Los investigadores de la Universidad de Stuttgart han descubierto una forma de acumular la energía calorífica del sol a largo plazo, después de haber estado investigando durante 3 años en un proyecto específico con este fin. El sistema se llama Solspace.
Estos tanques que han diseñado en la Universidad de Stuttgart utilizan un sistema termoquímico de acumulación de calor, con entre 3 y 4 veces la densidad energética del agua. El sistema difícilmente pierde el calor acumulado como los típicos acumuladores de calor que utilizan agua que ya existen, además ocupan mucho menos espacio que los sistemas actuales.
Esto lo consiguen gracias al uso de el mineral microporoso llamado Zeolite, que tiene las características de alta densidad energética, baja pérdida de calor acumulado, y alta capacidad de acumulación de vapor de agua. En invierno el Zeolite absorbe la humedad que se encuentra en su reserva de aire, el vapor de agua se combina con el material absorbente para producir calor y calentar los edificios.
En verano el proceso es el contrario, el alto calor del ambiente seca el ambiente, preparando los solspaces para acumular de nuevo calor para el invierno. Actualmente están preparando una vivienda con un prototipo de este modelo para comprobar que tal funcionan todas estas características, de cara a comercializar el sistema en un futuro.