Mostrando entradas con la etiqueta jardinería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardinería. Mostrar todas las entradas

El muro vegetal más grande del mundo está en Londres



El muro vegetal más grande del mundo se encuentra en Londres, con una superficie de 33m2 y 21m de altura está formado en 2 partes en un edificio histórico del año 1912. Se tardó 2 meses en construir y contiene unas 10.000 plantas que atraerán al lugar nuevos pájaros e insectos. Aunque todavía no ha florecido se espera que en primavera las flores lo hagan y el muro se llene de colores. El muro además contiene 16 toneladas de tierra abonada!


El muro está ubicado en el barrio de Victoria, y es una propuesta para mejorar el medio ambiente de la zona, la cuál está muy congestionada y contiene cada vez más edificios altos.

 

Uno de los usos de las zonas verdes es el absorber el agua de la lluvia, el problema de este barrio es que contiene muy pocas, y algunas veces el asfalto es incapaz de absorber toda el agua, así se ha creado un programa para intentar solucionar este problema.


El muro has sido creado por Green Roof Consultacy. El muro también contiene unos depósitos de 10.000 litros en el techo para regarlo en el caso de que no llueva.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Casa Atrevida / Casa ecologica de Luz de Piedra Arquitectos



Hoy en Casas Ecologicas queremos mostraros esta singular casa de bajo impacto ambiental y realizada con materiales naturales. El proyecto se ubica en una planicie boscosa entre el mar y un río, de vida silvestre muy rica y biodiversidad única del mundo; es una casa abierta, liviana e integrada con el paisaje circundante, diseñada para vacaciones aventureras en contacto cercano con la vida salvaje de Peninsula de Osa, Costa Rica.


Esta casa ecologica se construyó buscando reducir su huella, e integrar la construcción al paisaje circundante; no se cortaron árboles existentes, y se utilizó estructura de Guadua, un material orgánico, que deja a la vista la forma e imperfección de un crecimiento vegetal, muy atractivo cuando se habita; es una estructura sismo resistente que  viste el espacio y lo hace particular.



Se utilizó cimentación puntual que eleva el piso habitable del terreno a más de un metro, esto para aislarla de la humedad y corrientes de lluvia; se gana mucha amplitud visual gracias a esto.


Espacialmente, son dos volúmenes de dos pisos, comunicados por un corredor central conectado al paisaje a todo lo largo de la vivienda, en el primer piso, los espacios comunes están totalmente abiertos, protegidos por extensos aleros y aislados de la radiación solar por un techo jardín; que además, es un elemento escénico en el segundo piso para el paseo del corredor exterior.



La Guadua utilizada es nacional, se considera un material amigable con el ambiente; se le da un tratamiento químico para su preservación en ambientes controlados. Si duda un material ideal para la realización de casas ecologicas. Su trabajo es en forma artesanal; gracias al proyecto, se capacitó a trabajadores de la zona.


El sistema estructural, es independiente de los cerramientos, los cuales se construyeron con sistemas livianos de paredes, y módulos de petatillo de teca de reforestación o cedazo, la sombra generada por estos elementos, nutre el espacio de diversos tamicen que enriquecen la simpleza de los espacios interiores.


Se incorporó al proyecto un diseño de jardín que incluye más de 30 especies de plantas nativas de la zona, para incrementar la cantidad de flores y fauna asociada a ellas (insectos, aves, murciélagos, etc.), árboles grandes para generar sombra, y plantas fitodepuradoras en el sistema de aguas servidas, todo un ejemplo en jardinería comparada con otras casas ecologicas que hemos visto


Planta Primer Nivel
La casa se encuentra aislada de la red eléctrica, por lo que se implementaron sistemas fotovoltaicos para la generación de energía tanto para la casa, como para la piscina, se usaron calentadores de agua solares, y no se requiere del uso de aire acondicionado gracias a la sombra de techos generosos y la ventilación cruzada en todos los recintos, aprovechando la brisa marina.



En cuanto a los colores, se escogió  verde para la cubierta, con la intención de camuflarse con en el follaje boscoso, azul pizarra para el piso  y blanco para dejar lucir la tonalidad múltiple de la Guadua. Se incorporan acentos de alegría y tropicalidad en algunas paredes, basados en un estudio de color de casas populares de la zona: calipso, papaya y verde limón.



Los muebles son diseños de líneas simples, de madera de manufactura nacional, la decoración se logra con cojines coloridos y cuadros de pintores costarricenses.




Si te ha gusta este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl
Leer más...

MVRDV planea Transformar Almere, en Holanda, en la ciudad más verde jamás construída



Floriade es una exposición de la horticultura nacional que se lleva a cabo cada diez años en los Países Bajos – la ciudad de Almere quiere ser la próxima sede en 2022. Para atraer a los jueces han contratado a MVRDV para crear un master plan para el recinto de la Expo, que
está siendo diseñado como una ciudad jardín. Como suburbio en las afueras de Amsterdam, se espera que la ciudad crezca rápidamente en la próxima década y la necesidad de 60.000 nuevas viviendas, por lo que este plan también está diseñado para dar cabida a este crecimiento. 



El plan de MVRDV pide una ampliación del centro de la ciudad en una península de 45ha en el mismo lago hacia el sur. Concebido como una biblioteca gigantesca de plantas, cada bloque estará dedicado a las diferentes plantas y diferentes programas. Ellos proyectan el nuevo centro de exposiciones como un jardín gigante completo con viviendas, oficinas, tiendas, un hotel y un puerto deportivo. Incluso habrá una universidad, que se organizará como un jardín botánico apilado, en el que cada salón de clases tendrá un clima diferente para hacer crecer diferentes plantas. La sostenibilidad está también presnete en el corazón del plan - Floriade Almere producirá sus propios alimentos y energía. 


Winy Maas, co-fundador de MVRDV describe el plan: "Soñamos con lograr que las ciudades verdes sean literalmente verdes, así como ecológicas. Una ciudad que produce alimentos y energía, limpia su propia agua, recicla los residuos y posee una gran biodiversidad. Una ciudad que incluso podría ser autárquica: Un mundo simbiótico de las personas, plantas y animales. ¿Puede esta simbiosis entre ciudad y campo ofrecer argumentos esenciales a las preocupaciones mundiales respecto a la urbanización y el consumo? ¿Podemos realizar en los próximos diez años un ejemplo de ciudad verde, que procura esta síntesis? ¿y esta ciudad podría ser el Floriade 2022?"






Leer más...

París va a plantar 80.000M2 de cubiertas vegetales hasta el año 2020



A mediados del pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de París aprobó un nuevo Plan de Biodiversité. Entre la extensión del sistema de tranvías eléctricos y una mejor gestión de los dos bosques que rodean la ciudad, el plan incluye el compromiso de crear más de siete
Leer más...

Diferentes sistemas para realizar muros vegetales según Urbanarbolismo

Sistema F+P:

ES el sistema más utilizado por su rapidez de montaje, bajo peso y facilidad de mantenimiento.
El sistema consiste en un trasdosado de paneles de PVC espumado de 10mm fijados sobre bastidores sobre el que se sitúa una fina capa sintética de fieltro donde se fijan las raices y circula una solución de riego hidropónica. El peso total del sistema saturado y plantado es de 35kg.



Evolución en 6 meses (de octubre de 2009 a marzo 2010) del jardín vertical en Getafe realizado por Paisajismo Urbano con la colaboración de Urbanarbolismo.
La principal ventaja de este sistema es el mantenimiento: las especies vegetales se plantan y
Leer más...

Edificios sostenibles, ¿son posibles?

Los jardines verticales y las cubiertas ajardinadas nos acercan. (Por Jorge Fort)


Adornan, refrescan el ambiente y, sobre todo, regulan el efecto térmico del clima sobre los muros y cubiertas para ahorrar hasta un 20% de la energía necesaria para calentar o enfriar un edificio. Por eso la utilidad de las fachadas vegetales, la versión vertical de las cubiertas verdes, y las cubiertas ajardinadas, va más allá del efecto estético y embellecedor que aportan a simple vista. Además, los efectos trasnacionales y transfronterizos de la polución pueden ser contrarrestados por las análogas influencias, como casi siempre positivas de la vegetación, que son un sumidero ecológico de CO2 y otros gases invernadero. Todos estos efectos beneficiosos que se presuponen, al ser tan recientes, carecen de rigor científico, y a día de hoy se desconoce su viabilidad, desde un concepto de sostenibilidad, para justificar su inversión.

Leer más...