Mostrando entradas con la etiqueta comunidad verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad verde. Mostrar todas las entradas

Casa cúpula hecha con sacos de arena y barro

Esta casa está ubicada en Córdoba, Argentina, se trata de una vivienda tipo cúpula, realizada apilonando sacos de arena y revistiéndolos después con barro. Esta tipología de casas tienen unas propiedades térmicas excelentes, gracias al grosor e inercia de sus paredes, además su facilidad de construcción nos permiten hacerlas nosotros mismos.

Para su construcción se pueden utilizar evidentemente materiales de la zona, en cualquier lugar podremos encontrar tierra y arcilla, y por su puesto la mano de obra pueden ser nuestros vecinos y amigos, así que se trata de un tipo de construcción económica y sostenible.

Estas casas suelen ser pequeñas, aunque disponen siempre de lo necesario vivir, no obstante no se trata de un lugar para hacer vida si no más bien para disfrutar de los exteriores y la naturaleza del entorno, así que la ubicación de la vivienda es vital para que tenga sentido este tipo de construcción.









Si os ha gustado esta casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir




Leer más...

Casas ecológicas tipo Hobbit

 
Recientemente en casasecologicas.org hemos visto algunas viviendas que como característica principal tienen su bajo impacto ambiental, característica muy a valorar en las casas sostenibles. Son casas tipo Hobit, como las de la película del señor de los anillos, que cuidan por encima de todo su relación con el medioambiente del entorno. A continuación pasamos a ver algunas de ellas:
 

En Canadá podemos encontrar la región de l'Anse aux Meadows, donde los vikingos llegaron hace 1000 años y crearon estas casas tan peculiares, mitad enterradas y mitad cubiertas por tierra y vegetación.

 
 
Esta es la casa de Simon Dale, la cual ya vimos en este post, una auténtica casa "Hobbit" hecha por su propio dueño.

 
Esta es la Roundhouse ubicada en Brithdir Mawr, en Gales, se describe como una eco-casa hecha con una estructura con ramas de madera y barro, vidrios reciclados y un techo vegetal como el que veis en la foto. La vivienda además dispone de placas solares, una turbina eólica, baño de compostación y reciclado de las aguas grises. Se expulsaron a los propietarios de la vivienda hace unos años pero se evitó su demolición.

 
La comarca.. de Montana. La casa Hobbit de Montana es toda una vivienda ecológica construida con sistemas pasivos para aprovechar mejor la energía del medio. El techo interior de la casa tiene la característica de absorber los ruidos para que el sonido no sea tan estresante. Además posee una habitación bajo tierra con un diseño muy especial. Además de ofrecer muchas características de las viviendas modernas, es tan acojedora como una auténtica casa Hobbit de JRR Tolkien.

 

 

 
Chris Whited's 'Hobbit House' en Bainbridge Island, Washington. Con un tejado rústico, las paredes inclinadas y las puertas redondeadas, la gente tiende a llamar a esta casa como una vivienda Hobbit, pese a que tiene nada más y nada menos que 112M2.


 
 
El diseño de hacer casas parcialmente enterradas no es tan propio de Tolkien, técnicamente se trata de una buena solución ecológica, que mantiene muy bien las temperaturas tanto en hinvierno como en verano. Esta es la casa ecologica de Malcom Well que escribió: "Hoy en día está naciendo un nuevo tipo de viviendas que curan las cicatrices que han dejado las otras... conservan el agua de la lluvia y la energía, y además proveen de espacio verde a otros animales y humanos... veremos si funcionan o no..."

 
Frank Lloyd Wright's Jacobs House II, Frank entendió muy bien las propiedades de las viviendas semienterradas.
 
El Hemiciclo solar es un semicírculo en un plano, posee un simple arco cóncavo con amplios ventanales de vídrio en ambos pisos, y se abre por su lado solar dentro de un jardín circular hundido bajo una pradera de Wisconsin. La casa proteje sus lados Norte, Este y Oeste de los vientos invernales y aprovecha el calor del sol por su lado Sur repleto de ventanales.
 
 
Las earthships de Michael Reynolds son casas construidas con materiales dele ntorno y reciclados, tales como botellas o neumáticos... además son eficientes energéticamente.

 
Una interpretación más moderna de las casas Hobbit es la Vetsch Architektur's Earth House Estate Lättenstrasse en Dietikon, Switzerland. El objetivo de estas viviendas al contrario de las otras no es vivir bajo el suelo si no sobre éste y en contacto total con la naturaleza.
 
 
La joven firma de arquitectura Denieuwegeneratie.  diseñó esta interesante casa en una montaña Holandesa. La casa subterránea está embebida dentro de una colina, La gran ventana de vidrio ayuda a calentar su caparazón de hormigón, gracias a la masa térmica del hormigón este calor se acumula para mantener la casa caliente en invierno, el sistema funciona de forma inversa en el verano para enfriar la casa. EL voladizo de madera es la única estructura exterior visible y proteje la casa del sol en verano.
 

Y finalmente tenemos la Villa Vals en Suiza, una casa totalmente integrada en la ladera de una montaña de los Alpes. De esta casa ya hablamos en éste artículo, así que te recomendamos que lo visites y nos comentes que te parece.
 
Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
 
Leer más...

Casas ecologicas: La rehabilitación ecológica de una comunidad de vecinos es el primer proyecto multifamiliar en conseguir la certificación LEED Platinum en Arkansas




Los cuatro edificios de apartamentos existentes fueron construidos originalmente entre 1968 y 1972 y todavía tenían buenos huesos de hormigón prefabricado y paredes sólidas, pero tenían la necesidad de mejoras en el confort térmico, la calidad del aire y el atractivo estético. Situado cerca de la Universidad de Arkansas en el campus, el complejo está idealmente situado para los estudiantes universitarios y el acceso conveniente al transporte público. Estudio Modus fue el encargado de la renovación y ha trabajado para llevar el complejo a un mayor nivel de sostenibilidad y estilo. El espacio infrautilizado en todo el complejo fue re-paisajeado para crear nuevos espacios en los que socializarse, se han añadido nuevas escaleras para una mayor circulación, y nuevas cubiertas se construyeron en los tejados para ganar nuevas cotas y puntos de vista. Cada apartamento ha sido rediseñado, con acabados más modernos y electrodomésticos energéticamente eficientes, así como balcones privados creando un complejo de casas ecologicas.


Para lograr la certificación LEED Platinum, la renovación incluye una larga lista de estrategias eficientes y respetuosas con el medio ambiente y la energía. En cada apartamento hay ventanas que se abren, hechas de materiales no tóxicos y no alérgicos. Los residentes tienen acceso a una gran variedad de espacios compartidos al aire libre, estacionamiento para bicicletas, un jardín comunitario, caminos, transporte público y un programa de reciclaje. El agua de la lluvia se recoge en los techos, hay cubiertas vegetales, un paisajismo tolerante, y sistemas de uso eficiente del agua. Para reducir el consumo de energía, al complejo se le realizó una rehabilitación del aislamiento, una iluminación más eficiente, y un sistema de ahorro de energía en el aire acondicionado, ventanas de baja transmisión, calentamiento solar del agua caliente y revestimientos reflectantes en el techo. La rehabilitación verde fue iniciada en 2010 y fue terminada en 2011 y es todo un ejemplo en el mundo de las casas ecologicas.
Leer más...

El sueño de 1920: Un complejo de 1927 en Buenos Aires es todo lo que un hogar verde debería ser






Debido a que muchos de nosotros anhelamos los tiempos pasados, éste complejo de viviendas de 1927 se ha convertido en el lugar deseado para habitar de varios personajes del mundo del arte en Buenos Aires. No son nuevas torres... no es lujoso... no son mansiones en barrios privados a una hora de la ciudad......Aunque no es difícil entender por qué... El barrio Parque Los Andes tiene por lo menos 80 años de edad, y tiene muchas de las cualidades que cualquier ecologista o verde urbanita querría para una casa: los edificios son de poca altura, separados por la distancia de sombra, espacios verdes, y la cultura y la vida en comunidad.Fue la primera comunidad municipal de viviendas en la ciudad, y desde que se
Leer más...