Mostrando entradas con la etiqueta energia térmica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energia térmica. Mostrar todas las entradas

Investigadores de la universidad de Stuttgart crean un acumulador de energía solar calorífica a largo plazo


Los investigadores de la Universidad de Stuttgart han descubierto una forma de acumular la energía calorífica del sol a largo plazo, después de haber estado investigando durante 3 años en un proyecto específico con este fin. El sistema se llama Solspace.




Estos tanques que han diseñado en la Universidad de Stuttgart utilizan un sistema termoquímico de acumulación de calor, con entre 3 y 4 veces la densidad energética del agua. El sistema difícilmente pierde el calor acumulado como los típicos acumuladores de calor que utilizan agua que ya existen, además ocupan mucho menos espacio que los sistemas actuales.

Esto lo consiguen gracias al uso de el mineral microporoso llamado Zeolite, que tiene las características de alta densidad energética, baja pérdida de calor acumulado, y alta capacidad de acumulación de vapor de agua. En invierno el Zeolite absorbe la humedad que se encuentra en su reserva de aire, el vapor de agua se combina con el material absorbente para producir calor y calentar los edificios.

En verano el proceso es el contrario, el alto calor del ambiente seca el ambiente, preparando los solspaces para acumular de nuevo calor para el invierno. Actualmente están preparando una vivienda con un prototipo de este modelo para comprobar que tal funcionan todas estas características, de cara a comercializar el sistema en un futuro.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Casas ecologicas en los Alpes alemanes


Ubicada a los pies de los Alpes en Wiggensbach, Bavaria, la "House S" (Casa S) es una clásica residencia familiar de 2 pisos. Diseñada por "Becker Architekten" para ser utilizada tanto como hogar como espacio de oficina, la construcción además disfruta de unas fantásticas vistas del paisaje de los alrededores, recordemos que está ubicada en los Alpes!




El diseño de esta casa ecologica estuvo inspirado en los graneros que existen en la zona y está 100% construido con las maderas que se ubican en la zona, y que con los años van adquiriendo un color grisáceo. Unas escaleras dividen el garage y la oficina del resto de la casa, y un núcleo de hormigón alberga la cocina y los baños.



Construida en el costado de una montaña, la casa ecologica está protegida del tiempo por la tierra de lado norte de la montaña. Hacia el sur la casa disfruta de unas excelentes panorámicas, y su diseño pasivo utiliza la luz solar para calentar la casa en invierno y proporciona sombra en el verano. Unas persianas laterales ubicadas en las ventanas de los costados de la casa, pueden cerrase para proteger la casa, especialmente en los días de tormenta, viento y nieve. La casa ha sido diseñada conforme los standards alemanes de Low-energy-house" (Casa de bajo coste energético). La House S además hace uso de una bomba geotérmica, un suelo radiante, y un horno central para cuando el tiempo es muy frío. 



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

La planta de energía solar térmica más grande del mundo entra en su fase de pruebas


La planta de energía solar térmica más grande del mundo, la Ivanpah, ha comenzado sus pruebas este mismo mes. Con aproximadamente 1000 heliostatos (espejos planos que reflejan la luz solar a un objetivo concreto) enfocados al receptor solar central alimentado con un hervidor de agua que fabrica la energía eléctrica, la planta ya está lista para fabricar energía.

Con 370MW de potencia el proyecto ivanpah es propiedad de "NRG Energy" "Google" y "Brighsource energy", esta planta dará la energía suficiente para proveer a 140.000 viviendas estadounidenses. La unidad 1 de la planta está al 90% lista a falta de los diferentes tests que se están realizando; y las unidades 2 y 3 están ya al 70%.







Leer más...