Mostrando entradas con la etiqueta container. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta container. Mostrar todas las entradas

10 ventajas de vivir en un contenedor de envío reciclado

Desde hace ya varios años el construir casas con contenedores está de moda, y no es una casualidad ya que vivir en un contenedor tiene varias ventajas, pasamos a enumeraros 10 de ellas.


1. Durabilidad: Son muy resistentes a los peores climas y ambientes agresivos, como el del mar, ya que están diseñados para ser utilizados como método de transporte marítimo.

2. Transportables: Están diseñados para ser transportados con facilidad, gracias a sus medidas ISO pueden ser transportados por viento, mar y aire sin problemas, adaptándose a cualquier medio de transporte.

3. Fáciles de obtener: Los encontraréis en distribuidoras de contenedores, tanto de primera mano como de segunda mano, viváis cerca o no de una ciudad portuaria los encontraréis sin problemas.

4. Económicos: Los containers son baratos, especialmente de segunda mano, por 2.000€ podéis conseguir uno e incluso por menos.

5. Ecológicos: Construir con contenedores marinos es algo ecológico, ya que estamos dando una segunda vida a elementos reciclados, sin para ello tener que exprimir los recursos naturales.


6. Sólidos: Son estructuralmente super resistentes, pueden soportar apilados hasta 5 pisos de altura, así que podréis vivir seguros y tranquilos dentro de uno.

7. Modulares: Gracias a sus medidas estándar, pueden combinarse entre ellos para generar espacios fácilmente, lo que nos da muchas facilidades a la hora de ampliar nuestra vivienda en el futuro.

8. Ligeros: Al ser de metal no son muy pesados, teniendo en cuenta que serán utilizados para construir viviendas, esto minimiza los costes de cimentación y facilita su montaje.

9. Modernos: Son muy "cools" ya que el reciclaje está de moda y le darán un aire super moderno a tu casa.

10. Transformables: El metal es fácil de manipular así que los contenedores son fácilmente adaptables a nuestras necesidades.



Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Como se construyó la casa WFH / Arcgency

Las casas hechas con contenedores son una buena apuesta para la ecología en la arquitectura, ya que aprovechan los containers para reciclarlos y así realizar la estructura de las viviendas. 


A continuación os muestro como se construyó la casa WFH / Arcgency, una casa hecha con 3 contenedores de 40 pies.




Ésta es una vivienda emblemática dentro de las construcciones de casas utilizando contenedores marinos, ya que posee unos acabados increíbles.

Si os ha gustado esta casa por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Casa ecológica hecha con contenedores reciclados en Costa Rica

La Arquitecta Maria José Trejos ha creado en Costa Rica esta interesante casa sostenible. Partiendo de la idea de utilizar los contenedores reciclados para construir la estructura de la vivienda, y con el objetivo de crear una casa con un bajo coste de mantenimiento y en contacto con la naturaleza, se ideó la Casa Incubo.



La casa se ha ubicado rodeando un cedro simbólicamente, enviándonos el mensaje de la importancia que tiene la naturaleza para esta creación. La vivienda consta de 2 pisos de altura y 4 containers en cada piso albergan sus habitaciones interiores, dejando en el centro un hueco cubierto de 2 alturas que se utiliza como espacio multiusos. La casa ha sido diseñada para un fotógrafo, así que esta sala se utiliza sobretodo como salón, sala de exposiciones y estudio de trabajo; por todo ello la iluminación  natural de este lugar es considerable, habiendo toda una gran fachada hecha de vidrio y varios ventanales sobre los contenedores que rodean la sala. 



Se trata de una casa sostenible, su diseño facilita la ventilación cruzada y como hemos comentado antes se ilumina su interior con luz natural para ahorrar en gasto eléctrico. Además su tejado recoge el agua de la lluvia para reutilizarla posteriormente sin necesitar agua de la red urbana.


Otros materiales de origen natural son protagonistas en esta vivienda, como son las persianas de bambú exteriores, que protegen del calor del sol a los contenedores.


Una de las terrazas se ha ubicado sobre un contenedor, creando un jardín verde en él, el cuál protege el tejado especialmente bien del impacto solar.


Si os han gustado este artículo por favor compártelo, desde Casas Ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: casascontenedores.com


Leer más...

Si estas interesado en la arquitectura con contenedores marinos...

La realidad es que el uso de materiales reciclados en la Arquitectura es una tendencia, ya sea tan solo para realizar los muebles de una casa como para levantar edificios enteros, la conciencia de que el reciclaje es algo muy positivo para nuestra sociedad va tomando importancia, y con ello es cada vez más común ver cosas que antes nos parecían absurdas.


Nadie aceptaría antes algo ahora tan habitual como ver por ejemplo una mesa hecha con un palet, pensarían ¿y éste no tiene dinero para comprarse una mesa normal? En cambio ahora la ven y consideran que es algo "cool" o "trendy"... ironías de la vida sí, pero al fin y al cabo algo positivo ya que obtenemos más por menos, y por supuesto toda esta tendencia llega a la arquitectura y toma su máximo esplendor con el uso de los contenedores marinos como viviendas.


Los contenedores marinos tienen unas formas estándard, cúbicas y con un tamaño suficiente como para poder ser habitables, de materiales resistentes y durables, en realidad son ideales para crear estructuras arquitéctonicas. Además incluyen ya cerramientos, que aunque están aislados deficientemente, si son impermeables y pueden ser modificados hasta ser 100% habitables.

Es por eso que los contenedores son ideales para crear viviendas, especialmente si buscamos algo ecológico y/o de origen reciclado.


Si has llegado hasta nuestra web buscando informarte sobre los beneficios de la ecología en la construcción, o simplemente estás intentando informarte sobre como usar los containers en la Arquitectura, te recomendamos encarecidamente que visites la página web casascontenedores.com.

En esta página web encontrarás todo lo relacionado con la cargotectura, y por supuesto, más de 100 diseños de construcciones realizadas exclusivamente utilizando los contenedores. Ideas y más ideas sobre como diseñar tu próxima vivienda, restaurante, comercio, bar, hotel... quien sabe...

En las imágenes que acompañan a este post puedes ver un anticipo de que es lo que te ofrece esta página, muy recomendable sin duda si estas interesado en este tema.








Leer más...

¿Tiendas dentro de contenedores?

Una buena forma de aprovechar un contenedor marino podría ser la que nos muestra en este proyecto Jair Barrón. Que mejor manera que reciclar el contenedor y usarlo como boutique temporal, la inversión necesaria para crear un espacio de venta suele ser muy elevada, debido a los alquileres y el gasto en los acabados interiores, pero siguiendo este sistema podemos ahorrar mucho dinero, a la vez que se trata de un local sostenible ya que el origen del contenedor es reciclado.


El único obstáculo que puede surgir a la hora de crear una tienda con contenedores, puede ser el de donde ubicarla, ya que los ayuntamientos seguramente os pondrán muchas barreras a la hora de ocupar un espacio público, quizás si se trata de un negocio temporal pueda ser más sencillo, para las navidades por ejemplo, pese a este handicap normalmente las tasas a pagar suelen muy inferiores al alquiler de un local convencional, así que el intento merece la pena. Otra opción puede ser también ubicar el quiosco en un espacio privado, como por ejemplo un centro comercial, las facilidades serán mayores y sin duda se tratará de una forma de llamar la atención de vuestros clientes muy original e interesante, y ecológica!


Como podéis ver las ventajas son muchas, de hecho son iniciativas como ésta las que nos permiten hacer un pequeño favor a todos, a la ecología y a nuestros negocios :)


Si os han gustado este post por favor comparte esta publicación, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: casascontenedores.com


Leer más...

Casa ecológica hecha con contenedores y bambú

Esta casa construida en Costa Rica por la empresa Bamboo Groove, se ha realizado con contenedores de envío y bambú. Se trata de una vivienda ecológica puesto que los contenedores son de origen reciclado y el bambú de origen natural, lo que hace que el 50% del valor invertido en la vivienda sea de origen sostenible.



La casa es de un solo piso de altura, y el espacio interior se ha creado gracias al techo que se ha construido sobre los contenedores. Este techo está realizado con bambú. Dentro de los contenedores también existen una serie de dependencias habitables: los dormitorios y los baños; el centro de la vivienda está ocupado por la cocina y el salón.


2 de los mejores elementos que pueden trabajar conjuntamente para crear una casa sostenible son los contenedores de envío y el bambú.


Los contenedores son ideales para crear estructuras, además ya poseen sus propios cerramientos impermeabilizados, por lo que si ubicamos la casa en un clima cálido a penas deberemos aportar más al contenedor para construirla, ya que el contenedor en si ya es habitable. Además el contenedor puede aislarse y “disfrazase” para que sea igual de funcional y tenga la misma apariencia que una casa convencional.

El bambú es un material ideal para la construcción, sus propiedades mecánicas son increíbles, ya que es super flexible y resistente. Otra gran virtud que tiene es que se trata de un material que podemos encontrar fácilmente en la naturaleza y sin coste alguno, también es muy fácil de cultivar ya que su crecimiento es muy rápido. Además el bambú es un material que tiene un acabado muy bonito y acogedor como el de la madera.

Ambos materiales combinan perfectamente para la construcción de viviendas ya que pueden utilizarse para diferentes propósitos, además los 2 son de origen ecológico: los contenedores son reciclados y el bambú es un material natural y abundante.

Si os han gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas Ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir

Fuente: Casas Contenedores


Leer más...

Starbucks se apunta a la ecología con cafeterías hechas con containers marinos


La conocida franquicia norteamericana ha decidido hacer un cambio de rumbo en su actitud de cara al medioambiente y apostar por éste. ¿Los motivos? No solo apostar por el ahorro energético supone también un buen ahorro económico, la ecología ya ha dejado de ser una moda y cada vez es algo más esencial de cara a las elecciones que realizan los clientes de cualquier negocio.


Starbucks consciente de todas estas ventajas ha decidido incorporar a la creación de sus tiendas una mayor sensibilidad por la ecología. La coffee-shop que veis en las fotos es el prototipo de muchas que veréis próximamente. Esta cafetería no solo se ha creado con elementos reciclados, también se ha optado por implementar maquinaría de bajo consumo en su interior, consiguiendo así minimizar el consumo energético, y también se han añadido otros elementos de ahorro pasivo a la edificación, como la mejora del aislamiento de los espacios habitables.


Pero lo que salta más a la vista es el uso de contenedores marinos para la creación del edificio. Los mismos arquitectos de Starbucks, que han trabajado para diseñar todas las otras tiendas de la compañía, se han encargado del diseño de esta edificación con containers, y ésta será la primera de muchas otras otras que veremos en breve. Así que su equipo técnico ya ha empezado ha aprender a trabajar con los contenedores marinos y a utilizar las técnicas ecológicas más comunes aplicadas a la construcción.


Esperemos que esta iniciativa tan loable sea la primera de muchas otras, y que sirva para dar ejemplo, especialmente dentro de las grandes marcas y franquicias mundiales.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Wanderer Hub Hostel, un hostal para jóvenes construido con contenedores marinos y otros elementos reciclados


En Bangkok, Tailandia, podéis encontrar nada más y nada menos que un hostal para jóvenes construido completamente con contenedores marinos. Pintándolos de varios colores y creando formas geométricas muy singulares, este hostal encaja perfectamente con el estilo de vida de los mochileros que visitan este país, gente bohemia y aventurera que con pocos recursos (en relación con el nivel de vida occidental) es capaz de sacarle el máximo partido a la vida.


El hostal se encuentra ubicado en una zona de Bangkok muy bien comunicada, donde gracias al Skytrain puede llegarse a los puntos de mayor interés de la ciudad. Con precios populares debido a la baja inversión que se ha realizado para construirlo, este youth hostel es sin duda un buen lugar donde pasar tus vacaciones y visitar la exótica Bangkok.


El hostal además dispone de zonas verdes y un jardín exterior donde relajarse.




Los mochileros que viajen solos no tendrán ningún problema en hacer nuevos amigos, este hostal está equipado con zonas de encuentro exteriores e interiores, donde poder comer, ver una película, o tomar una cerveza y charlar.

Muchos de los muebles utilizados son de origen también reciclado, al igual que los contenedores, podréis encontrar por ejemplo sofás y sillas hechos con palets, o mesas y taburetes hechos con cajas.



Los baños de este hostal están separados por sexos, y para realizarlos se han reutilizado las planchas de acero excedentes de los containers.


Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Centros comerciales con contenedores marinos


Los centros comerciales temporales son una tendencia que cada vez va logrando mayor protagonismo en la arquitectura. Se trata de una solución temporal, económica y ecológica a determinadas problemáticas que pueden darse lugar. Nos recuerdan a los clásicos mercados municipales de toda la vida, espacios públicos donde los comerciantes pueden ocupar un lugar y vender su producto, varios comercios unificados y homogéneos para que no haya una competencia entre ellos y que funcionan como un servicio público para una comunidad.



Son varios los proyectos que ya se han realizado, y siempre responden como soluciones temporales muy concretas dando respuestas inmediatas, aunque después debido a su éxito suelen quedarse instalados permanentemente. Es el caso de este centro comercial en Christ Church, Nueva Zelanda. Christ Church fue víctima de un fuerte terremoto que acabó con gran parte de la ciudad, y en su día decidió instalarse este centro comercial para dar un servicio a la ciudad y salida a los comerciantes que perdieron sus tiendas.



Si quieres consultar más información sobre este tema o ver más arquitectura con contenedores visita casascontenedores.com

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Proyecto de casa contenedor en un lago


Las casas contenedores pueden ser una buena solución si necesitamos una vivienda que sea económica y rápida de construir. Se pueden considerar viviendas ecológicas ya que para su construcción participan contenedores marinos de origen reciclado, el hecho de que sus tiempos de construcción sean reducidos y que se trate de viviendas pequeñas minimizan el impacto ambiental de su construcción.


Este proyecto lo he encontrado en: casascontenedores.com donde se pueden encontrar muchos más proyectos de viviendas hechas con contenedores, también podréis consultar esta casa con mayor detalle.

La casa que nos ocupa está pensada como retiro vacacional. Se ha considerado para su diseño el que sea muy práctica, económica y abierta al entorno. Gracias al pequeño tamaño se han minimizado costes y también se consigue que su mantenimiento y limpieza sean mucho más sencillos ocupando poco tiempo a sus habitantes, además se ha tenido muy en cuenta de que disponga de grandes accesos y cristaleras al espacio natural.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Casas ecologicas Quick House, prefabricadas y construidas con contenedores marinos



La Quick House son unos kits prefabricados de casas ecológicas, creadas por el arquitecto Adam Kalkin y construidas con contenedores marínos reutilizados. Tienen 3 habitaciones y 3 baños, uno de ellos pequeño, y su superficie habitable es de 2000 M2 sobre plano, aunque hay más modelos disponibles de diferentes superficies, debido a las características modulares de la vivienda ecológica. Estas casas pueden instalarse en solo una jornada en el la parcela donde tu desees, en poco tiempo tendrás una vivienda completamente habitable. El proceso total de instalación y construcción desde que tu encargas la casa dura unos 3 meses.


La Quick House puede entregarse en cualquier lugar de USA, normalmente tarda unas 10 semanas desde que se encarga a entregarse. Es aconsejable que durante el tiempo que se tarda en entregar se realice la cimentación de la casa y se empiecen a tramitar todos los permisos de construcción. Desde que se encarga la entrega de la vivienda hasta que se recibe y se finaliza su instalación no debería pasar más de 180 días.


Estas casas ecologicas están realizadas en un 75% de su totalidad con elementos reciclados, especialmente debido al uso de contenedores marinos en su construcción. Además del uso de los contenedores reciclados hay otros aspectos opcionales que pueden hacer que la casa sea aun más sostenible, se pueden añadir tanto placas solares como un generador eólico para la generación de electricidad, puede acabarse el tejado con una cubierta vegetal y puede aislarse toda la casa con el sistema de super aislamiento R-50.


El modulo con la vivienda viene ya construido, pero para reducir costes el comprador es responsable de otros puntos de la construcción:
Debe buscar y preparar el terreno para su construcción, esto incluye el aplanado del terreno y la cimentación. El acabado del tejado, las instalaciones de agua y eléctricas y los acabados de las paredes también son responsabilidad del comprador.




Esta casa ecológica viene en un kit básico que es de 2000M2, no obstante existen diverosos kits de dimensiones variables, debido al sistema modular de la construcción de las casas contenedores, las otras superficies de las que se disponen son: 1.000 M2, 3.000 M2 y 5.000 M2. 

Esta es la lista de precios y costes de esta casa ecológica:

Quik House
incluye:
- 6 Contenedores de carga modificados
- Todos los cristales necesarios para cerrar la Quik House
- Instalaciones eléctricas y de agua básicas
- Grifería estándar
- Muros listos para recibir su inspección local
-----------------------------------------------------------------------
 $ 119.000

Coste para terminar la Quik House
Gastos de envío (según el destino)    N / A
Ensamblaje de la Quick House $ 2.500
Preparación del terreno
- Excavación de $ 2.000
- Cimentación y losa $ 6.000
- Losa de calor radiante $ 6,000
Infraestructura
- Instalación del vidrio $ 4.000
- HVAC $ 7,000
- Fontanería $ 7.000
- Eléctricidad $ 7.000
- Aislamiento $ 5.500
- Acabado de la pared y pintura $ 6.000
- Suelo $ 5.000
- Estantes y armarios de obra $ 2.000
- Puertas interiores $ 2.000
- Cubiertas $ 3.000
-----------------------------------------------------------------------
 $ 65.000

Quik House $ 119,000
Coste para terminar la Quick House $ 65.000
-----------------------------------------------------------------------
Estimación total  $ 184,000
más gastos de envío



Planos del kit básico:



3D



Planta baja


Planta baja con ventanales abiertos


Planta primera


Alzado 1


Alzado 2

Leer más...