Mostrando entradas con la etiqueta rascacielos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rascacielos. Mostrar todas las entradas

Rascacielos ecologico giratorio, con apartamentos de lujo de 540M2


Desde casas ecologicas hoy os presentamos este rascacielos sostenible. Diseñado con 2 torres simétricas alrededor de un eje, representando la estructura de una cadena de ADN. Las 2 torres están organizadas alrededor de un eje central que permite que haya según el equipo de diseño "hiper abundancia de jardines colgantes". Éstos girarán alrededor con plantas comestibles y colgantes, permitiendo a los residentes de 40 lujosos apartamentos poder recolectar su propia comida. Además, el sistema de captura del agua de la lluvia, alivia la demanda exterior del agua y proporciona al complejo mayor independencia.

Cada uno de los apartamentos de 540M2 tiene en su interior un muro vegetal, asegurando que el aire sea de calidad y proporcionando una decoración verde para estas casas ecologicas. Un tunel circular permitirá la entrada de luz natural hasta el sótano del edificio. Habrá también un techo solar que proporcionará energía, y unos cristales especiales mitigarán el exceso de energía solar y evitarán las perdidas térmicas. Completada con nanotecnología y con otras características High-Tech, esta torre única en género será la más ecológica cuando esté completada en el año 2016. 










Si te ha gustado este artículo compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas te estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Proyecto residencial de casas ecologicas con granjas verticales en Shenzen, China


La humanidad cada vez se desplaza más hacia las ciudades, especialmente en China, donde se proyecta que el 75% de la población vivirá en entornos urbanos para el año 2030. Para aliviar las presiones creadas en estas ciudades por los influjos, se deberán considerar nuevas alternativas de producción de energía y casas ecologicas. El proyecto de Vincent Callebaut's de la ciudad de Nueva York, "The Dragonfly" considera todos estos aspectos de un modo mixto para poder tener una vida sostenible y sana en Shenzen.




Organizado en área circular el proyecto consta de 6 torres que parecen un montón de piedras amontonadas. La granja vertical constará de áreas residenciales, oficinas y espacios de ocio, y los terrenos de los alrededores funcionarán como un espacio verde que acumulará las aguas de las lluvias y procesará las aguas grises.


Los volúmenes habitables serán de vidrio y facilitarán la entrada de la luz natural. Se construirán placas fotovoltaicas integradas en el edificio y molinos de viento de eje vertical para proveer de energías renovables. La vegetación del interior de los volúmenes no solo producirá verduras y frutas, también ayudará a renovar de oxígeno el aire para mejor la calidad.









El proyecto trabaja en solucionar el problema de proveer de recursos de una manera sostenible en los densos medios urbanos. Todavía no se sabe nada si este proyecto se hará realidad algún día.




Leer más...

Rascacielos bioclimático para climas ecuatoriales




Helices Tower concebido por Julia Koerner es un prototipo de edificio que tiene como objetivo transformar el diseño de los edificios de gran altura (rascacielos) a la tipología de los climas ecuatoriales, a través de la incorporación de la construcción sostenible y bioclimática de los sistemas. El diseño muestra
Leer más...

Un inmueble 100% ecológico que explota todos los recursos naturales



El grupo H asociados ha propuesto un inmueble 100% ecológico para el nuevo barrio general de KEPCO (Korea electric power corporation). Nombrado Green Energy Theme Park (Parque Temático de Energías verdes), está arquitectura está armada de las más novedosas tecnologías para explotar de manera óptima todas las fuentes de energía ofrecidos por la madre naturaleza. Con una altura de 29 pisos y una superficie de 120.000M2, el inmueble posee un atrio favorable a la penetración de la luz y a la circulación del viento. Los paneles solares recubren prácticamente toda la superficie externa de la torre para captar la energía del sol. En lo más alto, innumerables turbinas giran por la acción del viento para recoger la energía eólica. Un generador transforma estos dos tipos de energía en electricidad. El Green Energy Theme Park posee también un sistema de retención de agua de la lluvia permitiendo su reciclaje y su tratado para transformarla en agua potable.


El diseño del Green Energy Theme Park se centra en la integración del paisaje con la construcción para crear una conciencia sobre el ciclo de la vida de la energía verde. El diseño crea una organización policéntrica con un espacio abierto en el centro cívico del lugar. La masa se divide y se dispersa en una serie de pendientes de techos verdes que se integran con el paisaje. Esta estrategia topográfica forma valles que canalizan la luz y mejoran la circulación del aire mientras crean amistosas conexiones peatonales.



Aunque este tipo de arquitectura requiere de algunos años de construcción, las tecnologías requeridas ya están desarrolladas hoy en día.







FUENTE: 



Leer más...

El rascacielos giratorio de Dubai

Este es el primer proyecto de edificios con arquitectura dinámica, programado para ser construido en la ciudad de Dubai, situada en los Emiratos Árabes Unidos. Los edificios en movimiento supondrán un desafío para la arquitectura tradicional que hasta ahora se había basado siempre en la fuerza de la gravedad. La arquitectura dinámica y los edificios en movimiento se convertirán en el símbolo de una nueva filosofía que cambiará la imagen de nuestras ciudades y el concepto de la vida. Éste es sin duda un nuevo desafío a la arquitectura tradicional a través de las últimas aplicaciones en ingeniería.




El rascacielos giratorio diseñado por el arquitecto italiano David Fisher, irá más allá en diversos aspectos de la habitual evolución en el diseño de la arquitectura. Dubai no sólo tendrá la primera torre de característica giratoria del mundo, sino que además serán los primeros en gozar de un edificio que puede generar más energía de la que consume, así como el primero en construirse por piezas desde fábrica, en lugar de ser construido en conjunto simultáneamente en el lugar de edificación.



Según comentaba Fisher: “Estos edificios presentan características únicas, son los primeros que varían de forma dinámica constantemente, siendo el primero a ser construido en una fábrica y el primero en ser completamente automático”.
La torre de Dubai tendrá 78 pisos que giran individualmente, cada uno de ellos adaptado paracompletar un giro de 360° entre una y tres horas. Sobre cada planta es insertado un aerogenerador de forma horizontal, con un total de 77 repartidos por toda la estructura. Estas turbinas serán silenciosas gracias a su forma y al material, fibra de carbono, el cual se encuentra actualmente en fase de desarrollo y mejora en Italia, para su posterior implementación en las futuras torres giratorias. Se estima que las turbinas pueden generar 1,2 millones de kilovatios/horacada año en la ciudad de Dubai.




La rotación del rascacielos producirá energía suficiente a través de sus turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos como para obtener una autonomía energética plena, incluso vender el excedente que produce a la ciudad que le rodea. Aunque los paneles solares tienen tan sólo un 15% de eficiencia en el mejor de los casos, cuentan con la ventaja de estar instalados en el 20% de la superficie de los techos orientados al sol, por lo tanto, el espacio relativo de estos corresponderá a la superficie de 10 edificios. Además, gracias al sistema de rotación, las células fotovoltaicas podrán tener la máxima exposición a la luz del sol, por añadido, se usarán convectores solares para acondicionar el aire, concluyendo así con un edificio plenamente eficiente y un gran ejemplo de arquitectura sostenible.

La instalación de cañerías presenta tal vez el mayor desafío para los ingenieros, debido a la rotación del edificio. Sin embargo, el suministro de agua se garantizará con toda normalidad, para ello, contaran con un sistema de innovador diseño de tuberías flexibles para la conexión en movimiento.



Como nos comentaba el arquitecto David Fisher; “Por primera vez, el hombre tendrá un edificio de cuatro dimensiones, los inquilinos podrán tomar el desayuno frente a la salida del sol y cenar al contrario, en la puesta de sol sin tener que moverse de la habitación. Con lo gran ventaja de que nuestros edificios son tan inteligentes que producen energía para ellos mismos”.
La construcción de la mayor parte del edificio en el entorno de una fábrica y su ensamblado en el sitio deseado, significa un 10% de ahorro en costes y la terminación de todo el edificio en tan sólo 20 meses. La metodología empleada es similar a la utilizada por Boeing y Airbus para la fabricación de aeronaves. Los apartamentos, pisos, habitaciones individuales y quizás incluso los muebles se construirán en las Instalaciones de Altimura, cerca de Bari en el sur de Italia. La fábrica plenamente funcional, está dotada con las últimas tecnologías, bajo una plantilla de más de 600 trabajadores.


A pesar de que Fisher nunca ha diseñado un rascacielos anteriormente, nos comentaba que ha dedicado décadas de trabajo en todos los aspectos de este proyecto, de manera que confía en el plan de trabajo. La construcción en fábrica significa un trabajo de mayor calidad y una obra de construcción más segura, además ahora, los diseñadores de interiores serán capaces de permitirse el lujo de hacer a medida los apartamentos.

El espacio se proyecta a un costo de 3.000 dólares por metro cuadrado. Los apartamentos más altos, llamados “Los chalés”, serán de más de 1.000 metros cuadrados cada uno, con jardines y piscinas privadas. En estas torres se podrá aparcar un Ferrari delante de la entrada del apartamento, subiendo con ascensores especiales para automóviles. La puerta del ascensor se abrirá con el mando de la propia voz y se podrá aparcar el coche en la plaza de garaje que se encuentra en el apartamento. Las mejoras en seguridad y comodidad para los residentes es un aspecto fundamental de este proyecto, ya que muchos de los futuros inquilinos pertenecerán a familias reales, jefes de estado y directivos de las empresas más importantes de Asia.
Dar movimiento a los edificios es una respuesta filosófica a la vida que cambia rápidamente, pero en realidad ha sido madurada por su infancia, mirando la puesta de sol que descendía sobre el Mediterráneo. Según Fisher, el tiempo es la dimensión más importante de la vida porque se ha ligado de forma muy estrecha a la relatividad. Su nuevo rascacielos, “La Torre Giratoria”, moldeada por la vida, proyectada por el tiempo, se tiene que considerar “una nueva era de la arquitectura”.













Leer más...