Mostrando entradas con la etiqueta construcción natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción natural. Mostrar todas las entradas

Casa cúpula hecha con sacos de arena y barro

Esta casa está ubicada en Córdoba, Argentina, se trata de una vivienda tipo cúpula, realizada apilonando sacos de arena y revistiéndolos después con barro. Esta tipología de casas tienen unas propiedades térmicas excelentes, gracias al grosor e inercia de sus paredes, además su facilidad de construcción nos permiten hacerlas nosotros mismos.

Para su construcción se pueden utilizar evidentemente materiales de la zona, en cualquier lugar podremos encontrar tierra y arcilla, y por su puesto la mano de obra pueden ser nuestros vecinos y amigos, así que se trata de un tipo de construcción económica y sostenible.

Estas casas suelen ser pequeñas, aunque disponen siempre de lo necesario vivir, no obstante no se trata de un lugar para hacer vida si no más bien para disfrutar de los exteriores y la naturaleza del entorno, así que la ubicación de la vivienda es vital para que tenga sentido este tipo de construcción.









Si os ha gustado esta casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir




Leer más...

La Soleta Zeroenergy One, una casa ecológica de muy poco consumo energético

Este estupendo diseño de casa ecológica es muy asequible y versátil, puede utilizarse tanto como pequeña vivienda habitual, como oficina por ejemplo como casa de invitados auxiliar.


Uno de los aspectos positivos de esta vivienda es que se ha construido utilizando materiales locales y naturales, como la madera estructural que consolida la vivienda.


En lugar de paredes convencionales, la casa se ha diseñado con muros de vidrio climalit, permitiendo una total iluminación y ventilación de la vivienda, y acercando la naturaleza a nuestro espacio vital.


La casa solo posee 48 M2 de superficie útil, pero si le añadimos el loft de 9 M2, la terraza de 22 M2, y el diseño abierto de la vivienda, se trata de una superficie más que suficiente para vivir todo el año.


La mitad de la energía que consume esta vivienda procede de origen renovable, gracias al uso de fuentes energéticas naturales para calentarla y enfriarla.


Con sus acabados interiores clásicos y acogedores se trata de un lugar ideal donde vivir en sintonía con la naturaleza.


Si os ha gustado estas casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

La Slumtube pallet house, una casa ecológica en Sudáfrica

Andreas Claus Schnetzer y Pils Gregor son unos Arquitectos más reconocidos en el mundo de la construcción ecológica. Han presentado ya varios proyectos siempre relacionados con el reciclaje en la Arquitectura, especialmente utilizando los palets de madera. Su última obra se encuentra en Sudáfrica y es la Slumtube pallet house, una vivienda realizada con palets para la gente más necesitada de las zonas pobres de este país.


La casa se encuentra en Johannesburgo, una ciudad con un clima extremo que oscila desde los -2ºC en invierno, hasta los 45ºC en verano, así pues a la hora de proyectar esta casa se tuvo que tener en cuenta el que tuviera un buen aislamiento, todo un reto teniendo en cuenta que su material principal de construcción son los palets de madera. Las viviendas de esta zona normalmente no están tan bien aisladas, así que la mejora de calidad de vida para los habitantes con este modelo de casa era más que notable.


La vivienda tiene una forma semicilíndrica, y el grosor de sus paredes es más que considerable, todo para conseguir el aislamiento que os comentábamos haciendo una inversión mínima. Otros de los materiales que se han utilizado también para la construcción de la casa son los encofrados de madera, la arcilla y la paja, todos siempre de origen ecológico.


La casa piloto que veis en estas imágenes se construyó en tan solo 3 meses, un tiempo récord en timings de construcción habitual. En su construcción se implicaron 8 personas, varias de ellas estudiantes Europeos voluntarios, los cuáles después se quedaron hospedados en esta casa siguiendo con sus tareas de educación local.


Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: www.mueblesdepalets.net


Leer más...

50 increíbles casas en árboles


Todas estas casas y hasta 50 diferentes ejemplos de las casas en árboles más increíbles del mundo, podréis encontrarlas en el libro:


A continuación os muestro algunas de estas casas:


Invasión alienígena o casa en el árbol? me pregunto también si el humo del suelo viene con la casa...


Esta casa que a penas se puede apreciar, mediante un juego de espejos se camufla entre las ramas de los árboles, seguramente es la vivienda con menor impacto ambiental que jamás he visto!


Esta vivienda la podéis encontrar en un bosque cercano a Nueva York, una esfera suspendida mediante cables desde los árboles.


Esta es la Yur Tree House por Ilya Korolev


Todas las casas están representadas en el libro con varias fotografías, Algunas tan espectaculares como la que veis encima de estas líneas.


Si algo tenemos en común niños y adultos es la fascinación por las casas construidas en los árboles, quien no ha pensado alguna vez en construir una con su hijo?

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!


Leer más...

Las casas de paja, una solución ecológica de construcción



La construcción con casas de paja puede ser una buena opción a tener en cuenta, tienen numerosas ventajas como por ejemplo lo económicas y ecológicas que son. La paja es un elemento que puede conseguirse fácilmente a un precio muy bajo y además se trata de un elemento 100% orgánico y por lo tanto 100% biodegradable. ¿Pero esta facilidad en su degradación temporal podría afectar a la durabilidad de nuestra vivienda? Pues parece ser que no, ya que existen pruebas de casas hechas con paja que ya han durado más de 100 años, obviamente se trata de casas no solamente hechas con paja, otros materiales participan para dotar a la vivienda de una excelente solidez, como la piedra, el barro y la madera.


Las viviendas hechas con paja quizás tan solo tengan un incoveniente, y es que sus muros para que tengan una buena capacidad aislante deben ser muy anchos, y si no disponemos de un gran espacio para edificarlas esto puede restar superficie útil a nuestra casa, en cualquier caso si tenéis un terreno minimamente espacioso no deberíais tener ningún problema.

Las casas de paja suelen ser autoconstruibles, así que si os parece interesante no dudéis en animaros a hacer la vuestra, resulta tremendamente fácil utilizar la paja para estas viviendas y no se requieren altos conocimientos técnicos, tan solo muchas ganas, tiempo, y un espacio donde construirlas.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Casas ecologicas de bambu con un sistema que las hace flotar para evitar las inundaciones


La oficina vietnamita H&P Architects ha presentado una propuesta de vivienda que resiste a la crecida de las aguas a través de un diseño asequible y fácil de montar, en base a madera de bambú local. Estas casas ecologicas se levantan sobre plataformas de tambores de aceite reciclados que les permiten flotar durante una inundación, pero sin moverse de su lugar a través de anclajes.


El bambú fue elegido como material predominante no sólo porque que es abundante en la región, sino también porque es versátil, durable y tradicional. Marcos, techos y muros están dispuestos entre pilotes de acero que sujetan la casa durante las inundaciones, funcionando como barcos anclados.


El suelo está elevado para alejarse de los animales y la húmedad, pero también deja espacio para que los tambores reutilizados puedan actuar. Los techos son únicos en su forma y función. Cortes triangulares se abren en todas direcciones, creando ventilación cruzada y sombra.


Las puertas horizontales a ambos lados de la casa también se abren, generando patios y toldos. Cuando el clima empeora, estas piezas pueden ser cerradas, protegiendo a los residentes en el interior. Aparte de la protección contra tormentas, las casas ecologicas también tienen jardines verticales en sus muros exteriores para la alimentación de las familias. 


Un sistema de captación de aguas lluvia se incorpora y se puede “desactivar” durante el mal tiempo. Cada una de estas casas se puede configurar para adaptarse a familias de seis o más integrantes al expandirse.





Leer más...