Mostrando entradas con la etiqueta construcción local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción local. Mostrar todas las entradas

Casa cúpula hecha con sacos de arena y barro

Esta casa está ubicada en Córdoba, Argentina, se trata de una vivienda tipo cúpula, realizada apilonando sacos de arena y revistiéndolos después con barro. Esta tipología de casas tienen unas propiedades térmicas excelentes, gracias al grosor e inercia de sus paredes, además su facilidad de construcción nos permiten hacerlas nosotros mismos.

Para su construcción se pueden utilizar evidentemente materiales de la zona, en cualquier lugar podremos encontrar tierra y arcilla, y por su puesto la mano de obra pueden ser nuestros vecinos y amigos, así que se trata de un tipo de construcción económica y sostenible.

Estas casas suelen ser pequeñas, aunque disponen siempre de lo necesario vivir, no obstante no se trata de un lugar para hacer vida si no más bien para disfrutar de los exteriores y la naturaleza del entorno, así que la ubicación de la vivienda es vital para que tenga sentido este tipo de construcción.









Si os ha gustado esta casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir




Leer más...

La Soleta Zeroenergy One, una casa ecológica de muy poco consumo energético

Este estupendo diseño de casa ecológica es muy asequible y versátil, puede utilizarse tanto como pequeña vivienda habitual, como oficina por ejemplo como casa de invitados auxiliar.


Uno de los aspectos positivos de esta vivienda es que se ha construido utilizando materiales locales y naturales, como la madera estructural que consolida la vivienda.


En lugar de paredes convencionales, la casa se ha diseñado con muros de vidrio climalit, permitiendo una total iluminación y ventilación de la vivienda, y acercando la naturaleza a nuestro espacio vital.


La casa solo posee 48 M2 de superficie útil, pero si le añadimos el loft de 9 M2, la terraza de 22 M2, y el diseño abierto de la vivienda, se trata de una superficie más que suficiente para vivir todo el año.


La mitad de la energía que consume esta vivienda procede de origen renovable, gracias al uso de fuentes energéticas naturales para calentarla y enfriarla.


Con sus acabados interiores clásicos y acogedores se trata de un lugar ideal donde vivir en sintonía con la naturaleza.


Si os ha gustado estas casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

La Slumtube pallet house, una casa ecológica en Sudáfrica

Andreas Claus Schnetzer y Pils Gregor son unos Arquitectos más reconocidos en el mundo de la construcción ecológica. Han presentado ya varios proyectos siempre relacionados con el reciclaje en la Arquitectura, especialmente utilizando los palets de madera. Su última obra se encuentra en Sudáfrica y es la Slumtube pallet house, una vivienda realizada con palets para la gente más necesitada de las zonas pobres de este país.


La casa se encuentra en Johannesburgo, una ciudad con un clima extremo que oscila desde los -2ºC en invierno, hasta los 45ºC en verano, así pues a la hora de proyectar esta casa se tuvo que tener en cuenta el que tuviera un buen aislamiento, todo un reto teniendo en cuenta que su material principal de construcción son los palets de madera. Las viviendas de esta zona normalmente no están tan bien aisladas, así que la mejora de calidad de vida para los habitantes con este modelo de casa era más que notable.


La vivienda tiene una forma semicilíndrica, y el grosor de sus paredes es más que considerable, todo para conseguir el aislamiento que os comentábamos haciendo una inversión mínima. Otros de los materiales que se han utilizado también para la construcción de la casa son los encofrados de madera, la arcilla y la paja, todos siempre de origen ecológico.


La casa piloto que veis en estas imágenes se construyó en tan solo 3 meses, un tiempo récord en timings de construcción habitual. En su construcción se implicaron 8 personas, varias de ellas estudiantes Europeos voluntarios, los cuáles después se quedaron hospedados en esta casa siguiendo con sus tareas de educación local.


Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: www.mueblesdepalets.net


Leer más...

Un hombre construye una increíble casa ecológica en Noruega el solo


Monan hacia años que soñaba con tener su porpia casa ecológica, pero la economía trsitemente no se lo permitía. asi que un día decidió que el mismo se la construiría aprovechando sus conocimientos de construcción. Así que poco a poco y construyendola únicamente durante las noches, mientras a la vez trabajaba, logró construir su propia vivienda ecológica en 2 años.



Monan decidió construir su vivienda por módulos, así que aprovechó un almacén cercano para poco a poco ir construyéndolos, y finalmente los transportó al lugar donde instalaría la casa. Se calcula que tardó un total de 4.000 horas en construirla, esto son 500 días o 22 meses laborables, utilizando siempre que pudo materiales reciclados.



Es increíble los acabados que tiene esta casa teniendo en cuenta que casi toda está realizada con materiales reutilizados, demuestra una gran pericia por parte de Monan. Por ejemplo, en la escalera, el cable utilizado no le costó nada, y estéticamente queda fantástica! y los pilares utilizados para hacer la estructura de ésta, son vigas de acero que encontró en una fábrica...




No se ha utilizado en ningún caso el cartón-yeso, y las paredes son de madera de origen local reutilizada. Además la gran mayoría de los muebles son de segunda mano.


La ubicación de la casa es muy singular, ya que el terreno es muy estrecho e inclinado, así que se tuvo que adaptar la vivienda al terreno, de ahí que tenga esta forma tan peculiar. Esperemos que este original proyecto anime a muchas otras personas a realizar sus propias viviendas autoconstruidas!

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Casas ecológicas tipo Hobbit

 
Recientemente en casasecologicas.org hemos visto algunas viviendas que como característica principal tienen su bajo impacto ambiental, característica muy a valorar en las casas sostenibles. Son casas tipo Hobit, como las de la película del señor de los anillos, que cuidan por encima de todo su relación con el medioambiente del entorno. A continuación pasamos a ver algunas de ellas:
 

En Canadá podemos encontrar la región de l'Anse aux Meadows, donde los vikingos llegaron hace 1000 años y crearon estas casas tan peculiares, mitad enterradas y mitad cubiertas por tierra y vegetación.

 
 
Esta es la casa de Simon Dale, la cual ya vimos en este post, una auténtica casa "Hobbit" hecha por su propio dueño.

 
Esta es la Roundhouse ubicada en Brithdir Mawr, en Gales, se describe como una eco-casa hecha con una estructura con ramas de madera y barro, vidrios reciclados y un techo vegetal como el que veis en la foto. La vivienda además dispone de placas solares, una turbina eólica, baño de compostación y reciclado de las aguas grises. Se expulsaron a los propietarios de la vivienda hace unos años pero se evitó su demolición.

 
La comarca.. de Montana. La casa Hobbit de Montana es toda una vivienda ecológica construida con sistemas pasivos para aprovechar mejor la energía del medio. El techo interior de la casa tiene la característica de absorber los ruidos para que el sonido no sea tan estresante. Además posee una habitación bajo tierra con un diseño muy especial. Además de ofrecer muchas características de las viviendas modernas, es tan acojedora como una auténtica casa Hobbit de JRR Tolkien.

 

 

 
Chris Whited's 'Hobbit House' en Bainbridge Island, Washington. Con un tejado rústico, las paredes inclinadas y las puertas redondeadas, la gente tiende a llamar a esta casa como una vivienda Hobbit, pese a que tiene nada más y nada menos que 112M2.


 
 
El diseño de hacer casas parcialmente enterradas no es tan propio de Tolkien, técnicamente se trata de una buena solución ecológica, que mantiene muy bien las temperaturas tanto en hinvierno como en verano. Esta es la casa ecologica de Malcom Well que escribió: "Hoy en día está naciendo un nuevo tipo de viviendas que curan las cicatrices que han dejado las otras... conservan el agua de la lluvia y la energía, y además proveen de espacio verde a otros animales y humanos... veremos si funcionan o no..."

 
Frank Lloyd Wright's Jacobs House II, Frank entendió muy bien las propiedades de las viviendas semienterradas.
 
El Hemiciclo solar es un semicírculo en un plano, posee un simple arco cóncavo con amplios ventanales de vídrio en ambos pisos, y se abre por su lado solar dentro de un jardín circular hundido bajo una pradera de Wisconsin. La casa proteje sus lados Norte, Este y Oeste de los vientos invernales y aprovecha el calor del sol por su lado Sur repleto de ventanales.
 
 
Las earthships de Michael Reynolds son casas construidas con materiales dele ntorno y reciclados, tales como botellas o neumáticos... además son eficientes energéticamente.

 
Una interpretación más moderna de las casas Hobbit es la Vetsch Architektur's Earth House Estate Lättenstrasse en Dietikon, Switzerland. El objetivo de estas viviendas al contrario de las otras no es vivir bajo el suelo si no sobre éste y en contacto total con la naturaleza.
 
 
La joven firma de arquitectura Denieuwegeneratie.  diseñó esta interesante casa en una montaña Holandesa. La casa subterránea está embebida dentro de una colina, La gran ventana de vidrio ayuda a calentar su caparazón de hormigón, gracias a la masa térmica del hormigón este calor se acumula para mantener la casa caliente en invierno, el sistema funciona de forma inversa en el verano para enfriar la casa. EL voladizo de madera es la única estructura exterior visible y proteje la casa del sol en verano.
 

Y finalmente tenemos la Villa Vals en Suiza, una casa totalmente integrada en la ladera de una montaña de los Alpes. De esta casa ya hablamos en éste artículo, así que te recomendamos que lo visites y nos comentes que te parece.
 
Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
 
Leer más...

Casas ecologicas en los Alpes alemanes


Ubicada a los pies de los Alpes en Wiggensbach, Bavaria, la "House S" (Casa S) es una clásica residencia familiar de 2 pisos. Diseñada por "Becker Architekten" para ser utilizada tanto como hogar como espacio de oficina, la construcción además disfruta de unas fantásticas vistas del paisaje de los alrededores, recordemos que está ubicada en los Alpes!




El diseño de esta casa ecologica estuvo inspirado en los graneros que existen en la zona y está 100% construido con las maderas que se ubican en la zona, y que con los años van adquiriendo un color grisáceo. Unas escaleras dividen el garage y la oficina del resto de la casa, y un núcleo de hormigón alberga la cocina y los baños.



Construida en el costado de una montaña, la casa ecologica está protegida del tiempo por la tierra de lado norte de la montaña. Hacia el sur la casa disfruta de unas excelentes panorámicas, y su diseño pasivo utiliza la luz solar para calentar la casa en invierno y proporciona sombra en el verano. Unas persianas laterales ubicadas en las ventanas de los costados de la casa, pueden cerrase para proteger la casa, especialmente en los días de tormenta, viento y nieve. La casa ha sido diseñada conforme los standards alemanes de Low-energy-house" (Casa de bajo coste energético). La House S además hace uso de una bomba geotérmica, un suelo radiante, y un horno central para cuando el tiempo es muy frío. 



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Casas ecologicas Welpeloo, un ejemplo de construcción sostenible



En Roombek, un suburbio de Enschede en Holanda, 2012 Architecten han diseñado estas casas ecologicas prácticamente construidas en su totalidad por materiales reciclados provenientes de residuos de demoliciones o restos de manufacturas. Con la construcción de la Villa Welpeloo, los arquitectos se embarcaron en un gran reto. Podemos decir que la casa tiene una "singularidad comprendida"


La casa parece que se haya construido a partir de diferentes cajas de gran tamaño puestas conjuntamente. Su apariencia es de líneas claras y con la simplicidad de haber usado unos pocos materiales. La fachada cerrada está cubierta con una cortina hecha con maderas colocadas verticalmente y encintadas con cinturones de metal horizontales.


Cuando escogieron los materiales os arquitectos se centraron en la filosofía de recoger materiales usados de la demolición de otros edificios y los restos de manufactura de otros materiales en la medida de lo posible. Todos estos materiales recuperados provienen de un radio de distancia máximo de 15Km para que su transporte a obra también sea ecológico.


Una estructura de acero es la que compone la casa, la estructura proviene de las tuberías de una antigua máquina de una fábrica textil. La madera utilizada en la fachada proviene de las bobinas de madera que se usan para enrollar los cables, esto se hizo para que la fachada resistiera mejor las inclemencias meteorológicas. Muchas de las ventanas están hechas con los restos de vidrio de una fábrica de vidrio cercana, y el aislamiento de la vivienda está hecho de retales de poliestireno también procedente de excedentes de otra fábrica cercana de caravanas.


El interior del edificio se caracteriza por sus grandes ventanas que aportan iluminación a los rincones oscuros creados por los muebles. A primera vista la cocina está formada por un color blanco intenso y lineas muy simples, hasta que del interior de los muebles transformables sacamos los diferentes electrodomésticos que quedan ocultos.


Las lamparas halógenas también tienen su historia, los arquitectos recogieron paraguas rotos de las cercanías con los que se hicieron los cuerpos de las lámparas. También integraron en el edificio la grúa que se utilizó para construirlo!




La Villa Wilpeloo está construida con un 70% de materiales reciclados. Los elementos nuevos utilizados incluyen los baños realizados con elementos de la marca duravit, un fabricante que se caracteriza por tener unos procesos de manufactura ecológicos.


Leer más...