Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

Ideas para hacer muebles con palets


Tener una casa ecológica supone también el amueblarla utilizando muebles con bajo impacto ambiental, como por ejemplo reciclando viejos muebles o haciéndolos con materiales de origen reciclado, un buen ejemplo de estos tipos de muebles son los muebles hechos con palets. Hoy os vamos a proponer unas cuantas ideas de como hacer vuestros muebles utilizando los palets de madera, y que mejor que estos 3 vídeos que espero os puedan servir de inspiración.





Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

10 ventajas de vivir en un contenedor de envío reciclado

Desde hace ya varios años el construir casas con contenedores está de moda, y no es una casualidad ya que vivir en un contenedor tiene varias ventajas, pasamos a enumeraros 10 de ellas.


1. Durabilidad: Son muy resistentes a los peores climas y ambientes agresivos, como el del mar, ya que están diseñados para ser utilizados como método de transporte marítimo.

2. Transportables: Están diseñados para ser transportados con facilidad, gracias a sus medidas ISO pueden ser transportados por viento, mar y aire sin problemas, adaptándose a cualquier medio de transporte.

3. Fáciles de obtener: Los encontraréis en distribuidoras de contenedores, tanto de primera mano como de segunda mano, viváis cerca o no de una ciudad portuaria los encontraréis sin problemas.

4. Económicos: Los containers son baratos, especialmente de segunda mano, por 2.000€ podéis conseguir uno e incluso por menos.

5. Ecológicos: Construir con contenedores marinos es algo ecológico, ya que estamos dando una segunda vida a elementos reciclados, sin para ello tener que exprimir los recursos naturales.


6. Sólidos: Son estructuralmente super resistentes, pueden soportar apilados hasta 5 pisos de altura, así que podréis vivir seguros y tranquilos dentro de uno.

7. Modulares: Gracias a sus medidas estándar, pueden combinarse entre ellos para generar espacios fácilmente, lo que nos da muchas facilidades a la hora de ampliar nuestra vivienda en el futuro.

8. Ligeros: Al ser de metal no son muy pesados, teniendo en cuenta que serán utilizados para construir viviendas, esto minimiza los costes de cimentación y facilita su montaje.

9. Modernos: Son muy "cools" ya que el reciclaje está de moda y le darán un aire super moderno a tu casa.

10. Transformables: El metal es fácil de manipular así que los contenedores son fácilmente adaptables a nuestras necesidades.



Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Silo de mediados del siglo pasado transformado en una pequeña casa

A primera vista puede parecer una locura vivir en un silo para el almacenaje de grano, pero todo con un buen diseño se puede llegar hacer, especialmente cuando hablamos de reciclaje aplicado a la Arquitectura. Aprovechando la estructura del silo y con un buen aislante podemos hacer de un frío silo una confortable vivienda.


El Arquitecto Christoph Kaiser ha combinado el fenómeno de las casas pequeñas y el del reciclaje aplicado a la construcción, para crear esta estupenda casa. Ubicada en Phoenix, Arizona, la vivienda tiene una superficie útil de tan solo 32 M2, y queda perfectamente integrada en el núcleo histórico de la ciudad.


Las paredes metálicas se han aislado utilizando espuma de poliuretano, nada más y nada menos que una capa de 25 CM de grosor aísla las paredes, así que este silo está perfectamente asilado incluso para los climas más exigentes. El silo se pintó de color blanco para reflejar todo lo posible el impacto del sol de Arizona en su superficie.



El interior se divide en 2 espacios con unas escaleras de caracol, en la planta baja encontramos una cocina que sigue la forma curva del silo, una pequeña mesa donde comer, un baño, y un sofá también circular que hace de salón; en la planta superior y ocupando algo más de la mitad de la superficie del silo se encuentra el dormitorio.




Leer más...

La Slumtube pallet house, una casa ecológica en Sudáfrica

Andreas Claus Schnetzer y Pils Gregor son unos Arquitectos más reconocidos en el mundo de la construcción ecológica. Han presentado ya varios proyectos siempre relacionados con el reciclaje en la Arquitectura, especialmente utilizando los palets de madera. Su última obra se encuentra en Sudáfrica y es la Slumtube pallet house, una vivienda realizada con palets para la gente más necesitada de las zonas pobres de este país.


La casa se encuentra en Johannesburgo, una ciudad con un clima extremo que oscila desde los -2ºC en invierno, hasta los 45ºC en verano, así pues a la hora de proyectar esta casa se tuvo que tener en cuenta el que tuviera un buen aislamiento, todo un reto teniendo en cuenta que su material principal de construcción son los palets de madera. Las viviendas de esta zona normalmente no están tan bien aisladas, así que la mejora de calidad de vida para los habitantes con este modelo de casa era más que notable.


La vivienda tiene una forma semicilíndrica, y el grosor de sus paredes es más que considerable, todo para conseguir el aislamiento que os comentábamos haciendo una inversión mínima. Otros de los materiales que se han utilizado también para la construcción de la casa son los encofrados de madera, la arcilla y la paja, todos siempre de origen ecológico.


La casa piloto que veis en estas imágenes se construyó en tan solo 3 meses, un tiempo récord en timings de construcción habitual. En su construcción se implicaron 8 personas, varias de ellas estudiantes Europeos voluntarios, los cuáles después se quedaron hospedados en esta casa siguiendo con sus tareas de educación local.


Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: www.mueblesdepalets.net


Leer más...

Casa ecológica hecha con contenedores reciclados en Costa Rica

La Arquitecta Maria José Trejos ha creado en Costa Rica esta interesante casa sostenible. Partiendo de la idea de utilizar los contenedores reciclados para construir la estructura de la vivienda, y con el objetivo de crear una casa con un bajo coste de mantenimiento y en contacto con la naturaleza, se ideó la Casa Incubo.



La casa se ha ubicado rodeando un cedro simbólicamente, enviándonos el mensaje de la importancia que tiene la naturaleza para esta creación. La vivienda consta de 2 pisos de altura y 4 containers en cada piso albergan sus habitaciones interiores, dejando en el centro un hueco cubierto de 2 alturas que se utiliza como espacio multiusos. La casa ha sido diseñada para un fotógrafo, así que esta sala se utiliza sobretodo como salón, sala de exposiciones y estudio de trabajo; por todo ello la iluminación  natural de este lugar es considerable, habiendo toda una gran fachada hecha de vidrio y varios ventanales sobre los contenedores que rodean la sala. 



Se trata de una casa sostenible, su diseño facilita la ventilación cruzada y como hemos comentado antes se ilumina su interior con luz natural para ahorrar en gasto eléctrico. Además su tejado recoge el agua de la lluvia para reutilizarla posteriormente sin necesitar agua de la red urbana.


Otros materiales de origen natural son protagonistas en esta vivienda, como son las persianas de bambú exteriores, que protegen del calor del sol a los contenedores.


Una de las terrazas se ha ubicado sobre un contenedor, creando un jardín verde en él, el cuál protege el tejado especialmente bien del impacto solar.


Si os han gustado este artículo por favor compártelo, desde Casas Ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: casascontenedores.com


Leer más...

Como construir una casa con 4000 botellas de plástico

La casa que podéis ver en las siguientes fotos está construida por estudiantes, utilizando especialmente botellas de plástico recicladas, todas del mismo tipo y medida. Se trata no solo de un proyecto ecológico, si no también de una solución económica a los problemas de vivienda para los habitantes del tercer mundo.


10 estudiantes de Sao Paolo, Brasil, se encargaron de construir esta casa de 24 metros cuadrados. Para llevarla a cabo utilizaron la cifra de 4000 botellas de plástico, no vacías, si no rellenadas con una mezcla de arena y 10% de cemento, para dotar a las botellas de cierta capacidad portante.

No toda la casa fue construida con estas botellas, los pilares de la vivienda están realizados con hormigón y acero de manera tradicional, al fin y al cabo se trata de la estructura de la casa y esta debe ser lo suficientemente sólida y segura. 

El sistema de construcción es muy similar al de una casa tradicional, ya que primero se realiza la estructura, y después se cierra utilizando las botellas en lugar de los ladrillos habituales. 


La principal ventaja de esta vivienda es lo económica y ecológica que resulta, gracias a que gran parte de sus materiales son reciclados y a que su diseño es el de una casa pequeña.

Si os han gustado este post por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Australiano construye una pequeña casa utilizado materiales de origen reciclado

El movimiento de crear casas pequeñas cada vez gana más adeptos en todo el mundo, incluso en los lugares más alejados como Australia. Esta casa móvil, más adecuada para utilizarse como casa de vacaciones, esta hecha en su mayor medida con materiales de origen reciclado, en concreto el 95% de los materiales utilizados en su construcción se han rescatado para darles esta segunda vida.


En principio esta casa se creó pensando en que sería un experimento formativo para los habitantes de Sidney, sobre el concepto de vivir en casas pequeñas y el reciclaje, intentando utilizar al máximo materiales reciclados para su construcción y ejemplarizando como es posible poder crear un lugar para vivir con cote 0. Se trata de un único espacio con una habitación, ideal como caravana de camping o casa para invitados en el jardín. 


Debido al origen reciclado de los materiales y su escasez, en muchos casos se han tenido que combinar los elementos utilizados, por ejemplo, para aislar la casa se ha utilizado lana mineral y paneles de poliéster.

Otra particularidad de la casa es que tiene varios muebles plegables para maximizar su espacio interior, como esta mesita plegable hecha con una puerta, o la estantería sobre la cama.


Por supuesto el gasto en energía que tiene es prácticamente nulo, gracias a su pequeño tamaño a penas se necesitan fuentes de luz, éstas están realizadas utilizando lámparas led y se alimentan con placas fotovoltaicas.

Si os ha gustado este post por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Construir con botellas puede tener sentido

Una tendencia que hemos visto ya en internet es la de construir casas con botellas, evidentemente se trata de construcciones más bien sencillas, pequeñas casas, y en la mayoría de viviendas fuera de occidente, en lugares donde los recursos son muy pocos y el reciclaje puede ser una buena fuente de recursos. 




Construir con botellas tiene muchas ventajas, nos permite eliminar un residuo que difícilmente nos sacaremos de encima, el plástico, millones de botellas de plástico se desechan cada día sin objetivo alguno, y el hecho de utilizarlas para poder construir algo útil es muy positivo. Por si fuera poco, además estas botellas pueden ser rellenadas con otros materiales desechables y no reciclables, como por ejemplo otras bolsas de plástico, así poco a poco vamos eliminando residuos que formarán después la estructura de la casa. Las botellas rellenadas de plástico o de papel, si se colocan adecuadamente, pueden ser también muros con una buena capacidad de aislamiento.




Pero no todo son buenas noticias, construir con botellas también conlleva algunos inconvenientes. Normalmente la forma de éstas no es la más adecuada para construir, a diferencia de los ladrillos éstas son cilíndricas y esto puede traernos algunas dificultades. Por supuesto el acabado de las casas no podrán ser las mismas botellas, y deberemos buscar alguna forma de revestirlas, en algunos lugares el barro es un elemento natural muy utilizado para construir, pero en otras latitudes nos podrá bastar el uso del mortero, cualquier solución puede ser buena para que la casa no parezca una montaña de basura. Otro handicap destacable es la capacidad estructural de las botellas, si las pensamos utilizar para apoyar suelos y techos, quizás no sea buena idea construir casas de más de una planta.


Grandes iniciativas están surgiendo de la idea de construir con botellas, es el ejemplo de estas botellas de vidrio reciclable, diseñadas específicamente para construir casas con ellas. Las botellas pueden tener su vida útil natural, y siempre que se desee pueden reutilizarse para la construcción de casas, gracias a su forma cúbica y su superficie rugosa, será mucho más fácil utilizarlas como si fueran los clásicos ladrillos.

Si os han gustado este post por favor compártelo, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

¿Tiendas dentro de contenedores?

Una buena forma de aprovechar un contenedor marino podría ser la que nos muestra en este proyecto Jair Barrón. Que mejor manera que reciclar el contenedor y usarlo como boutique temporal, la inversión necesaria para crear un espacio de venta suele ser muy elevada, debido a los alquileres y el gasto en los acabados interiores, pero siguiendo este sistema podemos ahorrar mucho dinero, a la vez que se trata de un local sostenible ya que el origen del contenedor es reciclado.


El único obstáculo que puede surgir a la hora de crear una tienda con contenedores, puede ser el de donde ubicarla, ya que los ayuntamientos seguramente os pondrán muchas barreras a la hora de ocupar un espacio público, quizás si se trata de un negocio temporal pueda ser más sencillo, para las navidades por ejemplo, pese a este handicap normalmente las tasas a pagar suelen muy inferiores al alquiler de un local convencional, así que el intento merece la pena. Otra opción puede ser también ubicar el quiosco en un espacio privado, como por ejemplo un centro comercial, las facilidades serán mayores y sin duda se tratará de una forma de llamar la atención de vuestros clientes muy original e interesante, y ecológica!


Como podéis ver las ventajas son muchas, de hecho son iniciativas como ésta las que nos permiten hacer un pequeño favor a todos, a la ecología y a nuestros negocios :)


Si os han gustado este post por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: casascontenedores.com


Leer más...

Una casa modular en Australia completamente desconectada de la red eléctrica

Si consideramos que tener respeto por el medio ambiente consiste en prácticamente no interferir físicamente sobre él, esta casa de Modscape es el paradigma de ello. Esta cabaña modular completamente autosuficiente está ubicada en Victoria, Australia.

Con un diseño minimalista para interferir racionalmente sobre el paisaje que la rodea, la casa se alimenta 100% eléctricamente gracias a sus placas fotovoltáicas, no requiere ninguna otra energía de la red eléctrica; además dispone de una fosa séptica y un tanque para acumular el agua de la lluvia y suministrarla a sus habitantes.


Encargada por un cliente que pasa la mayor parte de su tiempo viajando, la casa es de 93 M2, más que suficientes teniendo en cuenta que se trata de un retiro en medio de la naturaleza, y preparada para auto mantenerse en largos periodos de tiempo con un coste mínimo. 


Para crear el envoltorio de la vivienda se han utilizado planchas de aluminio reciclado, debido a este acabado tan sencillo puede parecer que la casa carece de calidad, no obstante los interiores son perfectamente dignos para una vivienda convencional, todos realizados con materiales de primera calidad, maderas de roble y abeto componen el suelo y la tarima exterior.


El coste total de la cabina, teniendo en cuenta todos sus sistemas para mejorar su sostenibilidad, ha sido de 130.000€, un precio super competitivo para el mercado Australiano, país donde actualmente el nivel de vida es muy elevado. A esto debemos sumar que además el coste de la factura para el mantenimiento energético y del agua será de 0€, esto de muestra que la ecología también es ahorro económico directo para nuestros bolsillos.


Si os han gustado cada sostenible por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: inhabitat.com


Leer más...

Casa ecológica hecha con contenedores y bambú

Esta casa construida en Costa Rica por la empresa Bamboo Groove, se ha realizado con contenedores de envío y bambú. Se trata de una vivienda ecológica puesto que los contenedores son de origen reciclado y el bambú de origen natural, lo que hace que el 50% del valor invertido en la vivienda sea de origen sostenible.



La casa es de un solo piso de altura, y el espacio interior se ha creado gracias al techo que se ha construido sobre los contenedores. Este techo está realizado con bambú. Dentro de los contenedores también existen una serie de dependencias habitables: los dormitorios y los baños; el centro de la vivienda está ocupado por la cocina y el salón.


2 de los mejores elementos que pueden trabajar conjuntamente para crear una casa sostenible son los contenedores de envío y el bambú.


Los contenedores son ideales para crear estructuras, además ya poseen sus propios cerramientos impermeabilizados, por lo que si ubicamos la casa en un clima cálido a penas deberemos aportar más al contenedor para construirla, ya que el contenedor en si ya es habitable. Además el contenedor puede aislarse y “disfrazase” para que sea igual de funcional y tenga la misma apariencia que una casa convencional.

El bambú es un material ideal para la construcción, sus propiedades mecánicas son increíbles, ya que es super flexible y resistente. Otra gran virtud que tiene es que se trata de un material que podemos encontrar fácilmente en la naturaleza y sin coste alguno, también es muy fácil de cultivar ya que su crecimiento es muy rápido. Además el bambú es un material que tiene un acabado muy bonito y acogedor como el de la madera.

Ambos materiales combinan perfectamente para la construcción de viviendas ya que pueden utilizarse para diferentes propósitos, además los 2 son de origen ecológico: los contenedores son reciclados y el bambú es un material natural y abundante.

Si os han gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas Ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: Casas Contenedores


Leer más...

Starbucks se apunta a la ecología con cafeterías hechas con containers marinos


La conocida franquicia norteamericana ha decidido hacer un cambio de rumbo en su actitud de cara al medioambiente y apostar por éste. ¿Los motivos? No solo apostar por el ahorro energético supone también un buen ahorro económico, la ecología ya ha dejado de ser una moda y cada vez es algo más esencial de cara a las elecciones que realizan los clientes de cualquier negocio.


Starbucks consciente de todas estas ventajas ha decidido incorporar a la creación de sus tiendas una mayor sensibilidad por la ecología. La coffee-shop que veis en las fotos es el prototipo de muchas que veréis próximamente. Esta cafetería no solo se ha creado con elementos reciclados, también se ha optado por implementar maquinaría de bajo consumo en su interior, consiguiendo así minimizar el consumo energético, y también se han añadido otros elementos de ahorro pasivo a la edificación, como la mejora del aislamiento de los espacios habitables.


Pero lo que salta más a la vista es el uso de contenedores marinos para la creación del edificio. Los mismos arquitectos de Starbucks, que han trabajado para diseñar todas las otras tiendas de la compañía, se han encargado del diseño de esta edificación con containers, y ésta será la primera de muchas otras otras que veremos en breve. Así que su equipo técnico ya ha empezado ha aprender a trabajar con los contenedores marinos y a utilizar las técnicas ecológicas más comunes aplicadas a la construcción.


Esperemos que esta iniciativa tan loable sea la primera de muchas otras, y que sirva para dar ejemplo, especialmente dentro de las grandes marcas y franquicias mundiales.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Wanderer Hub Hostel, un hostal para jóvenes construido con contenedores marinos y otros elementos reciclados


En Bangkok, Tailandia, podéis encontrar nada más y nada menos que un hostal para jóvenes construido completamente con contenedores marinos. Pintándolos de varios colores y creando formas geométricas muy singulares, este hostal encaja perfectamente con el estilo de vida de los mochileros que visitan este país, gente bohemia y aventurera que con pocos recursos (en relación con el nivel de vida occidental) es capaz de sacarle el máximo partido a la vida.


El hostal se encuentra ubicado en una zona de Bangkok muy bien comunicada, donde gracias al Skytrain puede llegarse a los puntos de mayor interés de la ciudad. Con precios populares debido a la baja inversión que se ha realizado para construirlo, este youth hostel es sin duda un buen lugar donde pasar tus vacaciones y visitar la exótica Bangkok.


El hostal además dispone de zonas verdes y un jardín exterior donde relajarse.




Los mochileros que viajen solos no tendrán ningún problema en hacer nuevos amigos, este hostal está equipado con zonas de encuentro exteriores e interiores, donde poder comer, ver una película, o tomar una cerveza y charlar.

Muchos de los muebles utilizados son de origen también reciclado, al igual que los contenedores, podréis encontrar por ejemplo sofás y sillas hechos con palets, o mesas y taburetes hechos con cajas.



Los baños de este hostal están separados por sexos, y para realizarlos se han reutilizado las planchas de acero excedentes de los containers.


Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...