Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas

4 parejas en Texas establecen una pequeña comunidad con casas ecológicas

Este proyecto nos ha parecido muy interesante, su creador fue Matt García y su nombre es el "El Llano Exit". La idea que tuvo Matt fue la de escaparse de la ajetreada vida de la  gran ciudad, y para hacerlo económicamente viable y con un sentido social, pensó en convencer unos cuantos amigos y hacer un Proyecto conjunto. Así pues estas 4 parejas se embarcaron en este proyecto inspiradas por el movimiento de las casas pequeñas, buscando un lugar habitable en contacto con la naturaleza y ocupando un espacio mínimo.


El concepto de espacio mínimo cobra sentido cuando quieres que el impacto ambiental de tu vivienda sea lo más reducido posible, y así además minimizas costes. Una idea que tuvo Matt es que al unir a varias personas en el mismo proyecto podría repartir los costes de la parcela, y no solo eso si no que además estás personas le podrían ayudar a construir cada una de las viviendas, por lo que el coste en mano de obra también sería mínimo. Por último, para que las pequeñas viviendas fueran más habitables y la falta de espacio no pudiera llegar a ser un problema, se crearían una serie de espacios comunes donde cocinar, comer y pasar los ratos libres, ideal si el proyecto se compartía con varios amigos bien llevados como es el caso.


Las casas están revestidas de metal galvanizado para reflejar el alto impacto solar de Texas, los interiores están realizados completamente con madera para hacerlos más naturales y acogedores, y las paredes y techos se han aislado con espuma proyectada, además cada tejado recolecta el agua de lluvia en un colector para su posterior uso.


Las casas son de tan solo 35 M2 y comprenden una habitación tipo estudio, suficiente si tenemos en cuenta que disponemos de otros espacios comunes con mucho más espacio. Cada casa está orientada con vistas al río y un acceso exterior donde relajarse y estar en pleno contacto con la naturaleza.

Un uso muy inteligente del espacio optimizándolo al máximo, sin duda muchos se fijarán en el ejemplo de Matt Garcia y como poder vivir fuera de la ciudad en una casa barata por tan solo 30.000€ por pareja.




Si os ha gustado esta publicación por favor compártela, desde Casas ecológicas os estaremos muy agradecidos:



Compartir


Leer más...

El diseño de una casa pasiva de Canadá, gana una competición de casas pasivas en Nueva Orleans


La "Passivhaus" (ahora llamada "Passive House" en América del Norte) es un estandard considerado normalmente como respuesta a las condiciones climáticas templadas o frías debido a su origen alemán.  Ciertamente su ahorro anual de energía eléctrica no va a significar mucho en el clima de Nueva Orleans, donde "Arch Daily and Design by Many" organizaron una competición para diseñar una casa pasiva. Aunque hay una limitación en el consumo de energía que es dificil cumplir si se va a utilizar habitualmente aire acondicionado. El sorprendente ganador fue una empresa canadiense de arquitectura: "Sustainable TO".


Las bases del concurso solicitaban:

Un concepto equilibrado de la sostenibilidad con un impacto mínimo sobre el ambiente local, económica a la hora de calentar o enfriar, y económica a la hora de construir. El diseño debía contemplar las habitaciones dispuestas de manera lineal sin pasillos y con una buena ventilación cruzada. Es un concepto francés, visto desde Versalles hasta apartamentos ubicados en Nueva Orleans. El concpeto no funciona muy bien con nuestra percepción actual de vida privada, así que los arquitectos lo modificaron:

La casa re-interpreta el diseño tradicional solicitado, reflejando 2 dormitorios y 2 unidades de baño en cada lado del salón principal utilizadolo como eje, el diseño abierto permite la libre circulación del aire y la iluminación solar. El corredor se abre al Sur a una galería lateral que circula alrededor de la casa, Proporcionando un espacio habitable exterior sombreado.


Los arquitectos citan: 

"Organizado de esta forma lineal a lo largo del pasillo de circulación, el eje mayor de la casa corre de Este a Oeste. esta organización aborda las estrategias de ventilación natural, iluminación natural, sombreado y la ganancia de calor solar. El voladizo de la fachada sur de la azotea proporciona protección solar para la casa en el verano, al tiempo que permite obtener calor solar pasiva en invierno."


Paneles correderos en la fachada sur de la casa ofrecen protección contra el sol, el viento y la lluvia cuando es necesario. Las ventanas en la fachada Norte proporcionan abundante luz y ventilación natural mientras limitan la ganancia de calor solar
.
Los aspectos pasivos de la casa son excelentes, pero el cambio de clima obliga a adaptar el aislamiento y otras características de la casa a Nueva Orleans para que su funcionamiento sea óptimo.




















Los componentes activos son 2 bombas de calor tipo mini-split y 2 ventiladores de recuperación de energía. También se ha instalado un suelo radiante para calentar, que parece un tanto desproporcionado para el clima de ésta ciudad.

Ésta es una competición de ideas, el premio no es ningún gran contrato si no un simple Plotter. pero el arquitecto Paul Dowsett citaba:

"!Ganar este premio es muy excitante! Confirma que es posible diseñar una vivienda asequible y sostenible que sea también atractiva - no importa el clima - y valida nuestro acercamiento al diseño y la construcción."

Leer más...

La primera medalla de oro de los juegos olímpicos de Londres

Foto con permiso de la ODA

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 están llegando rápidamente. Los tickets ya están a la venta, el tiempo corre en Trafalgar Square y poco a poco los edificios se están terminando y dando a conocer.

La Medalla de Oro para el primero en acabar, él más ecológico y él más hermoso edificio tiene que ser para el Velódromo, diseñado por los arquitectos de Hopkins.


Foto con permiso de la ODA

El objetivo de Londres para llegar a la fama en estos juegos es que serán los más sostenibles de todos los tiempos dejando un legado a la nación. El Velódromo está cumpliendo con ese objetivo.


Fue elegido entre varios competidores debido a su diseño eficiente y sostenible. El edificio tiene una capacidad para 6.000 personas y una pista de ciclismo de 250 M2 aprovada por la UCI (Unión Ciclista Internacional), también tienen 400 M2 de circuito BMX olímpico. Las dos hileras de asientos permiten una vista de 360 ​​grados sobre la pista.


Foto con permiso de la ODA

La construcción del Velódromo se inició en marzo de 2009, fue una de las últimas cinco grandes ubicaciones donde se empezó a trabajar, pero es el primer edificio Olímpico que se completa a tiempo y en presupuesto, todo un récord en el sector de la construcción.

Foto con permiso de la ODA
El impresionante techo blanco contiene hileras de tragaluces que cruzan el complejo, suministrando luz natural y permitiendo que las luces eléctricas puedan estar apagadas durante  el día . Está construido mediante una red de cables sujetada a la súper estructura de acero que lo rodea,  y tiene la capacidad de desviar los rayos de sol  en verano reduciendo así las necesidades de refrigeración. El techo recolecta el agua de la lluvia, almacenándola para su posterior uso en la instalación. La forma del techo fue creada para reflejar la geometría de la pista de ciclismo,con una ligera estructura de malla de doble cable de red, la cuál pesa la mitad que la cubierta del Velódromo de Beijing.


Foto con permiso de la ODA


La pista del Velódromo ha sido diseñada para ser la más rápida del mundo en bicicleta, adaptando su geometría y estableciendo las condiciones ambientales y de temperatura óptimas para poder realizar récords mundiales. Un equipo de 26 carpinteros especialistas se instaló durante un período de ocho semanas para construirla. Se compone de una superficie de madera originaria de pinos siberianos (56 Km de pinos), la cuál es de procedencia sostenible, los listones de madera están fijados al suelo con más de 300.000 clavos. la pista fue diseñada para distribuir uniformemente el ruido de la multitud de los espectadores para así evitar distraer a los pilotos.


Otra de las bases del ahorro de agua del edificio es la multitud de mecanismos y colectores para la re-utilización de ésta así como también el diseño del edificio.


Foto con permiso de la ODA

Después de los Juegos olímpicos, un circuito de ciclismo de carretera, un circuito de mountain bike y un re-configurado circuito de BMX se añadirán al Velódromo para crear el Lee Valley Veloparkel cuál combinará instalaciones de ciclismo de todas las disciplinas para crear un 'hub' del ciclismo. Será propiedad de Lee Valley Regional Park Authority.


Tour virtual:
Proceso de construcción de la pista:





FUENTE: treehugger.com
Leer más...

Los Jameos del Agua

Los Jameos del Agua, situados en el norte de la isla de Lanzarote, es uno de los siete Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. 



De la cueva volcánica Jámeos del Agua con su laguna subterránea, César Manrique ha creado un impresionante conjunto de naturaleza y arquitectura adaptada. Un jardín tropical se extiende hasta la laguna, en la porosa piedra de lava se ha integrado un bar, una discoteca y una piscina se agregan al conjunto. No obstante, lo más grandioso es la sala de teatro dentro de una cueva, dónde tienen lugar conciertos, se presentan películas y se celebran fiestas de Folklore.


Hace 240 años aproximadamente, la isla de Lanzarote fue sacudida por las erupciones volcánicas más graves conocidas en los tiempos modernos. Se originaron huecos gigantes en la lava incandescente, y al solidificarse la lava se formaron cuevas subterráneas y hundimientos de tierra: los jameos.



A principios de los años sesenta, y debido al abandono del entorno, se hace necesario acometer labores de limpieza y de acondicionamiento. Aunque las obras se dilataron en el tiempo, podemos señalar el año 1966 como fecha de la apertura de las primeras fases al público.

La especial morfología del tubo volcánico provocó que se realizaran numerosos cambios del proyecto inicial, explorando nuevas alternativas creativas y procurando que las soluciones adoptadas fuesen las más adecuadas.
Será en 1977, después de más de una década de trabajos, cuando quede conformada la estructura general de los Jameos del Agua. En estas mismas fechas se procede a la inauguración oficial del centro, incluyendo el Auditorio, y se considera conclusa la obra.
César Manrique convirtió estas cuevas y hundimientos en locales habitables, hechos humanos por su naturaleza conservada, los que son, al mismo tiempo, una bastión contra la destrucción del paisaje por la edificación comercial con sus fachadas feas y uniformes.




Los “Jameos del Agua” son muy importantes desde el punto de vista ecológico, ya que existe una especie de cangrejo única y endémica, los cangrejos ciegos (Munidopsis polymorpha) un cangrejo de apenas un centímetro de longitud, albino y ciego.
Estos cangrejos son muy sensibles a los cambios de la laguna (procedente de agua de mar) por lo que el ruido y la luz les afecta. Son muy sensibles al óxido, que puede llegar a matarlos, por lo que está prohibido tirar monedas al agua.


La arquitectura de César Manrique nos enseña alternativas, un deseo profundo, una gran tarea. Sus trabajos son testigos de su entusiasmo y la grandeza de sus múltiples ideas. Su influencia en la arquitectura moderna se revela cada día más especialmente en los Jameos del agua.


Desde los Jameos del agua es posible acceder a la Casa de los Volcanes  creada a finales de los años ochenta, es un centro de interpretación del volcanismo lanzaroteño y mundial. Es recomendable visitar los Jameos del Agua en la noche, la perfecta iluminación otorga un grado de intimidad que permite disfrutar placidamente la armónica relación entre el arte y la naturaleza, además es un lugar muy entretenido, con espectáculos de música tradicional y grato servicio de restaurante.


Los jameos del agua es un gran ejemplo de como debe influenciar la arquitectura actual en el turismo sostenible.


Leer más...