Mostrando entradas con la etiqueta Muro vegetal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muro vegetal. Mostrar todas las entradas

El muro vegetal más grande del mundo está en Londres



El muro vegetal más grande del mundo se encuentra en Londres, con una superficie de 33m2 y 21m de altura está formado en 2 partes en un edificio histórico del año 1912. Se tardó 2 meses en construir y contiene unas 10.000 plantas que atraerán al lugar nuevos pájaros e insectos. Aunque todavía no ha florecido se espera que en primavera las flores lo hagan y el muro se llene de colores. El muro además contiene 16 toneladas de tierra abonada!


El muro está ubicado en el barrio de Victoria, y es una propuesta para mejorar el medio ambiente de la zona, la cuál está muy congestionada y contiene cada vez más edificios altos.

 

Uno de los usos de las zonas verdes es el absorber el agua de la lluvia, el problema de este barrio es que contiene muy pocas, y algunas veces el asfalto es incapaz de absorber toda el agua, así se ha creado un programa para intentar solucionar este problema.


El muro has sido creado por Green Roof Consultacy. El muro también contiene unos depósitos de 10.000 litros en el techo para regarlo en el caso de que no llueva.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Casas ecologicas Green-Box: Fantástico estudio para los amantes de la naturaleza por Act_Romegialli



En lugar de renovar el exterior de este garage con pintura, Act_Romegialli han decidido que la naturaleza siga su curso, extendiendo la idea de una cubierta ajardinada hasta el suelo... Plantas trepadoras con flores recubren ahora toda la estructura de acero, revistiendo con diversos colores que florecen según la época del año.





El interior del garage aún mantiene parcialmente el uso para el que fue destinado, guardando herramientas para el cuidado de las plantas del jardín. Las grandes ventanas que alinean las paredes ahora aportan una leve privacidad gracias a las trepadoras que han crecido cubriéndolas.



Los arquitectos usaron materiales rústicos y simples para crear una pequeña cocina.



La transformación ha creado un idílico espacio en la propiedad del cliente la cuál cambio de color y de textura según pasan las estaciones del año. La green-box es el punto de escape ideal para el cliente que le gusta la naturaleza. Una gran idea inspiradora dentro del mundo de las casas ecológicas!


Leer más...

La nueva Empresa de Energía holandesa Eneco convierte su sede en Rotterdam en un reluciente edificio de oficinas sostenible



Lo primero que encuentran los trabajadores cuando llegan al nuevo edificio de oficinas de 82.000 metros cuadrados, es el atrio, que llena el centro del edificio con luz natural. El espacio revestido en blanco brillante refleja la luz desde arriba, que reduce aún más la necesidad de luz artificial. 

tres grandes escaleras conectan la entrada a la primera planta, dando a los empleados la opción de no tomar el ascensor. El interior también cuenta con varias muros vegetales que dan vida y que ayudan a mejorar la calidad del aire del edificio.





La primera planta cuenta con varias áreas de reuniones informales y salas de conferencias, la mayoría de las cuales son de colores de diferentes tonos de verde. Para ahorrar espacio y aumentar la eficiencia, sólo hay 1.500 ordenadores para 2.100 empleados, teniendo en cuenta que hay días en los que están enfermos o de vacaciones. Por eso, las mesas de trabajo son concebidas como espacios flexibles que pueden ser utilizados por diferentes personas en diferentes días.

El techo del edificio cuenta con 288 paneles solares, así como un sistema fotovoltaico "Suntrack 'que sigue el sol. La característica peculiar de la pared exterior es que da vida verde en un lado mediante un muro vegetal y tiene 366 paneles solares en el otro. La cantidad total de energía generada por los paneles solares es suficiente para suministrar energía a 50 hogares. El edificio está situado cerca de la estación de tren de Rotterdam, por lo que el transporte público es la opción más conveniente. El edificio también cuenta con una pequeña flota de vehículos eléctricos para el uso de los empleados que tienen que viajar y no pueden  usar el tren.


Leer más...

Diferentes sistemas para realizar muros vegetales según Urbanarbolismo

Sistema F+P:

ES el sistema más utilizado por su rapidez de montaje, bajo peso y facilidad de mantenimiento.
El sistema consiste en un trasdosado de paneles de PVC espumado de 10mm fijados sobre bastidores sobre el que se sitúa una fina capa sintética de fieltro donde se fijan las raices y circula una solución de riego hidropónica. El peso total del sistema saturado y plantado es de 35kg.



Evolución en 6 meses (de octubre de 2009 a marzo 2010) del jardín vertical en Getafe realizado por Paisajismo Urbano con la colaboración de Urbanarbolismo.
La principal ventaja de este sistema es el mantenimiento: las especies vegetales se plantan y
Leer más...

Edificios sostenibles, ¿son posibles?

Los jardines verticales y las cubiertas ajardinadas nos acercan. (Por Jorge Fort)


Adornan, refrescan el ambiente y, sobre todo, regulan el efecto térmico del clima sobre los muros y cubiertas para ahorrar hasta un 20% de la energía necesaria para calentar o enfriar un edificio. Por eso la utilidad de las fachadas vegetales, la versión vertical de las cubiertas verdes, y las cubiertas ajardinadas, va más allá del efecto estético y embellecedor que aportan a simple vista. Además, los efectos trasnacionales y transfronterizos de la polución pueden ser contrarrestados por las análogas influencias, como casi siempre positivas de la vegetación, que son un sumidero ecológico de CO2 y otros gases invernadero. Todos estos efectos beneficiosos que se presuponen, al ser tan recientes, carecen de rigor científico, y a día de hoy se desconoce su viabilidad, desde un concepto de sostenibilidad, para justificar su inversión.

Leer más...