Mostrando entradas con la etiqueta cabaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabaña. Mostrar todas las entradas

Impresionante villa ecológica en Bali con casas hechas con bambú


En Bali el estudio IBUKU ha diseñado esta increíble villa ecológica con casas hchas con bambú, siguiendo el diseño y estilo tradicionales de la construcción local, pero añadiendo las comodidades y diseños interiores del estilo occidental, considerándose prácticamente como viviendas de lujo para la ubicación donde se encuentran.


Todas están ubicadas en una villa ecológica la cuál se encuentra cerca también de una escuela con la misma filosofía, también hecha con bambú, por lo tanto estamos hablando de una comunidad con una idea común completamente "verde".


Las casas están construidas alrededor de un núcleo central utilizando el bambú como estructura principal, especialmente como pilares y vigas, no obstante el bambú también está presente en todos los muebles e interiores. Gracias a su flexibilidad se construyen elementos con todas las formas posibles.


Los cimientos de las casas están realizados con piedra y conectados a la estructura de bambú.


La casa conecta completamente con la naturaleza, no solo por el carácter de sus materiales, si no también por el diseño abierto de las estancias, las cuales ni siquiera tienen ventanas de vidrio.


El bambú es un material muy utilizado en la construcción asiática gracias a sus propiedades flexibles y estructurales, su carácter económico al ser abundante en la naturaleza, y su acabado acogedor y clásico por su origen natural.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook, Twitter y/o Pinterest desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Bungalow sobre la selva de Sri lanka


El Arquitecto Narein Perera ha creado este bungalow en la selva de Sri lanka, un refugio diseñado para estar en pleno contacto con la naturaleza y procurando tener un bajo impacto ambiental. La ligera estructura utiliza materiales como el acero, la madera y el bambú, todos de origen local para minimizar así el impacto negativo de la construcción, además la forma de la cabaña imita el diseño de las cabañas tradicionales del lugar.


El bungalow se encuentra entre una plantación de árboles de caucho y la selva, en la región de kalutara. Su diseño abierto en diferentes niveles favorece la ventilación y la iluminación, también la vivienda está situada a una altura considerable, todo con el fin de que sus habitantes entren en mayor contacto con la naturaleza del lugar, además el suave clima favorece que pueda habitarse en estas condiciones. la experiencia es similar a la de vivir en una casa en un árbol de gran altura lejos de los animales potencialmente peligrosos de la selva.


Una escalera externa conecta todos los niveles de la estructura, aunque el diseño sea muy abierto de cara al medio exterior, las habitaciones tienen suficiente privacidad para que la habitabilidad de la casa sea la adecuada.


Este refugio rinde homenaje a los ‘Chena watch-hut’ utilizados por los granjeros del lugar para vigilar por la noche sus plantaciones.


Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!

Leer más...

Eco-Cabañas en Venezuela


Kristofer Nonn viajó hace años a la localidad de Santa Helena en Venezuela para ayudar a enseñar y construir solidariamente, después de examinar el modelo de vivienda típico de la población localizada allá el cual era chozas hechas con hojalata, este arquitecto diseñó una nueva fórmula para construir estas cabañas siguiendo este estándar económico pero mejorando sus propiedades como vivienda.


Estas eco-cabañas tienen una serie de características que als hacen más sostenibles, por ejemplo se construyen a una cierta elevación del suelo para evitar que la humedad de este entre en la casa, el acceso de las termitas y también mejorar el enfriamiento debido a las altas temperaturas del país.


Además se utilizan elementos reciclados para construirlas, como las botellas de vidrio.


Las oberturas están orientadas norte-sur para facilitar la ventilación de la cabaña. la forma del tejado captura el agua de la lluvia para disponer de agua potable, por último las estanterías están integradas en la pared para así reducir la cantidad de materiales necesarios.


Para que además consuman menos energía solo se han instalado 2 bombillas en la cabaña. ningún otro electrodoméstico. La idea de este proyecto es inspirar a los habitantes de santa Helena para que a la hora de construir sus nuevas viviendas sigan este modelo mucho más optimizado.



Si te ha gustado este post por favor compártelo en Facebook o Twitter, desde Casas Ecologicas os estaremos muy agradecidos!


Leer más...