Mostrando entradas con la etiqueta edificio sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edificio sostenible. Mostrar todas las entradas

El Bio-Hotel de Bogotá, Colombia


En Bogotá, Colombia, nace un nuevo Hotel con un concepto algo diferente.


EL Bio-Hotel es pionero en toda Colombia por incorporar varios aspectos que lo hacen ser un edificio super-ecológico, hasta el punto de ser la única edificación en Colombia en obtener la certificación LEED.


La fachada del Hotel cuenta con un jardín vertical que ayuda a procesar el CO2 del ambiente de la ciudad albergando además todo un ecosistema para aves e insectos.


La certificación LEED de este Hotel nos indica que reutilizará el agua de las lluvias, ahorra muchas más energía que un Hotel convencional (gracias a sus placas fotovoltaicas y capturadores solares, y utiliza materiales 100% de origen ecológico, tanto en el mobiliario como en las telas.


Algunos datos de este Hotel son:

- Se trata de una inversión de 22.500 millones de pesos (8 millones de euros)
- Cuenta con 7 pisos de altura, 72 suites y un área construible de 4.000M2
- La tarifa promedio por noche será de 258.000 pesos (93 euros) y la ocupación será en un 80% extranjera.
- Tendrá 4 salones de actos, restaurante, bar y cafetería entre otros servicios

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!
Leer más...

La nueva Empresa de Energía holandesa Eneco convierte su sede en Rotterdam en un reluciente edificio de oficinas sostenible



Lo primero que encuentran los trabajadores cuando llegan al nuevo edificio de oficinas de 82.000 metros cuadrados, es el atrio, que llena el centro del edificio con luz natural. El espacio revestido en blanco brillante refleja la luz desde arriba, que reduce aún más la necesidad de luz artificial. 

tres grandes escaleras conectan la entrada a la primera planta, dando a los empleados la opción de no tomar el ascensor. El interior también cuenta con varias muros vegetales que dan vida y que ayudan a mejorar la calidad del aire del edificio.





La primera planta cuenta con varias áreas de reuniones informales y salas de conferencias, la mayoría de las cuales son de colores de diferentes tonos de verde. Para ahorrar espacio y aumentar la eficiencia, sólo hay 1.500 ordenadores para 2.100 empleados, teniendo en cuenta que hay días en los que están enfermos o de vacaciones. Por eso, las mesas de trabajo son concebidas como espacios flexibles que pueden ser utilizados por diferentes personas en diferentes días.

El techo del edificio cuenta con 288 paneles solares, así como un sistema fotovoltaico "Suntrack 'que sigue el sol. La característica peculiar de la pared exterior es que da vida verde en un lado mediante un muro vegetal y tiene 366 paneles solares en el otro. La cantidad total de energía generada por los paneles solares es suficiente para suministrar energía a 50 hogares. El edificio está situado cerca de la estación de tren de Rotterdam, por lo que el transporte público es la opción más conveniente. El edificio también cuenta con una pequeña flota de vehículos eléctricos para el uso de los empleados que tienen que viajar y no pueden  usar el tren.


Leer más...

Casas ecologicas: La rehabilitación ecológica de una comunidad de vecinos es el primer proyecto multifamiliar en conseguir la certificación LEED Platinum en Arkansas




Los cuatro edificios de apartamentos existentes fueron construidos originalmente entre 1968 y 1972 y todavía tenían buenos huesos de hormigón prefabricado y paredes sólidas, pero tenían la necesidad de mejoras en el confort térmico, la calidad del aire y el atractivo estético. Situado cerca de la Universidad de Arkansas en el campus, el complejo está idealmente situado para los estudiantes universitarios y el acceso conveniente al transporte público. Estudio Modus fue el encargado de la renovación y ha trabajado para llevar el complejo a un mayor nivel de sostenibilidad y estilo. El espacio infrautilizado en todo el complejo fue re-paisajeado para crear nuevos espacios en los que socializarse, se han añadido nuevas escaleras para una mayor circulación, y nuevas cubiertas se construyeron en los tejados para ganar nuevas cotas y puntos de vista. Cada apartamento ha sido rediseñado, con acabados más modernos y electrodomésticos energéticamente eficientes, así como balcones privados creando un complejo de casas ecologicas.


Para lograr la certificación LEED Platinum, la renovación incluye una larga lista de estrategias eficientes y respetuosas con el medio ambiente y la energía. En cada apartamento hay ventanas que se abren, hechas de materiales no tóxicos y no alérgicos. Los residentes tienen acceso a una gran variedad de espacios compartidos al aire libre, estacionamiento para bicicletas, un jardín comunitario, caminos, transporte público y un programa de reciclaje. El agua de la lluvia se recoge en los techos, hay cubiertas vegetales, un paisajismo tolerante, y sistemas de uso eficiente del agua. Para reducir el consumo de energía, al complejo se le realizó una rehabilitación del aislamiento, una iluminación más eficiente, y un sistema de ahorro de energía en el aire acondicionado, ventanas de baja transmisión, calentamiento solar del agua caliente y revestimientos reflectantes en el techo. La rehabilitación verde fue iniciada en 2010 y fue terminada en 2011 y es todo un ejemplo en el mundo de las casas ecologicas.
Leer más...