Mostrando entradas con la etiqueta casa sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa sostenible. Mostrar todas las entradas

Silo de mediados del siglo pasado transformado en una pequeña casa

A primera vista puede parecer una locura vivir en un silo para el almacenaje de grano, pero todo con un buen diseño se puede llegar hacer, especialmente cuando hablamos de reciclaje aplicado a la Arquitectura. Aprovechando la estructura del silo y con un buen aislante podemos hacer de un frío silo una confortable vivienda.


El Arquitecto Christoph Kaiser ha combinado el fenómeno de las casas pequeñas y el del reciclaje aplicado a la construcción, para crear esta estupenda casa. Ubicada en Phoenix, Arizona, la vivienda tiene una superficie útil de tan solo 32 M2, y queda perfectamente integrada en el núcleo histórico de la ciudad.


Las paredes metálicas se han aislado utilizando espuma de poliuretano, nada más y nada menos que una capa de 25 CM de grosor aísla las paredes, así que este silo está perfectamente asilado incluso para los climas más exigentes. El silo se pintó de color blanco para reflejar todo lo posible el impacto del sol de Arizona en su superficie.



El interior se divide en 2 espacios con unas escaleras de caracol, en la planta baja encontramos una cocina que sigue la forma curva del silo, una pequeña mesa donde comer, un baño, y un sofá también circular que hace de salón; en la planta superior y ocupando algo más de la mitad de la superficie del silo se encuentra el dormitorio.




Leer más...

La Soleta Zeroenergy One, una casa ecológica de muy poco consumo energético

Este estupendo diseño de casa ecológica es muy asequible y versátil, puede utilizarse tanto como pequeña vivienda habitual, como oficina por ejemplo como casa de invitados auxiliar.


Uno de los aspectos positivos de esta vivienda es que se ha construido utilizando materiales locales y naturales, como la madera estructural que consolida la vivienda.


En lugar de paredes convencionales, la casa se ha diseñado con muros de vidrio climalit, permitiendo una total iluminación y ventilación de la vivienda, y acercando la naturaleza a nuestro espacio vital.


La casa solo posee 48 M2 de superficie útil, pero si le añadimos el loft de 9 M2, la terraza de 22 M2, y el diseño abierto de la vivienda, se trata de una superficie más que suficiente para vivir todo el año.


La mitad de la energía que consume esta vivienda procede de origen renovable, gracias al uso de fuentes energéticas naturales para calentarla y enfriarla.


Con sus acabados interiores clásicos y acogedores se trata de un lugar ideal donde vivir en sintonía con la naturaleza.


Si os ha gustado estas casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

La Slumtube pallet house, una casa ecológica en Sudáfrica

Andreas Claus Schnetzer y Pils Gregor son unos Arquitectos más reconocidos en el mundo de la construcción ecológica. Han presentado ya varios proyectos siempre relacionados con el reciclaje en la Arquitectura, especialmente utilizando los palets de madera. Su última obra se encuentra en Sudáfrica y es la Slumtube pallet house, una vivienda realizada con palets para la gente más necesitada de las zonas pobres de este país.


La casa se encuentra en Johannesburgo, una ciudad con un clima extremo que oscila desde los -2ºC en invierno, hasta los 45ºC en verano, así pues a la hora de proyectar esta casa se tuvo que tener en cuenta el que tuviera un buen aislamiento, todo un reto teniendo en cuenta que su material principal de construcción son los palets de madera. Las viviendas de esta zona normalmente no están tan bien aisladas, así que la mejora de calidad de vida para los habitantes con este modelo de casa era más que notable.


La vivienda tiene una forma semicilíndrica, y el grosor de sus paredes es más que considerable, todo para conseguir el aislamiento que os comentábamos haciendo una inversión mínima. Otros de los materiales que se han utilizado también para la construcción de la casa son los encofrados de madera, la arcilla y la paja, todos siempre de origen ecológico.


La casa piloto que veis en estas imágenes se construyó en tan solo 3 meses, un tiempo récord en timings de construcción habitual. En su construcción se implicaron 8 personas, varias de ellas estudiantes Europeos voluntarios, los cuáles después se quedaron hospedados en esta casa siguiendo con sus tareas de educación local.


Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: www.mueblesdepalets.net


Leer más...

La casa ecológica 3.0 de NOEM, prefabricada y controlable vía smartphone

"El refugi" es una casa ecológica 3.0, diseñada en 4 semanas, fabricada en 5 e instalada en 1, se trata de una vivienda "pret a porter" súper ecológica. 



Esta vivienda prefabricada se ha diseñado a partir de dos módulos de madera contralaminada y una terraza embebida en la estructura de acero y orientada hacia el paisaje de la sierra.



En uno de los módulos se concentran las instalaciones, la zona de baño y la cocina. El otro módulo es una planta diáfana proyectada hacia la terraza y multiusos.


Gracias al uso de madera y aislantes locales se minimiza la huella ecológica de la vivienda, y el hecho de utilizar pinturas y materiales de bajas emisiones la clasifican como una casa bioclimática.



El aislamiento de la vivienda, qué es el triple que el de una casa convencional, todo el sistema de iluminación de tipo Led, las placas fotovoltaicas del techo, el reciclaje del agua de la lluvia y el sistema de ventilación de doble flujo minimizan el consumo de energía de la vivienda: NOEM. Además todas las funciones de la casa son controlables vía smartphone gracias a su sistema domótico.







Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Casa ecológica hecha con contenedores reciclados en Costa Rica

La Arquitecta Maria José Trejos ha creado en Costa Rica esta interesante casa sostenible. Partiendo de la idea de utilizar los contenedores reciclados para construir la estructura de la vivienda, y con el objetivo de crear una casa con un bajo coste de mantenimiento y en contacto con la naturaleza, se ideó la Casa Incubo.



La casa se ha ubicado rodeando un cedro simbólicamente, enviándonos el mensaje de la importancia que tiene la naturaleza para esta creación. La vivienda consta de 2 pisos de altura y 4 containers en cada piso albergan sus habitaciones interiores, dejando en el centro un hueco cubierto de 2 alturas que se utiliza como espacio multiusos. La casa ha sido diseñada para un fotógrafo, así que esta sala se utiliza sobretodo como salón, sala de exposiciones y estudio de trabajo; por todo ello la iluminación  natural de este lugar es considerable, habiendo toda una gran fachada hecha de vidrio y varios ventanales sobre los contenedores que rodean la sala. 



Se trata de una casa sostenible, su diseño facilita la ventilación cruzada y como hemos comentado antes se ilumina su interior con luz natural para ahorrar en gasto eléctrico. Además su tejado recoge el agua de la lluvia para reutilizarla posteriormente sin necesitar agua de la red urbana.


Otros materiales de origen natural son protagonistas en esta vivienda, como son las persianas de bambú exteriores, que protegen del calor del sol a los contenedores.


Una de las terrazas se ha ubicado sobre un contenedor, creando un jardín verde en él, el cuál protege el tejado especialmente bien del impacto solar.


Si os han gustado este artículo por favor compártelo, desde Casas Ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: casascontenedores.com


Leer más...

Vídeo con 10 increíbles casas ecológicas

Hoy os mostramos este vídeo que resume algunas de las casas ecológicas que podéis encontrar en este blog, en el vídeo encontraréis varios fotos que muestran diferentes conceptos de viviendas sostenibles.


Si queréis ver con más detalle estas ideas, os animo a que las busquéis en este blog mediante el buscador o la clasificación por categorías.


Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Panasonic construirá en Japón una ciudad diseñada para ser sostenible al máximo

Esta es el proyecto Fujisawa SST creado por Panasonic en una de sus antiguas fábricas. Una ciudad de 1000 viviendas diseñada para ser sostenible durante 100 años y llevarla a cabo en el año 2018. Panasonic experimentará en ella sus sistemas tecnológicos más avanzados para poder ahorrar un 70% de energía en las viviendas, y un 20% en los espacios comunes. 


Uno de los sistemas protagonistas de ahorro energético de la ciudad, es el car-sharing. Uno de los barrios está diseñado para habitantes que no tengan vehículo propio, pero que si puedan utilizarlo mediante el uso compartido. Vehículos eléctricos que se encontrarán en parkings públicos, cada 10-20 viviendas, y que se podrán utilizar por alquiler, como si fuera un sistema de bicing o similar con sus puntos de recarga correspondientes.

Por supuesto todo el diseño de la ciudad aprovecha al máximo los recursos naturales, de luz y de agua, y las calles se han pensado para sobretodo un uso peatonal, donde también podrán circular bicicletas eléctricas.


El mayor suministro eléctrico está generado mediante placas fotovoltaicas, ubicadas en las zonas comunes y los tejados de las casas. El suministro eléctrico funciona de forma conjunta adaptándose al uso de todas las viviendas. Sensores de movimiento y de calor climatizan las casas en función de la temperatura exterior y la presencia de habitantes en sus habitaciones, por lo que la optimización energética es total.


Se trata de un gran proyecto y experimento, posible piedra angular de los modelos de ciudades del futuro. Una ciudad polémica y a debate por su modelo de edificación horizontal en lugar de vertical, del cuál muchos ecologistas están en contra por su uso masivo de M2 los cuales se podrían aprovechar para un uso más verde, pero en cualquier caso una gran iniciativa que da un paso adelante en la idea de vivir en un mundo mejor y más equilibrado.

Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:


Compartir


Leer más...

Concepto de casa ecológica pequeña, la Flatpack House

Las casas pequeñas son una solución clave para el mediambiente, cuanto más pequeña es una casa más hacemos un uso responsable del espacio que tenemos, entre muchos otros aspectos, el tamaño también influye en la cantidad de materiales y por lo tanto los procesos industriales necesarios para construir una casa, también si una casa es pequeña cuesta mucho menos energía el calentarla o enfriarla, por lo que por esta vía también afecta medioambientalmente. Así pues podemos considerar el movimiento de las casas pequeñas como también un movimiento ecológico, menor tamaño igual a más ecológico.




Además las casas pequeñas son mucho más económicas, son más fáciles de construir e incluso las podemos hacer nosotros, que os parecería si os dijese esta casa, la Flatpack house, ha costado tan solo 7.000€? y en tan solo una semana se puede construir! La compañía de Mark Burton's ha ideado esta vivienda que tiene un concepto similar al de IKEA, se trata de un kit automontable de casa, que como si se tratara de una mesa, la podemos montar en pocos días, aunque hay personas que dicen que la han podido construir en 8 horas. Por muy poco dinero podemos hacer una casa habitable de gran calidad nosotros mismos, por lo tanto con 0 coste de mano de obra, una genial idea muy adecuada para campings, terrenos rurales, o casas de invitados.



Por si fuera poco el diseño de la vivienda es fantástico, muy clásico y 100% de madera, combina con cualquier tipo de decoración y resulta muy acogedora, la podréis amueblar sin a penas inversión, gracias al pequeño tamaño de ésta. La cama de matrimonio se ubica justo bajo el tejado de la casa, para así aprovechar mejor el espacio, así que es habitable para 2 personas. Si no os apetece construirla también podéis encargarla ya montada y os la instalarán en un día.


Si os ha gustado esta publicación por favor compartidla, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Como construir una casa con 4000 botellas de plástico

La casa que podéis ver en las siguientes fotos está construida por estudiantes, utilizando especialmente botellas de plástico recicladas, todas del mismo tipo y medida. Se trata no solo de un proyecto ecológico, si no también de una solución económica a los problemas de vivienda para los habitantes del tercer mundo.


10 estudiantes de Sao Paolo, Brasil, se encargaron de construir esta casa de 24 metros cuadrados. Para llevarla a cabo utilizaron la cifra de 4000 botellas de plástico, no vacías, si no rellenadas con una mezcla de arena y 10% de cemento, para dotar a las botellas de cierta capacidad portante.

No toda la casa fue construida con estas botellas, los pilares de la vivienda están realizados con hormigón y acero de manera tradicional, al fin y al cabo se trata de la estructura de la casa y esta debe ser lo suficientemente sólida y segura. 

El sistema de construcción es muy similar al de una casa tradicional, ya que primero se realiza la estructura, y después se cierra utilizando las botellas en lugar de los ladrillos habituales. 


La principal ventaja de esta vivienda es lo económica y ecológica que resulta, gracias a que gran parte de sus materiales son reciclados y a que su diseño es el de una casa pequeña.

Si os han gustado este post por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Una casa modular en Australia completamente desconectada de la red eléctrica

Si consideramos que tener respeto por el medio ambiente consiste en prácticamente no interferir físicamente sobre él, esta casa de Modscape es el paradigma de ello. Esta cabaña modular completamente autosuficiente está ubicada en Victoria, Australia.

Con un diseño minimalista para interferir racionalmente sobre el paisaje que la rodea, la casa se alimenta 100% eléctricamente gracias a sus placas fotovoltáicas, no requiere ninguna otra energía de la red eléctrica; además dispone de una fosa séptica y un tanque para acumular el agua de la lluvia y suministrarla a sus habitantes.


Encargada por un cliente que pasa la mayor parte de su tiempo viajando, la casa es de 93 M2, más que suficientes teniendo en cuenta que se trata de un retiro en medio de la naturaleza, y preparada para auto mantenerse en largos periodos de tiempo con un coste mínimo. 


Para crear el envoltorio de la vivienda se han utilizado planchas de aluminio reciclado, debido a este acabado tan sencillo puede parecer que la casa carece de calidad, no obstante los interiores son perfectamente dignos para una vivienda convencional, todos realizados con materiales de primera calidad, maderas de roble y abeto componen el suelo y la tarima exterior.


El coste total de la cabina, teniendo en cuenta todos sus sistemas para mejorar su sostenibilidad, ha sido de 130.000€, un precio super competitivo para el mercado Australiano, país donde actualmente el nivel de vida es muy elevado. A esto debemos sumar que además el coste de la factura para el mantenimiento energético y del agua será de 0€, esto de muestra que la ecología también es ahorro económico directo para nuestros bolsillos.


Si os han gustado cada sostenible por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: inhabitat.com


Leer más...

Casa ecológica hecha con contenedores y bambú

Esta casa construida en Costa Rica por la empresa Bamboo Groove, se ha realizado con contenedores de envío y bambú. Se trata de una vivienda ecológica puesto que los contenedores son de origen reciclado y el bambú de origen natural, lo que hace que el 50% del valor invertido en la vivienda sea de origen sostenible.



La casa es de un solo piso de altura, y el espacio interior se ha creado gracias al techo que se ha construido sobre los contenedores. Este techo está realizado con bambú. Dentro de los contenedores también existen una serie de dependencias habitables: los dormitorios y los baños; el centro de la vivienda está ocupado por la cocina y el salón.


2 de los mejores elementos que pueden trabajar conjuntamente para crear una casa sostenible son los contenedores de envío y el bambú.


Los contenedores son ideales para crear estructuras, además ya poseen sus propios cerramientos impermeabilizados, por lo que si ubicamos la casa en un clima cálido a penas deberemos aportar más al contenedor para construirla, ya que el contenedor en si ya es habitable. Además el contenedor puede aislarse y “disfrazase” para que sea igual de funcional y tenga la misma apariencia que una casa convencional.

El bambú es un material ideal para la construcción, sus propiedades mecánicas son increíbles, ya que es super flexible y resistente. Otra gran virtud que tiene es que se trata de un material que podemos encontrar fácilmente en la naturaleza y sin coste alguno, también es muy fácil de cultivar ya que su crecimiento es muy rápido. Además el bambú es un material que tiene un acabado muy bonito y acogedor como el de la madera.

Ambos materiales combinan perfectamente para la construcción de viviendas ya que pueden utilizarse para diferentes propósitos, además los 2 son de origen ecológico: los contenedores son reciclados y el bambú es un material natural y abundante.

Si os han gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas Ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: Casas Contenedores


Leer más...

Como diseñar una casa pasiva desconectada de la red eléctrica

Esta es la casa MARTaK, una casa pasiva creada sobre los anteriores cimientos de una vieja tienda ubicada en las montañas cerca de Boston, donde el clima es extremo. Se trata de una casa autónoma, desconectada de 100% de la red eléctrica y también 100% pasiva, es decir que no requiere de energía para hacerla habitable, todo un reto teniendo en cuenta la ubicación de la casa.


La casa está construida aprovechando los cimientos de una antigua tienda que estaba ubicada en el mismo lugar, esta tienda se deconstruyó con cuidado de mantener su base estructural para la nueva casa.




Debido al clima extremo de la zona y a la voluntad de que la casa sea pasiva, esta se ha tenido que diseñar con una gran cantidad de aislante y orientar su fachada principal al sur, para aprovechar la máxima radiación solar posible. Las ventanas poseen un triple cristal, que permite la entrada de un 50% de radiación solar y mantener la temperatura interior al máximo. La superficie de fachada también es la mínima posible para evitar pérdidas de calor.


Otra gran influencia que posee la casa, es la de las casas pequeñas japonesas, las cuales pese a su tamaño son muy acogedoras y prácticas, gracias a su diseño armónico. Así esta casa tiene un tamaño limitado de 110M2, los cuales tampoco son pocos, suficientes para vivir con orden y comodidad pero sin lujos de grandes espacios. Recordemos que un tamaño contenido también es ecología.


De nada sirve crear una casa pasiva, pretendiendo que sea ecológica, y utilizar materiales potencialmente contaminantes para su construcción, así pues para la fabricación de esta casa siempre que ha sido posible se han utilizado materiales 100% ecológicos, evitando aislantes artificiales derivados del petróleo y utilizando por ejemplo la celulosa para esta función.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!


Fuente: Inhabitat.com


Leer más...