Mostrando entradas con la etiqueta huella ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huella ecológica. Mostrar todas las entradas

Apartamento transformable de 24 m2 en Barcelona, alberga 4 habitaciones en una!

Christian Schallerton adquirió un pequeño apartamento de tan solo 24 M2, que transformó para que, pese a las limitaciones del espacio, pudiera utilizarse como un aprtamento convencional. En realidad era una habitación literalmente hecha una ruina y con muy pocas posibilidades, y gracias al ingenio Christian ha conseguido que sea un lugar perfectamente habitable optimizando el espacio al máximo.


El apartamento cuenta con un único espacio, sin contar el pequeño reservado para el WC, y un gran armario que alberga los múltiples usos de la vivienda. Como sabéis vivir en un espacio pequeño implica dejar una huella ecológica también pequeña.


Este es el estado en el que se encontró la habitación cuando decidió invertir en ella. La madre de Christian cuando la vio pensaba que estaba loco por haberla comprado!



En el baño cualquier rincón es bueno para albergar un pequeño armario o cajón donde guardar nuestros útiles.



La habitación al esconder la cama deja espacio para bajar la mesa y convertirla en un comedor.



Bajo esta magnífica terraza con vistas a la ciudad de Barcelona se oculta la cama, la cuál se despliega en el interior del estudio cuando llega la noche.



Prácticamente la mitad del armario tiene en su interior una cocina completa, el frigorífico por ejemplo es de dimensiones normales; tal y como dice Christian, el hecho de vivir en un pequeño apartamento no implica tener que tener una nevera pequeña.





Os recomiendo que veáis el siguiente video para poder ver a Christian en acción accionando todos los elementos de este pequeño-gran estudio.



Si os ha gustado esta publicación os animamos a compartirla, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

La casa ecológica 3.0 de NOEM, prefabricada y controlable vía smartphone

"El refugi" es una casa ecológica 3.0, diseñada en 4 semanas, fabricada en 5 e instalada en 1, se trata de una vivienda "pret a porter" súper ecológica. 



Esta vivienda prefabricada se ha diseñado a partir de dos módulos de madera contralaminada y una terraza embebida en la estructura de acero y orientada hacia el paisaje de la sierra.



En uno de los módulos se concentran las instalaciones, la zona de baño y la cocina. El otro módulo es una planta diáfana proyectada hacia la terraza y multiusos.


Gracias al uso de madera y aislantes locales se minimiza la huella ecológica de la vivienda, y el hecho de utilizar pinturas y materiales de bajas emisiones la clasifican como una casa bioclimática.



El aislamiento de la vivienda, qué es el triple que el de una casa convencional, todo el sistema de iluminación de tipo Led, las placas fotovoltaicas del techo, el reciclaje del agua de la lluvia y el sistema de ventilación de doble flujo minimizan el consumo de energía de la vivienda: NOEM. Además todas las funciones de la casa son controlables vía smartphone gracias a su sistema domótico.







Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Haz de tu casa un lugar más ecológico, crea un huerto ayudándote de los palets

Desde el blog mueblesdepalets.net nos proponen esta fantástica idea que consiste en crear tu propio huerto ayudándote de los palets de madera.

Los palets pueden utilizarse para infinidad de cosas, se trata de elementos que se suelen utilizar en la distribución de productos en gran cantidad, y por lo tanto tienen una vida útil limitada, su gran virtud es que podemos reutilizarlos para crear miles de cosas con ellos, incluso si no tenemos grandes habilidades de bricolaje.


Es el caso de este huerto ecológico, una muy buena idea ya que es difícil pensar que los palets podrían utilizarse para tal fin. ¿Pero para que utilizar estos palets cuando podemos plantar directamente las hortalizas en la tierra? La idea consiste en controlar mejor ese espacio que utilizamos para plantar y a la vez embellecerlo, los palets no son estrictamente necesarios para el cultivo, pero si que delimitan perfectamente el espacio que destinamos a ello, además controlan el crecimiento de malas hierbas, y por si fuera poco también su madera embellece el espacio dedicado.


Por supuesto las ventajas de consumir tus propias hortalizas son muchas, nos aseguramos que estas no han sido ni modificadas ni tratadas, garantizando nuestra salud, y también fomentamos el comercio de proximidad, ya que no es necesario transportarlas desde lugares lejanos teniendo en cuenta todo el proceso de contaminación que esto implica.

Leer más...

4 parejas en Texas establecen una pequeña comunidad con casas ecológicas

Este proyecto nos ha parecido muy interesante, su creador fue Matt García y su nombre es el "El Llano Exit". La idea que tuvo Matt fue la de escaparse de la ajetreada vida de la  gran ciudad, y para hacerlo económicamente viable y con un sentido social, pensó en convencer unos cuantos amigos y hacer un Proyecto conjunto. Así pues estas 4 parejas se embarcaron en este proyecto inspiradas por el movimiento de las casas pequeñas, buscando un lugar habitable en contacto con la naturaleza y ocupando un espacio mínimo.


El concepto de espacio mínimo cobra sentido cuando quieres que el impacto ambiental de tu vivienda sea lo más reducido posible, y así además minimizas costes. Una idea que tuvo Matt es que al unir a varias personas en el mismo proyecto podría repartir los costes de la parcela, y no solo eso si no que además estás personas le podrían ayudar a construir cada una de las viviendas, por lo que el coste en mano de obra también sería mínimo. Por último, para que las pequeñas viviendas fueran más habitables y la falta de espacio no pudiera llegar a ser un problema, se crearían una serie de espacios comunes donde cocinar, comer y pasar los ratos libres, ideal si el proyecto se compartía con varios amigos bien llevados como es el caso.


Las casas están revestidas de metal galvanizado para reflejar el alto impacto solar de Texas, los interiores están realizados completamente con madera para hacerlos más naturales y acogedores, y las paredes y techos se han aislado con espuma proyectada, además cada tejado recolecta el agua de lluvia en un colector para su posterior uso.


Las casas son de tan solo 35 M2 y comprenden una habitación tipo estudio, suficiente si tenemos en cuenta que disponemos de otros espacios comunes con mucho más espacio. Cada casa está orientada con vistas al río y un acceso exterior donde relajarse y estar en pleno contacto con la naturaleza.

Un uso muy inteligente del espacio optimizándolo al máximo, sin duda muchos se fijarán en el ejemplo de Matt Garcia y como poder vivir fuera de la ciudad en una casa barata por tan solo 30.000€ por pareja.




Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

Famoso snowboarder lo deja todo para vivir en esta pequeña casa

Este conocido snowboarder decidió dejarlo todo, la fama, los amigos, la familia y el dinero, para irse a vivir a una pequeña casa hecha con sus propias manos, persiguiendo un sueño inalcanzable, la felicidad, que al final logró renunciando a todo lo demás.

En el reportaje que os mostramos a continuación veréis una entrevista personal de como optó por tomar esta decisión, y vivir en su medio favorito, las montañas nevadas. También podréis contemplar como construyó la casa y como está concebida para ser su hogar y refugio en medio de las majestuosas montañas, siempre teniendo en cuenta que se trata de una vivienda desconectada de los servicios básicos, completamente autónoma, y que además la ha realizado el mismo. Desde luego el vídeo merece que le echéis un vistazo.


Si os han gustado esta publicación por favor compártela desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir



Leer más...

Casas duomo en el Instituto Permacultura Montsant


El Instituto Permacultura Montsant ofrece una experiencia de aprendizaje práctica y comunitaria que atiende a la necesidad de adquirir una formación útil para dar respuesta a los retos socio-ecológicos que vivimos actualmente en el mundo.


Una formación integral, que atiende a la persona completa y guiada por personas con experiencia, es la clave para adquirir la confianza suficiente para emprender cambios significativos tanto a nivel personal como profesional.


A mi personalmente me ha agradado mucho el proyecto de casas domo que han realizado en este instituto. Utilizando materiales reciclados y/o de origen natural (palets, barro, paja etc...) tenemos la posibilidad de crear nuestra propia vivienda ecológica, y con una mínima inversión, ya que prácticamente todos los materiales son gratuitos o de bajo coste y la mano de obra es colaborativa, es decir, yo te ayudo a hacer tu casa y luego tu me ayudas a hacer la mía. Os invitamos también a visitar sus casas Domo:

http://www.permacultura-montsant.org/experiencias-de-aprendizaje/domo/

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

La primera granja vertical del mundo se inagura en Singapur


Finalmente la concurrida y abarrotada ciudad de Singapur ha abierto la primera granja vertical comercial. Construida por "Sky Green Farms" la estructura vertical metálica ayudará a la ciudad a tener más verduras producidas localmente reduciendo la dependencia de la importación externa, y es que Singapur es una ciudad estado donde a penas hay espacio para la agricultura, solo producen un 7% de los vegetales que consumen, así que está solución se ha recibido en el país con los brazos abiertos


La granja vertical es capaz de fabricar a diario 1 Tonelada de vegetales frescos que se distribuyen directamente en los comercios de la ciudad


La granja se ha construido con 120 torres de aluminio que tienen unos 10 metros de altura, pareciendo gigantes invernaderos. De momento solo se producen 3 variedades diferentes de vegetales, pero se espera pronto el aumentarlas. La granja actualmente está buscando inversores para poder construir otras 300 torres y así legar a un cifra aproximada de producción de 2 Toneladas diarias, aunque la inversión es muy elevada, 15 millones de euros, esto puede significar la independencia externa de la agricultura en el país.


Aunque los costes de producción sean mayores, los vegetales cuestan entre 10 y 20 céntimos más en los supermercados, los consumidores prefieren comprar la verdura más fresca disponible, y la proximidad de estas granjas hace que esto sea posible. Estas granjas verticales pueden dar la oportunidad a que las grandes ciudades cultiven sus propios alimentos en el corazón de ellas mismas.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

Refrigerador inteligente utiliza el calor que emite para conservar frescos tus vegetales!


Aunque parezca una absurdidad, este refrigerador ecológico consigue mediante el calor que emite conservar mejor nuestras verduras y vegetales, lo que supone un aprovechamiento óptimo de la energía consumida por la nevera. 



Una genial idea y electrodoméstico ideal para aquellas casas ecológicas que necesitan un bajo consumo de energía eléctrica o si simplemente deseas bajar tu factura de la luz.


El invento como no es español, y su esencia consiste en que el calor que emite por la parte superior la nevera, calienta el agua que se encuentra en las paredes dobles de un contenedor de cerámica, en donde en su interior se guardan las verduras y vegetales, ésto consigue que el vapor emitido baje el nivel de temperatura de los contenedores y conserve las verduras mucho más tiempo. Además, para que el agua acumulada no los acabe dañando, las paredes interiores del contenedor están hechas de metal, lo que permite refrigerarlos pero no estropearlos. El diseño e idea es de Fabio Molina.



Os dejo a continuación con un vídeo explicativo:



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!


Leer más...

Casa Atrevida / Casa ecologica de Luz de Piedra Arquitectos



Hoy en Casas Ecologicas queremos mostraros esta singular casa de bajo impacto ambiental y realizada con materiales naturales. El proyecto se ubica en una planicie boscosa entre el mar y un río, de vida silvestre muy rica y biodiversidad única del mundo; es una casa abierta, liviana e integrada con el paisaje circundante, diseñada para vacaciones aventureras en contacto cercano con la vida salvaje de Peninsula de Osa, Costa Rica.


Esta casa ecologica se construyó buscando reducir su huella, e integrar la construcción al paisaje circundante; no se cortaron árboles existentes, y se utilizó estructura de Guadua, un material orgánico, que deja a la vista la forma e imperfección de un crecimiento vegetal, muy atractivo cuando se habita; es una estructura sismo resistente que  viste el espacio y lo hace particular.



Se utilizó cimentación puntual que eleva el piso habitable del terreno a más de un metro, esto para aislarla de la humedad y corrientes de lluvia; se gana mucha amplitud visual gracias a esto.


Espacialmente, son dos volúmenes de dos pisos, comunicados por un corredor central conectado al paisaje a todo lo largo de la vivienda, en el primer piso, los espacios comunes están totalmente abiertos, protegidos por extensos aleros y aislados de la radiación solar por un techo jardín; que además, es un elemento escénico en el segundo piso para el paseo del corredor exterior.



La Guadua utilizada es nacional, se considera un material amigable con el ambiente; se le da un tratamiento químico para su preservación en ambientes controlados. Si duda un material ideal para la realización de casas ecologicas. Su trabajo es en forma artesanal; gracias al proyecto, se capacitó a trabajadores de la zona.


El sistema estructural, es independiente de los cerramientos, los cuales se construyeron con sistemas livianos de paredes, y módulos de petatillo de teca de reforestación o cedazo, la sombra generada por estos elementos, nutre el espacio de diversos tamicen que enriquecen la simpleza de los espacios interiores.


Se incorporó al proyecto un diseño de jardín que incluye más de 30 especies de plantas nativas de la zona, para incrementar la cantidad de flores y fauna asociada a ellas (insectos, aves, murciélagos, etc.), árboles grandes para generar sombra, y plantas fitodepuradoras en el sistema de aguas servidas, todo un ejemplo en jardinería comparada con otras casas ecologicas que hemos visto


Planta Primer Nivel
La casa se encuentra aislada de la red eléctrica, por lo que se implementaron sistemas fotovoltaicos para la generación de energía tanto para la casa, como para la piscina, se usaron calentadores de agua solares, y no se requiere del uso de aire acondicionado gracias a la sombra de techos generosos y la ventilación cruzada en todos los recintos, aprovechando la brisa marina.



En cuanto a los colores, se escogió  verde para la cubierta, con la intención de camuflarse con en el follaje boscoso, azul pizarra para el piso  y blanco para dejar lucir la tonalidad múltiple de la Guadua. Se incorporan acentos de alegría y tropicalidad en algunas paredes, basados en un estudio de color de casas populares de la zona: calipso, papaya y verde limón.



Los muebles son diseños de líneas simples, de madera de manufactura nacional, la decoración se logra con cojines coloridos y cuadros de pintores costarricenses.




Si te ha gusta este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl
Leer más...

Casas ecologicas: Esta casa con cubierta vegetal propone una alternativa sostenible a la cubierta de paja tradicional tailandesa



La escalonada cubierta vegetal del techo satisface varias funciones: en primer lugar ayuda a camuflar la Residencia Aqualina con el follaje que rodea el medio y aísla el interior. Sin embargo, también enfría el edificio de manera natural, reduciendo la carga de gasto de energía, e incorpora un sofisticado sistema de recolección de agua típico de las casas ecologicas.



La villa cuenta con una relajante diseño abierto llena de muebles elegantes y lujosos.  Los grandes ventiladores colgantes del techo proporcionan una refrigeración adicional, sin aire acondicionado, y una escalera de piedra en una caja de cristal conduce a un atrio interior.   Los árboles Frangipani y las plantas tropicales locales rodean la villa y la piscina tiene una hermosa forma de L. Aunque podemos pensar en una variedad de maneras de hacer este lugar más verde (piscina natural, poco paisaje, la energía solar, etc) sin duda debemos aplaudir los avances que han tomado para reducir su huella ambiental.




Si te ha gustado este enlace de Casas Ecologicas compártelo!



Leer más...