laminado 6+6, ha sido instalado por Estructuras Metálicas Soto



Este sistema de bioclimatización será utilizado durante el invierno. Para evitar el sobrecalentamiento y las ganancias energéticas indeseadas en verano, las rejillas de ventilación instaladas permiten cerrarlas de forma completa para cortar la circulación de aire. Además, instalaremos una pérgola de madera con una parra (Vitis sp.). La parra, al desarrollar sus hojas en verano, evitará que durante el periodo estival el sol caliente la cámara de aire, dejando en invierno la estructura de madera libre de vegetación para que el sol pueda calentar los muros trombe.


aquí tenéis un ejemplo de como se aplicó en unas viviendas rurales en Puno (Perú): http://lacasasostenible.blogspot.com/2012/01/la-iniciativa-aun-necesita-apoyo-para.html






Leer más...

El Media-Tic de Barcelona, premiado como mejor edificio 2011 del mundo, por un prestigioso jurado internacional



El edificio MediaTIC, inaugurado a principios del 2010, es un forum ciudadano de encuentro, aprendizaje y puesta en práctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En él se darán cita a distintas empresas y usuarios que adquirirán conocimientos en esta materia para poder implantar posteriormente en sus respectivas actividades. Creado por Enric Ruiz-Geli y situado en la ciudad de Barcelona.




Función – Usos / Casa de las TIC y espacios comunes


Casa de las Tecnologías de la Innovación y la Comunicación, Restaurante, y otros. Es un proyecto que pretende poner al servicio del ciudadano y de la empresa un equipamiento para uso intensivo y transparente de las TIC, buscando su difusión e integración en las empresas. Se concibe como una instalación equipada con las últimas tecnologías e innovaciones, y ubicada en un lugar estratégico para servir de núcleo y zona de presentaciones, demostraciones y todo tipo de actos. Será un punto de interrelación entre distintas empresas y éstas con el ciudadano, a través de las TIC.


Espacios para emprendedores

- Incubadora MEDIA/TIC
Ofrece infraestructuras y servicios de incubación/financiación para empresas del sector MEDIA (audiovisual, producción digital, etc)
- Programas Landing y Accel
El primero pone al servicio de empresas del extranjero que quieran instalarse en Barcelona, el mismo sistema de espacios e incubación para su desarrollo. El segundo es un lugar donde acoger a las empresas que estén creciendo con el Programa Accel, y donde puedan expansionarse.
- Espacios para empresas e Instituciones
Centro Tecnológico TIC / espacios para empresas e Instituciones. El CTTIC facilita a los diversos sectores económicos, los mecanismos para incorporar y aplicar las TIC para incrementar su competitividad y productividad en el marco de la economía digital, potenciado a su vez la formación de personas en el uso de las mismas.



Descripción de la Obra

Acoge a empresas del sector TIC y de la media o audiovisual. Espacios de conferencias, encuentros, instalaciones dotadas de la última tecnología. Regando la semilla de la cultura de la innovación y el espíritu emprendedor con una buena dosis de iniciativas, infraestructuras, programas específicos, localización estratégica, red completa de transporte, cooperación público-privada, y recursos humanos preparados para el futuro; brotarán proyectos empresariales con un explosivo potencial y enfocados a una proyección internacional. El edificio es un cubo con 4 fachadas distintas entre sí, que atienden a funciones específicas según su orientación. El dibujo del mosaico de la piel de ETFE traduce las fuerzas ejercidas por los pilares y columnas, lo cual deja ver un estudio de la forma, hasta el mínimo detalle. Las plantas son diáfanas, abiertas y modulables (siendo liberadas por una estructura externa a modo de “caparazón”). Éstas son atravesadas, por un patio vertical que da continuidad al edificio y lo conecta al entorno. Las plantas quedan conformadas en U, abriéndose finalmente a una de las fachadas, que deja un enorme marco al exterior.



Sistema resistente

La estructura es uno de los puntos distintivos de este proyecto. Se trata de un esqueleto metálico, con elementos verticales casi exclusivamente en el exterior, dejando amplísimos y diáfanos espacios por planta, y un patio interior que atraviesa verticalmente todo el edificio. La estructura, que es vista, tiene además otra particularidad, y es que absorbe la luz captada durante el día, y la desprende por la noche, convirtiéndose en un elemento luminiscente, que su autor compara con una medusa (constituyendo esto su idea primigenia del proyecto). Consta de una estructura metálica principal, formada por 4 pórticos rígidos arriostrados, separados entre sí por 14 metros. El pórtico tipo consiste en una jácena metálica tipo Fink dormada por vigas metálicas de los forjados de planta 7 y 8, y pilares-tirantes por el pórtico que conducen las cargas colgadas hacia las “galerías”, núcleos rígidos de soporte.

Elementos que definen espacios de densidad estructural diferentes



Densidad zero: Planta baja, libre de estructura, pública. Espacio libre de 36m x 44m. Un espacio público.
Densidad baja: Plantas de oficinas. Plantas cruzadas por lineas estructurales (pilares-tirantes) de mínima dimensión. Máxima flexibilidad. Permite alojar diferentes usos y diferentes agentes.
Densidad alta: Galerias. Los núcleos de soporte de gran dimensión definen espacios más reducidos y más rígidos que corresponden a núcleos de comunicación, montantes de instalaciones, baños, terrazas y patios.



Materiales

Además de la particular estructura, que ya se ha explicado, encontramos una peculiaridad notable en este edificio, relacionada con el material que lo conforma, y es la piel de ETFE. Buscando la ecoeficiencia del edificio, se cubre con esta piel de 2.500 m2, que conseguirá un ahorro energético del 20% y obtendrá 42 puntos de los 57 puntos máximos marcados por el Decreto de Criterios Ambientales y de Ecoeficiencia Energética de los Edificios.
ETFE es un polímero (Ethilene Tetrafluor Ethilene) con unas características muy especiales, se consigue un filtro solar y una fachada con un grosor de 200 μm. Se distribuye en rollos, consiguiéndose piezas del tamaño que se desee. Además, es antiadherente, lo que impide que se ensucie y requiera un mantenimiento de limpieza. Y no pierde sus características de elasticidad, transparencia y dureza con el tiempo.
- Coeficiente ultra violeta 85% / densidad 350 g/m2 material auto combustible
- Ligereza
- Elasticidad
- Encuentro de la forma geométrica



Instalaciones / Energía

Sólo con el movimiento del aire se consigue gestionar toda una fachada, sin mecanismos industriales, y con unos resultados muy favorables y energéticamente económicos.
- Fachada Roc Boronat (noreste) Según el estudio solar esta fachada recibe unas 3 horas de sol al día durante la mañana y no es necesario un sistema de protección solar externo. Además, dispondrá de un sistema de protección interna a base de cortinas tipo screens.
- Fachada Sancho de Ávila (sureste) Esta fachada recibe 6 horas diarias de sol y, por esto, es necesario un sistema solar externo, que tenga eficacia lumínica y regule la cantidad de luz que pasa al interior: se utiliza aquí el ETFE. En esta cara está la disposición de cojines que se hinchan y deshinchan y acoplan dos de sus caras para variar la opacidad.
- Fachada CAC (suroeste) Esta fachada recibe también 6 horas de sol diarias de promedio. Por tanto, debido a una fuerte entrada de energía calorífica, la solución planteada se denomina LENTICULAR a base de, en este caso, dos láminas de ETFE, que en su interior estará lleno de una nube de nitrógeno. Se utiliza aquí la densidad del aire para crear un filtro solar. Este es un mecanismo creado después de una exhaustiva investigación que ha supuesto sólo un 5% del total del costo.
La piel de ETFE de la cara de los “cojines”, está compuesta de inflables que disponen de hasta tres cámaras de aire. Esto, no sólo mejora el aislante térmico, sino que también permite la creación de sombra a través de un sistema neumático. Así, se produce un efecto como de una nube tapando el sol; una nube inteligente. La capa del medio es la que consigue crear la sombra. La primera capa es transparente; la segunda (intermedia) y la tercera, disponen de un patrón de diseño inverso que, al desinflarse y juntarse, se complementan, creando una sola capa opaca.


Ver mapa más grande

FUENTE: www.rtve.com
Leer más...

La casa autónoma de Michael Jantzen es una maravilla ecológica de hace 30 años!

Sin duda uno de los temas que más tocamos actualmente es la construcción sostenible, no obstante el artista y diseñador Michael Jantzen, hace más de 30 años, ya empezó a diseñar prototipos de vivienda muy ecológicos, que teorizaban con soluciones que hoy son pura actualidad. La "Liberated House" o casa autónoma, es una maravilla del año 1979.


Los objetivos de la casa autónoma de Jantzen no distaban mucho de los de las actuales:

- En primer lugar debía ser una casa móvil, ligera y suficientemente pequeña cómo para poder ser transportada a través de largas distancias, por la carretera, en helicóptero e incluso por el agua.

-Segundo, ser independiente energéticamente de los suministros habituales y conexiones: gas, electricidad, agua y sistema de alcantarillado.

-Tercero, tener la posibilidad de ser producida en masa para ahorrar en costes de producción,  y ser competitiva con caravanas de lujo de un tamaño similar.

Ted Bakewell nos explica brevemente la construcción:

"echemos un vistazo al exterior: el caparazón, por ejemplo, las secciones de aluminio con formas redondeadas, se entrelazan entre ellas estancamente, son las que se utilizan normalmente para hacer los techos de los silos. La sección del centro es la que se usaría normalmente para enlazar silos gemelos. Son láminas muy finas, fabricadas con un canto en cada panel, por lo que se deslizan fácilmente juntas, entrelazadas, para un sellado totalmente hermético."


El exterior de placas fotovoltaicas: "En un dia sin nubes tiene un pico de energía de 80WATTS, llegando a los 120 al atardecer cuando el reflector entra en uso. 4 baterías de agua marina de 12Voltios almacenan la electricidad. Esto funciona porqué hemos diseñado nuestras necesidades energéticas con las aplicaciones más energéticamente eficientes. Tenemos una demanda energética mínima enlazada a este pequeño panel solar."


El interior incluye debajo de la cama un sistema de almacenaje térmico, que acumula calor durante el día y lo proporciona durante la noche. Una estufa de madera "cuelga" del techo. También existe un sistema de muebles transformables para aprovechar el espacio:

"La mesa es extensible en el comedor, los asientos se retiran para salir de nuestro camino.  Casi todo el sistema de cocina se basa en una estufa de alcohol. Él cree que se deben usar al máximo posible los combustibles renovables. El refrigerador estaba diseñado desde cero. En invierno, los conductos por debajo dejan entrar el aire fríoUna válvula de mariposa controla la cantidadEn verano, un dispositivo de estado sólido térmico suple el sistema de frío."


"El área de servicios contiene una ducha, un WC de diseño sueco, que no necesita agua, composta las heces humanas sin desprender olores. La ducha parece una cabina telefónica de Nylon, una estructura de cuadros sostiene la cortina, se puede comprobar el diseño en la foto. La ducha utiliza un pulverizador de agua que economiza el gasto al máximo, además el agua de la ducha proviene del reciclaje de las aguas grises utilizadas para lavar, que se mezcla con el agua obtenida de la lluvia. Las aguas grises son bombeadas hasta un tanque y filtradas por un microfiltro de 5 micras, uno de 0.25 micras y finalmente un Iodinizador. Las aguas se almacenan en un tanque, y cuando llega el momento de usar la ducha, estás pasan por un limpiador de carbono activado. Con los filtros se eliminan las bacterias y con el Iodinizador los Virus.


Es un diseño muy interesante, lleno de ideas que actualmente acabamos de redescubrir. Tenemos mucho que aprender todavía de Michael jantzen.


Leer más...

El reciclaje llega a la arquitectura. Ganadores de la competición de diseño del Solar Park South


Un puente puede convertirse en un pintoresco bloque de apartamentos. Tal es la propuesta conceptual del esfuerzo conjunto de los estudios de arquitectura Off Architecture, PR Architects y Samuel Nageotte y que les ha servido para ganar el concurso de diseño Solar Park South. El proyecto pretende reutilizar un viaducto existente entre Salerno y Calabria (Italia) que estaba destinado a ser demolido. En su lugar la estructura se utilizaría para conformar un curioso bloque de apartamentos. Y aún hay más.

El viaducto consta de una serie de pilastras paralelas que soportan los carriles en ambos sentidos.

La idea sería unir horizontalmente con vigas ambas pilastras para componer el soporte para las plantas de apartamentos. También habría terrazas, zonas ajardinadas, tiendas e incluso un green de golf. Se trataría de realizar la mínima inversión posible en nuevos materiales y al mismo tiempo los inquilinos gozarían de unas impresionantes vistas además de disfrutar de un edificio prácticamente único.


Éstos son los ganadores:

Primer premio - PR+OFF (Francia)
Philippe Rizzotti, Vermet Tanguy, Manal Rachdi, Samuel Nageotte


Según la descripción del proyecto: "Los puentes permiten un impacto limitado en el paisaje de la cultura local de bergamotte, la región demustra que es perfectamente templada (8 ° - 30 ° C), y la zona volcánica revela un alto potencial energético."


"El clima y el lugar inspiran pueblos verticales (alojamiento / equipamiento médico / entretenimiento / tiendas) que están conectados por pasarelas hasta el mar y las carreteras a las ciudades. El sistema es autónomo en relación con el agua y los principales recursos de energía, gracias a la lluvia y la energía geotérmicaEsta arqueología contemporánea (el puente sobre el puente) se traduce en un proceso en el que lo urbano se encuentra con la naturaleza vertical. La privacidad de los pilotes verticales habitados apoya la sociabilidad horizontal de las cubiertas con equipamiento público, mientras que proporciona una vista única para cada uno, en todos los niveles. La combinación entre la infraestructura y el medio ambiente es lo suficientemente eficaz para establecer una nueva forma responsable de calidad de vida."

Segundo premio - coffice (Italia)
Francesco Colarossi, Giovanna Saracino, Luisa Saracino

Según la descripción del proyecto: "El sistema híbrido propuesto (combinación de energía solar y eólica) permite una producción continua de energía. El proyecto se basa en la idea de utilizar el espacio entre los pilares de los viaductos existentes para habitar un sistema de turbinas eólicas que se integrará en la estructura. Esto asegura la utilización contenida de la tierra y por lo tanto un impacto reducido en tanto en el paisaje y el medio ambiente, además de volver a diseñar el perfil visual del viaducto."


El parque solar propuesto en el concurso se extenderá a todo lo largo de la calzada interior, la calzada exterior queda reservada para el tránsito de vehículos. "


Tercer premio: J-A (Colombia)
Daniel Azuero, Tomas Jaramillo, Andres Gutierrez, Juan Jaramillo

Según la descripción del proyecto: "INCULCAR EDUCACIÓN VERDE es la actitud que mejor describe el SOLAR PARK SOUTH, por eso esta intervención establece tres objetivos principales para lograr este propósito. En primer lugar, establecer una conexión entre Scilla y Bagnara Calabria a través de un circuito de ultra-movilidad que a la vez se conformará y protegerá lo que se establece como reserva natural. En segundo lugar mejorar el progreso en una extensión muy grande de territorio, dentro de simples enfoques como la educación cívica y la aplicación de la reproducción de la vegetación nativa, siendo la estrategia principal de diseño. Finalmente utilizar esta antigua carretera como un detonador para el desarrollo de una mayor extensión del territorio, combinando temas conflictivos como la tecnología de las energías renovables, nuevos sistemas de movilidad y el desarrollo económico, todo a la vez. "


FUENTE: www.bustler.net


Leer más...